Enlaces accesibilidad
Electricidad

El precio de la luz sube un 11,5% este viernes y supera los 100 euros/MWh

Por
La luz sube este martes un 12,93%, hasta 132,68 euros/MWh, y cierra febrero con un precio de 132 euros de media
Una persona enciende el interruptor de una regleta.

El precio mayorista de la luz repunta este viernes hasta 100,82 euros/MWh, un 11,5% más que los 90 euros de este jueves.

Por horas, será más barata de 16:00 a 17:00, con un mínimo de 75,43 euros/MWh, aunque mantendrá valores similares de 13:00 a 18:00 horas. Por el contrario, será más cara de 20:00 a 21:00, cuando alcanzará 130 euros/MWh, y mantendrá valores similares hasta finalizar la jornada, según los datos provisionales ofrecidos por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

En estos cuatro primeros días de mayo, el precio medio de la electricidad está por encima de los 89 euros/MWh, frente a los 187,13 euros/MWh que registró en el mismo mes del año pasado.

En lo que va de año, la luz se ha situado de media en 90,6 euros/MWh, menos de la mitad que los 218,3 euros/MWh que se registraron durante el mismo periodo de 2022, cuando los mercados energéticos ya empezaban a notar los efectos de la invasión rusa de Ucrania.

La luz en España será más barata que en Italia, donde se vende a 118,3 euros/MWh. Por el contrario, será más cara que en Francia, donde cuesta 97,7 euros/MWh de media; y estará también por encima del de Alemania, donde cuesta 96 euros/MWh. En el Reino Unido, su precio es de 86,4 libras/MWh (unos 98 euros/MWh al cambio actual).

Sigue sin aplicarse el tope al gas

Cabe recordar que a este precio mayorista se le tendría que sumar la compensación a las gasistas, una cantidad que es abonada por los usuarios de la tarifa regulada (PVPC) o los que tienen una del mercado libre, pero está indexada. Sin embargo, en esta jornada dicha cantidad volverá a ser de 0 euros, de modo que no se aplica el 'mecanismo ibérico', algo que sucede desde el pasado 27 de febrero.

La 'excepción ibérica' lleva todo este tiempo sin aplicarse porque la cotización del gas en el Mercado Ibérico del Gas (Mibgas) no está superando los límites establecidos por el Gobierno, una situación que se repite este viernes. En este contexto, este mecanismo -que también se aplica en Portugal- ha sido prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2023.