Enlaces accesibilidad
En directo

Coronavirus España, hoy | Así te hemos contado la jornada en la que se alcanzaron los 15 millones de contagios en el mundo

Por
Trabajador del Servicio Murciano de Salud en una ambulancia.
Trabajador del Servicio Murciano de Salud en una ambulancia.

El nuevo coronavirus y la enfermedad que provoca, la COVID-19, han dejado por el momento 28.426 muertos y más de 267.500 contagiados en España. El país vive en la llamada nueva normalidad pendiente de los 224 focos activos que hay en todas las comunidades autónomas, una situación que ha hecho que decreten el uso de mascarillas como medida obligatoria a excepción de Madrid y Canarias. Preocupan especialmente los brotes detectados en Lleida, Barcelona y Aragón, donde las autoridades han pedido a los ciudadanos limitar sus movimientos a lo estrictamente necesario. El Congreso ha tumbado las medidas sociales de reconstrucción pero ha dado luz verde a las de Sanidad, Economía y UE

Sigue en directo la última hora al minuto:

Minuto Descripción
  • 08:00

    ¡Buenos días! Iniciamos la narración de las últimas noticias sobre la pandemia de coronavirus que ha dejado 28.424 muertos en España, según las cifras oficiales.

  • 08:02

    Rastreadores para controlar los brotes: Equipos pequeños de trabajo apoyados en la atención primaria: así funciona el rastreo del coronavirus en España. Asturias es la comunidad que más rastreadores tiene por habitante y Canarias la más eficiente.

  • 08:05

    Comisión de reconstrucción en el Congreso: PSOE y PP liman asperezas ante un dictamen que divide a la izquierda y a los socios de la investidura. El Partido Popular ve margen para lograr un acuerdo en los bloques de Sanidad y Europa.

  • 08:09

    Irlanda mantiene la cuarentena para España. El Gobierno de Dublín ha publicado una "lista verde" de 13 países cuyos viajeros están exentos de seguir una cuarentena al llegar al Irlanda. Se trata de Malta, Finlandia, Noruega, Italia, Hungría, Estonia, Letonia, Lituania, Chipre, Eslovaquia, Grecia, Mónaco y San Marino y los territorios de Gibraltar y Groenlandia. Fuente: EFE

  • 08:15

    Rebrotes en Cataluña: La prensa internacional empieza a poner en el punto de mira los nuevos focos del coronavirus en España. El diario italiano Il Corriere della Sera se fija en Barcelona, ya que la ciudad condal concentra una importante colonia italiana y alerta del bajo uso de las mascarillas.

  • 08:20

    Más de 200 brotes de coronavirus activos en España: El último con tres contagios tras una fiesta juvenil en la localidad valenciana de Xirivella. Hay más de 2.289 casos diagnosticado en todas las comunidades autónomas, preocupan Aragón, Lleida y Barcelona. Ver los detalles en este mapa de brotes.


  • 08:24

    Votación en el pleno del Congreso: Este miércoles la cámara baja se pronuncia sobre el dictamen definitivo de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica. El documento orientará las medidas para paliar los efectos de la crisis sanitaria en España.

  • 08:28

    El acuerdo de la UE visto del otro lado del Atlántico: El principal diario económico estadounidense The Wall Steet Journal analiza el pacto sobre los fondos de reconstrucción como un salvavidas para Italia y España.

  • 08:32

    Compromís votará que si al acuerdo completo de la comisión de reconstrucción. El portavoz de la formación, Joan Baldoví, cree que se han incorporado enmiendas cruciales y compromisos sociales y fiscales, según apunta en RNE: "En definitiva, vamos a estar hoy del lado del acuerdo".

  • 08:36
  • 08:39

    Baldoví en RNE: "Es un buen punto de partida, lo importante va a venir después". Valora el portavoz de Compromís en referencia a la implementación de las medidas que salgan de la comisión de reconstrucción. Reflexiona que el Gobierno "tendrá que escoger mayorías" de cara a los presupuestos y espera que recuerde a sus socios de investidura.

  • 08:44
  • 08:49

    Reparto definitivo de los primeros 6.000 millones de euros del fondo COVID-19, según publica el BOE.


    Cataluña. 1.246.525,83
    Galicia. 268.111,32
    Andalucía. 597.610,28
    Principado de Asturias. 106.103,81
    Cantabria. 64.712,95
    La Rioja. 57.517,28
    Región de Murcia. 98.164,46
    Comunitat Valenciana. 449.632,01
    Aragón. 146.580,33
    Castilla-La Mancha. 319.263,56
    Canarias. 158.979,47
    Extremadura. 96.000,05
    Illes Balears. 104.536,52
    Madrid. 1.495.746,47
    Castilla y León. 349.156,42
    País Vasco. 328.630,88
    Navarra. 88.728,36
    Melilla. 12.000,00
    Ceuta. 12.000,00
  • 08:54
  • 08:58
  • 09:02

    Deportes: El Fuenlabrada admite que tuvo positivos por coronavirus el sábado y el domingo "sin vinculación" y reitera que cumplió el protocolo. El club de fútbol madrileño rechaza las declaraciones de la alcaldesa de A Coruña en las que tachaba de "irresponsable" su viaje.

