Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las protestas antigubernamentales en Perú se han paralizado temporalmente debido a las inundaciones que padece el país, que suma más de 50 muertos durante esta temporada de lluvias. Todo ello cuando se cumplen 100 días del nuevo gobierno de Dina Boluarte y de las manifestaciones en las calles. Foto: REUTERS/Sebastian Castaneda.

La CPI ordena el arresto de Vladimir Putin por cometer crímenes de guerra en su invasión de Ucrania. Putin recibirá a Xi Jinping la próxima semana en Moscú. En Francia estamos pendientes de las manifestaciones y disturbios contra la aprobación por decreto de la reforma de las pensiones de Macron. Entrevistamos al diputado Rodrigo Arenas, de Francia Insumisa. Erdogan se reúne con el presidente finés en Ankara y da su visto bueno a la posible adhesión de Finlandia a la OTAN. Se cumplen 100 días desde que Dina Boluarte asumiera la presidencia del Perú. Lo analizamos con Beatriz Viaño. 

En Perú han ampliado la alerta sanitaria porque la gripe aviar se está extendiendo a más especies del pais. Detectaron los primeros casos en aves en noviembre. Ahora un violento brote está afectando a los lobos marinos...Ya han muerto miles de ejemplares...FOTOGRAFÍA:SERNANP / AFP.

Medios occidentales han publicado hoy informaciones que apuntan que el atentado contra esta infraestructura que transportaba gas ruso a través del Mar Báltico podría haber sido obra de varias personas presuntamente pro-ucranianas y con pasaportes falsos.Conoceremos la última hora desde el frente del Donbás con Fran Sevilla y Carlos Mesas en la parte técnica. Sabremos por qué los georgianos han salido a las calles de Tibilisi de forma masiva, visitaremos Sri Lanka para ver si se han recuperado de la crisis que terminó con un cambio de gobierno y analizaremos con la experta Carmen Rodríguez López las opciones tanto del presidente turco Recep Tayip Erdogan como de la oposición a algo más de dos meses para la celebración de elecciones en Turquía. No nos olvidaremos del Día Internacional de la Mujer.

Rusia está cada vez más cerca de hacerse con Bakhmut, y Ucrania medita seriamente dejar la ciudad para centrarse en otros objetivos. Nuestros enviados especiales Carlos Mesas y Fran Sevilla visitan otra ciudad del Donbás, Sviatohirsk. Hace un año, el 4 de marzo de 2022, Rusia aprobaba una ley que castiga la difusión de "noticias falsas" sobre el ejército ruso y de la difusión de noticias que desacreditan el papel de las fuerzas armadas en la guerra. Entrevista con el expresidente de Colombia, Ernesto Samper. Pendientes también de Perú, donde se evalúa la petición de la Fiscalía sobre aumentar a 36 meses la prisión provisional del expresidente Pedro Castillo. Y muchas otras cuestiones.

Los pueblos indígenas no contactados del Amazonas peruano están en riesgo si el Congreso del país andino da luz verde a un proyecto de ley vinculada a grandes empresas petroleras y gasísticas internacionales. Lo analizamos con Teresa Mayo, investigadora de Survival International.
 

Grave accidente ferroviario en Grecia, en el que han colisionado dos trenes, uno de mercancías y otro de pasajeros, cuando circulaban por la misma vía. Hay decenas de fallecidos. Hablamos también de Nigeria, donde hay un enorme lío político tras las elecciones del fin de semana, que la oposición tilda de irregulares. Nuestro compañero Santi Barnuevo habla con la Nobel de la Paz de 2021, María Ressa, y charlaremos con Teresa Mayo, de Survival International, de un polémico proyecto de ley peruano que supone una gravísima amenaza para los pueblos indígenas de la región amazónica peruana.

Amnistía Internacional da a conocer los resultados preliminares de su investigación en torno a los abusos cometidos por las fuerzas de seguridad durante las protestas contra la presidenta Dina Boluarte. Entrevistamos a Tarah Demant, portavoz de Amnistía Internacional en Estados Unidos en lo relacionado con el derecho al aborto. Visita de Jens Stoltenberg a Turquía. Nueva lista de opositores nicaragüenses acusados de delitos contra la patria. Y más asuntos.

Amnistía Internacional denuncia que, durante las protestas en Perú tras la salida de Pedro Castillo del Gobierno, las fuerzas del orden se cebaron especialmente en indígenas y campesinos. También hablan de un uso indiscriminado de armas letales y piden el cese de la represión. La ONG constata que la policía no solo utilizó armas letales, sino que disparó de forma indiscriminada con una clara intención de hacer daño. Los familiares de las víctimas reclaman justicia y piden al gobierno que deje de criminalizarles.

Foto: EFE/ Paolo Aguilar

Con más de 5.000 muertos y miles de desaparecidos, los equipos de rescate en Turquía y Siria se afanan por buscar con rapidez más supervivientes de los seísmos que sacudieron la región el lunes. Estaremos en Ucrania con nuestros enviados especiales, también en Londres para hablar de los cambios que ha acometido Rishi Sunak en su gabinete, y en París, para comentar la tercera jornada de huelga y protestas contra la reforma del sistema de pensiones. Analizamos los resultados electorales y del referendum constitucional de Ecuador con la politóloga Alison Cajas, de la Universidad FLACSO. Nuestro compañero Santiago Barnuevo ha podido entrevistar al abogado del expresidente de Perú, Pedro Castillo.