Enlaces accesibilidad

Feijóo responsabiliza al PSC, ERC y Junts de que Barcelona esté "en el ranking de criminalidad y de ocupaciones"

Por
Elecciones catalanas: Feijóo pide votar "en legítima defensa" frente al "egocentrismo" de Sánchez y Puigdemont
Foto de familia de los líderes 'populares' en la presentación de Dolors Montserrat como candidata a las elecciones europeas, en el Recinte Modernista de Sant Pau de Barcelona David Zorrakino / Europa Press

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha responsabilizado este jueves al PSC, ERC y Junts del "declive" económico, social e institucional que a su juicio atraviesa Cataluña desde hace una década, ocupando los "ranking de criminalidad y de ocupaciones ilegales", por lo que ha llamado a "votar diferente" y "en legítima defensa" en las elecciones del próximo domingo frente al "egocentrismo" que representan el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el expresident y candidato de Junts+, Carles Puigdemont.

"¿Cómo es posible que Barcelona sea una de las ciudades con mayor índice de criminalidad y que Cataluña esté en el ranking de ocupaciones ilegales de viviendas?", se ha preguntado apenas 48 horas después de vincular la inmigración ilegal con ocupación, en un discurso parecido al que desarrolla cada día Vox en sus mítines.

"¿Cómo es posible que haya ocurrido todo esto y que la culpa la hayan tenido los que no gobiernan y haya que pedir disculpas a los responsables de ello que son el PSC, ERC y Junts?", ha insistido el presidente de los 'populares', muy crítico con estas formaciones, a las que ha vuelto a relacionar: "Unos son los autores del 'proces' y otros los que han reavivado el 'proces'. ¿Acaso Sánchez no necesita el 'proces' para seguir en el gobierno y los separatistas el 'proces' para seguir mangoneando en Cataluña?”.

Feijóo se ha pronunciado en la misma línea por la mañana, en el acto de presentación de la candidatura europea de los 'populares', celebrado en el Recinto Modernista de Sant Pau de Barcelona. Desde allí, se ha comprometido a dar voz a los españoles "frente a quienes la han utilizado como refugio o plataforma de su egoísmo o su egocentrismo" y a quienes "el socialismo y el independentismo han relegado a ciudadanos de segunda categoría". "Son nuestros compromisos y, si algo nos diferencia del PSOE, es que nosotros cumplimos", ha puntualizado.

Llama a unir el voto en el PP

Por todo ello, ha llamado a unir el próximo 12 de mayo el voto en el PP para “sacar a Cataluña del bucle de la decadencia" y porque "la división resta escaños". Y es que, según ha defendido, lo más importante en las elecciones de Cataluña no es que su partido mejore su resultado multiplicando sus representantes, sino que "esto va de acreditar que el centro derecha catalán se llama PP de Cataluña". 

“El PP de Cataluña es la casa de todos los catalanes cansados de los malos políticos (...) es un proyecto con principios y tiene un candidato que no miente, que no cambia de opinión y que dice las cosas como son”. Así, después de las desavenencias que afloraron meses atrás entre la dirección y candidato a la presidencia de la Generalitat, Feijóo ha cerrado filas explícitamente con él: "Todo el partido es uno en Cataluña y fuera de Cataluña, y ese uno es Alejandro Fernández".

Y, sobre las elecciones catalanas del próximo domingo, ha dicho que el PP "sigue al alza" y dará "un paso firme", que "será grande o muy grande". Según el promedio de encuestas elaborado por DatosRTVE, el PP daría el 'sorpasso' a Vox en las elecciones y mejoraría su representación de manera considerable, pasando de tres escaños a 13, después de cosechar el peor resultado de su historia en Cataluña en 2021 y quedar como última fuerza.

El líder 'popular' ha reivindicado que su partido es "más amplio" hoy en día porque "han sumado a quien nunca se tuvo que marchar", en una clara referencia a los votantes de Ciudadanos y Vox; pero también, ha dicho, han "ensanchado" el partido "frente a los frentismos de una sola línea de discurso o solo una persona".

Weber: "España necesita un hombre de Estado, no un showman"

Al acto con motivo de las elecciones europeas del próximo 9 de junio han acudido el presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber; la candidata de la formación a las elecciones europeas, Dolors Montserrat; y el cabeza de lista del PP en las elecciones catalanas, Alejandro Fernández.

Fernández ha tomado la palabra para defender que Cataluña debe preservar su "vocación europeísta", que se puso "en tela de juicio" cuando "gobernantes irresponsables flirtearon hace unos años con aquellos que desde fuera pretenden desestabilizar Europa". Además, ha dicho que "no fue el sueño de una noche de verano, sino que lo que ocurrió fue muy grave y dio una imagen de Cataluña absolutamente distorsionada". 

También ha intervenido Dolors Monserrat para reivindicar a su formación como "la defensa firme del Estado de Derecho frente a la impunidad y la desigualdad de la amnistía en Europa". "Mientras Sánchez se toma unos días de descanso y el prófugo se plantea en último y humillante espectáculo volver a España, los españoles seguimos teniendo muchos otros problemas por resolver", ha manifestado. 

Por último, Manfred Weber ha dicho que "España necesita un hombre de Estado, no un showman", en referencia al presidente del Gobierno, y que "España necesita a Feijóo, no a Sánchez", porque a su juicio tiene un "liderazgo fuerte" y "ganó las elecciones" generales del pasado año, aunque no pudo ser investido porque Sánchez "optó por egoísmo, por su carrera personal, no por el interés del país".