Enlaces accesibilidad

El calor da un respiro este viernes aunque siete comunidades están en alerta por tormentas y viento

  • Las regiones del noreste, como Cataluña y Aragón, estarán en aviso por constantes precipitaciones
  • El descenso térmico será notable especialmente en las mínimas del norte, noroeste y centro peninsular

Por
Una mujer pasea por el puente de Triana (Sevilla) mientras se protege del calor
Una mujer pasea por el puente de Triana (Sevilla) mientras se protege del calor

El calor da un respiro este viernes, tras la última ola de calor, y las temperaturas irán en descenso en casi todo el país aunque siete comunidades autónomas estarán en alerta amarilla por tormentas, lluvias, calor, viento, oleaje y 'rissaga', según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Las regiones del noreste, como Cataluña y Aragón, estarán en alerta por precipitaciones y tormenta. En concreto, Huesca, Barcelona, Gerona y Lérida podrán acumular hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora. Se prevé que las lluvias sean constantes durante todo el día. Además, las precipitaciones irán acompañadas de tormenta.

En cambio, Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife estarán en alerta amarilla por fuertes rachas de viento, que alcanzarán los 70 km/h, y que facilitará el oleaje por vientos del noreste de fuerza siete.

Esta jornada estará marcada por el calor en Málaga y Murcia, que estará en alerta amarilla por altas temperaturas. La región podrá alcanzar los 39 grados. También este viernes estará marcado por la 'rissaga' en Menorca, que provocará oscilaciones del nivel del mar de casi un metro. Castellón tiene aviso por tormentas.

El fin de semana se prevén algunas tormentas aisladas y por el calor, sobre todo la jornada electoral del domingo, cuando se prevén más de 35 grados en el este, sur y centro del país y las Baleares, entre 38 y 40 grados en La Mancha, Extremadura y Andalucía y más de 40 grados en áreas del Guadalquivir.

Cielos poco nubosos y sin precipitaciones

Por lo general, la AEMET prevé que, en buena parte del país, predominen cielos poco nubosos sin precipitaciones. No obstante, en el noroeste de la Península se espera la aproximación de un frente atlántico poco activo que, en Galicia, Cantábrico y aledaños producirá intervalos nubosos y precipitaciones aisladas en litorales, que por la tarde remitirán pero se darán chubascos en el interior, con alguna tormenta ocasional.

Asimismo, en el Pirineo se prevén chubascos y tormentas de madrugada, que continuarán por la tarde y pueden ser localmente fuertes. En el resto de la mitad norte se formará nubosidad de evolución diurna, sin descartar chubascos y tormentas aislados ocasionales, más probables en el sistema Ibérico.

Durante la jornada habrá intervalos de nubes medias y altas en el sureste y Baleares, sin descartar alguna precipitación débil ocasional en Baleares. En Canarias, nubes bajas en el norte de las islas, sin descartar alguna llovizna débil en las de mayor relieve.

Las temperaturas descenderán en casi todo el país, de forma más acusada en el interior peninsular y de forma notable las máximas en el interior nordeste. Todavía se superarán los 34-36 grados en el Guadalquivir, sureste y en puntos de Baleares, bajo Ebro y litorales de Málaga y Almería. Las mínimas también tienen un predominio de los descensos, aunque todavía se darán noches ecuatoriales en litorales mediterráneos del sur y sureste y en puntos de Baleares.

Por último, los vientos alisios, fuertes o con intervalos fuertes y con rachas muy fuertes, serán protagonistas en Canarias. Intervalos de viento fuerte, de poniente en el Estrecho y Alborán y tramontana en el Ampurdán. En el resto, cierzo en el valle del Ebro, nordeste en Baleares, componente oeste en la vertiente atlántica, componente norte en Galicia al final y brisas en resto de litorales.

Fin de semana electoral y "caluroso"

El día de las elecciones será "caluroso" en el tercio oriental del país, donde los termómetros marcarán valores entre 5 y 10 grados superiores a los normales, según ha explicado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo.

Por zonas geográficas, el 23J dejará un ambiente suave en el área del Cantábrico con máximas en torno a los 23-28 grados en Bilbao, Santander u Oviedo; en la meseta Norte se rondarán los 33 grados en ciudades como Valladolid y Salamanca, mientras que en el valle de Ebro el calor será más intenso, entre 37-39 grados en Logroño y Zaragoza.

En la costa mediterránea se prevé sensación de bochorno con 30-32 grados en Barcelona, Valencia o Castellón, y hasta 34 grados en Palma de Mallorca y Almería; En el valle del Guadalquivir, Andalucía oriental y en el sur de Castilla-La Mancha el ambiente, el más caluroso del país a primera hora de la tarde, dejará entre 39 y 41 grados en Sevilla, Córdoba, Granada y Ciudad Real.

La zona centro peninsular también registrará calor, tal y como constatan los 36 grados previstos para Madrid y hasta 38 grados en Toledo; En el archipiélago canario el ambiente será más suave, dejará 25 grados en Las Palmas y unos 28 grados en Santa Cruz de Tenerife.