  • 09:06
  • 09:07
  • 09:12

    Efectos económicos del coronavirus: Iberdrola ganó 1.845 millones de euros entre enero y junio, el 12,2 % más que en el primer semestre de 2019, según la compañía, que cifra el impacto de la Covid-19 en su beneficio neto en 153 millones de euros por efectos sobre la demanda y provisiones por insolvencias. (EFE)

  • 09:16
  • 09:21

    Sesión de control en el Congreso: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afea al líder del PP, Pablo Casado, su "aportación inexistente" a las negociaciones de España en el Consejo Europeo. 

  • 09:25

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elegido a España para exponer sus medidas contra el coronavirus en las prisiones, un plan que la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias detalló este martes en un seminario que llevó por título "Prevención y Control de la COVID-19 en prisiones: ¿Qué hemos aprendido?". (EFE)

  • 09:26
  • 09:28
  • 09:31

    Sánchez reconoce al PNV en la sesión de control en el Congreso que es necesario recalcular el impacto del coronavirus en las transferencias que incluye el concierto vasco.

  • 09:35

    La Bolsa española abre con pérdidas del 0,40 % y el Ibex 35 se sitúa en los 7.462,60 puntos. Los grandes parqués europeos despertaban con recortes: París cedía el 0,36 %; Londres, el 0,24 %; Milán, el 0,17 %, y Fráncfort, el 0,12 %. (EFE)

  • 09:38

    El vecepresidente segundo, Pablo Iglesias, sostiene que "la situación de los temporeros avergüenza a nuestra patria" y que el Gobierno "hace autocrítica" y trabaja para solucionar el problema. Al inicio de su intervención, ha bromeado con que veía con tono bajo al portavoz popular.

  • 09:40
  • 09:44

    Casado ha pedido un "poco más de humildad" al presidente del Gobierno y ha criticado su  "inacción" ante los rebrotes y su "pasividad ante la recesión" en Espana por la crisis sanitaria. "Afortunadamente Europa ha venido en nuestra ayuda en una negociación en la que usted ha sido el convidado de piedra con el curioso método de la escucha pasiva", añade que tres mujeres del PPE han defendido los intereses de España, Ursula von der Leyen, Angela Merkel y Christine Lagarde. 

  • 09:48
  • 09:53

    El alcalde de Fuenlabrada defiende al club madrileño y afirma que cumplió los protocolos de la Liga.

  • 09:56

    La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, responde a Vox que la presencia de ministros de Podemos en el gabinete de Sánchez es valorada en la UE y que a los hechos se remite, en referencia al "acuerdo histórico que no deja a nadie atrás" para reconstruir la economía tras la pandemia de coronavirus.

  • 10:00

    Montero reprocha a Espinosa de los Monteros que los eurodiputados de Vox votaron en contra de la puesta en marcha de los fondos de reconstrucción europea y que con el acuerdo "ha ganado España y ha ganado Europa, que ahora son más fuertes", según ha expresado en la sesión de control del Congreso. Foto: EFE/Chema Moya 


  • 10:04

    Pese al rifirrafe habitual con el presidente del Gobierno, el líder del PP, Pablo Casado, ha anunciado que su partido apoyará este miércoles los documentos en materia de Sanidad y de Unión Europea que se han debatido estas semanas en la comisión de reconstrucción para afrontar la crisis del coronavirus. (EP)

  • 10:06

    Control de los brotes: El ministro de Sanidad, Salvador Illa, constesta a la diputada popular, Cuca Gamarra, que el Gobierno está usando el plan de atención temprana para coordinar la respuesta a los rebrotes con las comunidades autónomas. Gamarra le pide que refuerce los controles en los aeropuertos porque la Sanidad exterior es de su competencia.

  • 10:08

    Illa responde que "la mayoría de los brotes  (224) están controlados". Insiste a los ciudadanos que "no hay que tener miedo al virus, pero no perderle el respeto". Sostiene que se está actuando para controlar la pandemia y anima al PP a sumar esfuerzos para "no generar alarmismo".


  • 10:13

    Sánchez afea a Casado su "cero" apoyo en la UE y Casado le critica por "volver con un programa de rescate". "España no está para ceremonias de autobombo", ha recalcado el popular en su cara a cara con Sánchez. El presidente ha censurado que el líder de la oposición no haya "arrimado el hombro" en las negociaciones de Bruselas.

