Enlaces accesibilidad
Perú

Dina Boluarte declara durante tres horas en la Fiscalía por las muertes en las protestas de Perú

  • La presidenta peruana ha salido del edificio del Ministerio Público sin hacer declaraciones a la prensa
  • Las movilizaciones, que causaron unas 70 muertes, perseguían su dimisión y nuevas elecciones

Por
La presidenta de Perú, Dina Boluarte
La presidenta de Perú, Dina Boluarte

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha declarado este martes durante unas tres horas ante la Fiscalía de la Nación en relación con las muertes en las protestas antigubernamentales desarrolladas entre diciembre y marzo, que perseguían su dimisión y el cierre del Congreso peruano.

Boluarte ha salido del edificio del Ministerio Público, en el centro histórico de Lima, dentro de una camioneta escoltada y sin hacer declaraciones a la prensa y se ha dirigido después al Palacio de Gobierno, después de casi tres horas de interrogatorio.

La Presidencia de la República ha confirmado a través de Twitter que Boluarte había finalizado la diligencia en la Fiscalía, sin dar más detalles.

Investigada por presunto genocidio, homicidio y lesiones graves

Durante el interrogatorio, en el que se abordará la presunta comisión de los delitos de genocidio, homicidio y lesiones graves,

un grupo de manifestantes que atribuyen a Boluarte la responsabilidad por las muertes en las protestas se ha concentrado en los exteriores del Ministerio Público.

Las protestas que ahora se investigan estallaron tras el fallido intento de autogolpe de Estado del expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre pasado, y continuaron con movilizaciones y enfrentamientos con las fuerzas del orden.

Entre las demandas de los manifestantes estaban la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, el adelanto de las elecciones generales y la convocatoria de una asamblea constituyente. Las movilizaciones dejaron más de 70 fallecidos.

La jefa de Estado aseguró la semana pasada que acudiríá a la citación para contribuir a "esclarecer los hechos con la mayor celeridad posible" y que, por ese motivo, no iba a utilizar la prerrogativa de que su declaración fuera tomada en el Palacio de Gobierno.

Sin embargo, aseguró que solo ofecerá su declaración ante la fiscal general porque “es la única autoridad competente en las investigaciones de altos funcionarios del Estado peruano de acuerdo a ley”.

Antes de entrar a la diligencia, el abogado de Boluarte, Joseph Campos, ha dicho a los periodistas que Boluarte “no va a usar el silencio como un medio de defensa”, y que iba “a responder todas las preguntas a la Fiscalía”.

También se pronunció en este sentido el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, que reiteró que Boluarte “no va a guardar silencio” en el interrogatorio porque “su interés es que las cosas se esclarezcan”.

Boluarte ya acudió a la sede del Ministerio Público el pasado 7 de marzo, pero no llegó a declarar porque estaba pendiente de resolución una tutela de derechos presentada por la Procuraduría, que pidió que se le incluya en la investigación por la declaración del primer ministro Otárola.