Enlaces accesibilidad

La fiscal general de Perú pide perdón por posibles "errores" y asegura estar investigando las muertes en las protestas

  • Ha asegurado que las muertes en las protestas antigubernamentales se están investigando "con rigor"
  • Al menos 49 civiles murieron en los enfrentamientos entre agentes y manifestantes

Por
Simpatizantes de Pedro Castillo se manifiestan en Lima
Simpatizantes de Pedro Castillo se manifiestan en Lima.

La fiscal de la Nación de Perú, Patricia Benavides, ha pedido disculpas a la ciudadanía por los posibles errores cometidos durante su primer año de gestión y ha asegurado que las muertes en las protestas antigubernamentales tras la destitución del exmandatario Pedro Castillo se están investigando "con rigor" y que su compromiso es buscar la verdad con objetividad y sin impunidad.

"En nombre del Ministerio Público pido disculpas a la ciudadanía si en algún momento un fiscal no se comportó a la altura de sus responsabilidades. Nuestro compromiso es que eso no volverá a suceder y, de pasar, seremos muy severos en las medidas correctivas que se deban tomar", ha dicho Benavides en un discurso pronunciado con motivo de su primer año en el cargo.

Ha añadido que tras estos 12 meses la institución que preside está mucho más preparada para "dar el gran salto" que la Fiscalía requiere, aunque también se han cometido errores. "No somos perfectos y seguramente en este año hemos cometido errores, pero el que no hace no se equivoca y de esos errores también se aprende", ha dicho, defendiendo la autonomía de la institución y de los fiscales.

Al menos 49 civiles murieron en los enfrentamientos

Tras el autogolpe y la posterior destitución de Castillo en diciembre del año pasado Perú fue escenario durante meses de multitudinarias protestas antigubernamentales en las se produjeron graves enfrentamientos.

Según diversas fuentes, en ellas murieron al menos 49 civiles durante los enfrentamientos entre policías y manifestantes. En total, 77 personas perdieron la vida por motivos derivados de las movilizaciones, entre ellos siete haitanos, que fallecieron por acciones de protesta como el bloqueo de carreteras.

La fiscal también ha dicho que, durante su año en el cargo, tanto ella como su familia han sido el centro de "una gran cantidad de ataques y campañas difamatorias", pero que están dispuestos a seguir con sus investigaciones "caiga quien caiga y pese a quien le pese".

"No nos doblegarán, aquí estamos firmes en nuestro compromiso con la democracia y mandato constitucional de perseguir el delito. Si ese es el precio que debemos pagar por servir a la justicia, estamos dispuestos a pagarlo", ha asegurado.

Benavides ha añadido que este ha sido un año "marcado por la lucha frontal contra la corrupción en el poder" y ha afirmado que seguirán en ese empeño y que se han colocado las bases solidas para ello. "En este nuevo año de gestión, nuestro mayores esfuerzos estarán dedicados a la lucha frontal contra la inseguridad", ha señalado Benavides.

El domingo Benavides destituyó a una fiscal que liberó a los presuntos cómplices de un delincuente que fue abatido el pasado 16 de junio en Lima por agentes de la Policía Nacional (PNP), que lo buscaba por haber asesinado a un agente de seguridad municipal.