  • 10:17
  • 10:21
  • 10:25

    La ministra de Turismo, Reyes Maroto, espera que Francia no cierre su frontera con España porque tanto Aragón como Cataluña llevan tres días reduciendo contagios de la covid-19. El Gobierno está trabajando para "dar certezas de que estamos haciendo una detección precoz" y "teniendo segura la parte sanitaria, los turistas deben estar seguros", ha dicho Maroto en un encuentro organizado por Europa Press.

  • 10:29

    224 brotes activos de coronavirus en España. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha elevado el recuento de los focos de la pandemia en el pleno del Congreso de los Diputados. Ahora son 23 más que los anunciados el lunes en una rueda de prensa.


  • 10:33

    Sesión de control al Gobierno en el Congreso: El vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, ha reprochado al PP que se le conozca ahora en España como "el partido holandés", ya que "ha estado trabajando" durante los últimos días "en contra de los intereses de España", lo que ha tildado de "vergüenza".

  • 10:39
  • 10:43

    Ángel Gil de Miguel, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos, ha asegurado en RNE que la situación en nuestro país está "medianamente controlada", aunque los brotes “son preocupantes”.

    Las mañanas de RNE -  Gil de Miguel, catedrático de Medicina Preventiva: "España no está perdiendo el control de la pandemia" - Escuchar ahora
    rtve Las mañanas de RNE - Gil de Miguel, catedrático de Medicina Preventiva: "España no está perdiendo el control de la pandemia" - Escuchar ahora
  • 10:47

    El Consejo Superior de Deportes (CSD) está molesto por no haber recibido aún el informe que reclamó este martes a La Liga tras el aplazamiento del Deportivo-Fuenlabrada, correspondiente a la última jornada de segunda división, por el positivo por coronavirus de varios jugadores del conjunto madrileño. (EP)

  • 10:51

    La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, solicitará formalmente a la Comunidad de Madrid que implante el uso obligatorio de mascarillas en todo momento, con independencia de la distancia de seguridad, para evitar que vuelva a producirse una segunda ola de  coronavirus en la capital y el resto del territorio madrileño. (EP)

  • 10:55
  • 11:00

    Rusia presume de la gestión del coronavirus. El primer ministro ruso Mijaíl Mishustin, asegura en la Duma que las cifras son mejores que en otros países. "El número de enfermos por mil habitantes es dos veces menos que en Estados Unidos, Brasil y otros países". En Rusia se han registrado 789.190 positivos por coronavirus y 12.745 fallecimientos, según las cifras oficiales.(EFE)

  • 11:04

    El mapa mundial del coronavirus: más de 14,9 millones de casos y más de 616.000 muertos en todo el mundo. Ver mapa


     
  • 11:08
  • 11:12

    Canarias: El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife establece cita previa para la playa de las Teresitas, después de atascos de varias horas el pasado fin de semana para acceder a la playa. Foto: EFE/Miguel Barreto 

  • 11:16

    Autoconfinados por votación: En Navarra, los usuarios de la residencia de tercera edad San Jerónimo de Estella han decidido en las urnas recluirse ante la aparición de nuevos brotes de coronavirus, según informa el centro territorial de RTVE.

  • 11:21
  • 11:26

    Investigadores del CSIC desarrollan un detector rápido de coronavirus para superficies de procesado de alimentos. Investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), participan en un proyecto europeo para la detección rápida de coronavirus SARS-CoV-2. Se trata de una plataforma de pruebas automatizadas que se colocará den las instalaciones de procesado de alimentos y proporcionará resultados en menos de una hora sin necesidad de instrumentación compleja o personal especializado. (EP)

  • 11:30
  • 11:35

    Grecia peor que en la crisis de 2008. La economía griega sufrirá este año una recesión comparable o superior a la de los peores años de la crisis financiera, según un informe de la OCDE. En el caso de que hubiera una nueva ola de casos de coronavirus en otoño, el PIB heleno caerá un 9,8 % y, si los contagios se controlasen y no hubiera rebrote, un 8 %. (EFE)

  • 11:39

    Cataluña: La consellera de Salud, Alba Vergés, ha señalado en el Parlament que, en la lucha contra la pandemia de coronavirus, siempre que puede se va de la mano con los ayuntamientos y que cuando no es así "es porque algunos ayuntamientos prefieren adelantarse e ir a la suya". Fuente: EFE

  • 11:44

    "Madrid no está recibiendo prácticamente turistas ni tiene una acumulación de temporeros. Tampoco hemos tenido conocimiento de grandes fiestas de jóvenes como en otros sitios. Hay un factor suerte que no va a durar siempre, en septiembre-octubre será más complicado cuando abran los colegios. La mascarilla está muy extendida, salvo en los adolescentes, eso hay que cambiar", afirma el epidemiólogo Fernando Rodríguez Artalejo. (EFE)

  • 11:49

    País Vasco: Un 6% de las enfermeras guipuzcoanas habría dado positivo en Covid-19, cifra que equivale a 323 profesionales, según los datos recabados y extrapolados de la encuesta realizada en junio por el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) entre las 5.395 profesionales de esta provincia. (Europa Press)

  • 11:53
  • 11:58

    El Gobierno de Castilla-La Mancha se ha mostrado disconforme con el reparto del primer tramo del Fondo COVID-19  pues considera que "deja mucho que desear". Creen que debería haber primado el efecto que la pandemia ha provocado en cada territorio, según informa el centro territorial de RTVE.

