Enlaces accesibilidad

Descubren un autorretrato de Van Gogh detrás de uno de sus cuadros

  • Gracias a los rayos X ha sido posible el hallazgo
  • La extracción de la obra es complicada al encontrarse cubierta por capas de cartón y pegamento

Por
Descubren un autorretrato de Van Gogh en el reverso de uno de sus cuadros

El pintor Van Gogh no deja de sorprender 130 años después de su muerte. En las National Galleries de Escocia han descubierto un autorretrato del artista en el reverso del cuadro Cabeza de mujer campesina (1885), que pintó al final de su vida.

"Es algo que pasa una vez en la vida de un conservador", comenta emocionada Lesley Stevenson, conservadora de pinturas en National Galleries de Escocia, que dio con el hallazgo.

Gracias a la técnica de rayos X ha sido revelado el autorretrato del pintor, en el que aparece todavía con las dos orejas. "Las placas de rayos X se procesaron en un cuarto oscuro anticuado, y cuando miré las imágenes, me di cuenta de que estaba mirando el rostro del mismísimo Van Gogh", señala Stevenson.

Donado en 1960 por un abogado de Edimburgo, la pintura estaba siendo radiografiada como parte de un ejercicio de catalogación para una exposición de la Royal Scottish Academy dedicada al impresionismo francés que se celebrará del 30 de julio al 13 de noviembre.

Exhibir el autorretrato: un proceso complicado

Para Van Gogh era común reutilizar lienzos para ahorrar dinero, ya que tuvo una vida muy precaria económicamente y su fama le llegó después de su muerte.

Al estar debajo de la otra pintura será difícil extraer la obra oculta, puesto que se encuentra cubierta por capas de cartón y pegamento. Para obtener ambos cuadros sin ningún daño será necesario un delicado trabajo de conservación.

Los expertos comenzarán pronto este proceso de revelación. "Es como adentrarse en lo desconocido. El desafío será eliminar el adhesivo de las capas de pintura al óleo, aprovechando la diferencia de solubilidad del pegamento de origen animal y la pintura a base de aceite", asegura Stevenson.

Por el momento, los visitantes del museo podrán observar el autorretrato en una imagen de rayos X a través de una caja de luz diseñada para su visibilidad.

Las investigaciones desarrolladas posteriormente sugieren que la nueva pintura forma parte de una serie de autorretratos experimentales pintados en la parte posterior de lienzos anteriores de su época de Nuenen, en el sur del país (1883-1885). Allí emprendió una serie de estudios campesinos preparatorios para Los comedores de patatas. Además, de esos retratos hay cinco obras similares exhibidas en el Museo Van Gogh de Amsterdam.