Enlaces accesibilidad
Entrevista en TVE

Albares, sobre la crisis en Ucrania: "Nadie está preparándose para una guerra"

  • El ministro de Exteriores asegura al Telediario que es el momento de la diplomacia
  • Advierte que si se produce una agresión por parte de Rusia se impondrían sanciones "masivas"

Por
Albares, sobre la crisis en Ucrania: "Nadie está preparándose para una guerra"

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado este sábado respecto a la crisis en la frontera entre Rusia y Ucrania que la situación es tensa pero que "nadie está preparándose para una guerra" y que es el momento de la diplomacia.

En declaraciones al Telediario de TVE, Albares ha querido enviar un "mensaje de tranquilidad a los españoles" al asegurar que la vía de la negociación es por la que apuestan la OTAN y la Unión Europea y confía en que también Rusia opte por esa opción del diálogo.

El titular de Exteriores ha asegurado que existe una postura "unida" dentro de la UE para apostar por la diplomacia, aunque ha advertido de que, si se produjera "alguna agresión" hay consenso entre los socios para "imponer sanciones que serán masivas y afectarán directamente la economía rusa".

"No podemos permitir que las fronteras de un Estado, que son intangibles por la propia Carta de las Naciones Unidas, puedan caprichosamente moverse por un tercer Estado", ha añadido.

Belarra remite a Exteriores una "agenda de la paz"

Las declaraciones de Albares coinciden con la iniciativa del Ministerio de Derechos Sociales, que dirige Ione Belarra, de remitir a Exteriores un paquete de propuestas para impulsar una "agenda de paz" ante la crisis en Ucrania "desde el diálogo y la diplomacia".

El documento, que contiene 16 puntos, solicita que se asuma el mandato de la Agenda 2030 para la paz y plantea una retirada "mutuamente acordada" de las tropas movilizadas durante los últimos días en el marco de la escalada.

Belarra también llama a desescalar "el lenguaje utilizado por los medios de comunicación, gobiernos y partes implicadas en el conflicto" y profundizar en la vía diplomática y "no desde el envío de tropas y la amenaza de sanciones".

Tropas rusas llegan a Bielorrusia para unas maniobras militares conjuntas

Ante la crisis en la frontera entre Ucrania y Rusia, donde Moscú ha desplegado más de 100.000 efectivos militares, España ha enviado en los últimos días a la zona la fragata 'Blas de Lezo', el buque 'Meteoro' y el dragaminas 'Sella', dentro del contingente de la OTAN .

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró esta semana que el momento es "complejo y crítico" y recordó que la posición del Ejecutivo pasa por garantizar "el respeto a la legalidad internacional".

Otros países integrantes de la Alianza Atlántica también han enviado efectivos a la zona y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el viernes que "en el corto plazo" moverá tropas al este de Europa, aunque ha asegurado que "no serán demasiadas". Hace unos días, el Pentágono señaló que había puesto "en alerta elevada" a 8.500 militares en territorio estadounidense ante un posible despliegue en Europa.