  • 12:02

    La Rioja: El alcalde de Logroño y varios concejales; así como varios consejeros del Gobierno autonómico están en cuarentena por haber estado en contacto con algún infectado. Están pendientes de los resultados de las pruebas PCR para saber si dan positivo o negativo, según ha informado el centro territorial de RTVE.

  • 12:07
  • 12:13

    La ministra Reyes Maroto admite que se están produciendo cancelaciones en destinos turísticos ante la inseguridad por rebrotes. Afirma que Europa "tiene que dar una respuesta" sobre los bonos vacacionales (Europa Press).

  • 12:17
  • 12:22

    Banco de España: Entre los trabajadores de los sectores más afectados por la pandemia de coronavirus, "la situación de vulnerabilidad financiera era relativamente más acusada en los empleados con menor posibilidad de teletrabajo y en los de la hostelería, actividades artísticas y recreativas", señala en un artículo analítico la institución.

  • 12:25

    El Congreso de los Diputados vota las conclusiones del dictamen de la comisión de reconstrucción. El real decreto para paliar los efectos del Covid-19 sobre vivienda y transportes se ha convalidado y se tramitará como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia.


  • 12:27

    La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, anuncia que queda aprobado el dictamen de la comisión de reconstrucción para paliar los efectos económicos y sociales del coronavirus y levanta la sesión.


  • 12:31
  • 12:35

    El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha admitido que se han tenido que aumentar los rastreadores y las pruebas PCR, y que no se ha informado bien a los municipios sobre la evolución de la pandemia de coronavirus. Sin embargo, ha defendido que su gobierno siempre se ha "anticipado" en la gestión de la COVID-19 (EFE). 

  • 12:40
  • 12:45

    Ampliación: El Congreso rechaza las propuestas sociales del dictamen. El pleno ha rechazado el documento con propuestas sociales para afrontar la reconstrucción tras la crisis del coronavirus. El voto negativo de Vox, así como la fragmentación entre los grupos de izquierda y los grupos nacionalistas e independentistas, ha provocado que el área social quede fuera del dictamen.

  • 12:50

    Cataluña suma 721 nuevos contagios y logra frenar el rebrote del Segrià, con solo 23 nuevos infectados, mientras que en el área de Barcelona siguen creciendo. Según el Departamento de Salud, de los 721 nuevos positivos comunicados (131 más que el martes) 235 corresponden a la ciudad de Barcelona (92 más) y 40 son de la región sanitaria de Lleida, (52 menos). 

  • 12:55
  • 12:59

    Madrid: Los cuerpos de 59 víctimas del coronavirus no han sido reclamados. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado su traslado e inhumación. Así, concluye un proceso en el que, desde el primer momento, ha primado el respeto y la dignificación de los fallecidos por el virus, según la nota de prensa del Ejecutivo madrileño.

  • 13:02
  • 13:05
  • 13:09

    Más detalles sobre la votación de la comisión de reconstrucción: El pleno aprueba los bloques de UE, sanidad y económico pero no las políticas sociales para superar el impacto del coronavirus. El Congreso ha descartado este bloque del texto con un resultado final de 172 votos a favor por 175 en contra (los votos de Vox fueron decisivos).

  • 13:13
  • 13:19

    Deporte: Demanda contra la Generalitat. La Unión de Federaciones Deportivas Catalanas (UFEC), el INDESCAT, Gestiona, la Asociación de Empresarios de Clubes Catalanes de Fitness (ADECAF), la Federación Catalana de Natación y la Asociación de Clubes de Natación recurrirán ante la justicia la resolución que obliga a cerrar los centros deportivos barceloneses durante 15 días por "desproporcionada, arbitraria, injusta e injustificada". (EFE)

  • 13:23

    El cierre de Hollywood amenaza con vaciar los cines del resto del mundo. La suspensión indefinida del estreno de Tenet, la superproducción de Christopher Nolan, por el coronavirus podría arrastrar a otras películas. Las cintas de Hollywood superan el 60 % de la taquilla de los cines que reabren en Europa y Asia.


  • 13:29

    El brote de la comarca leridana del Segrià ha entrado en fase de descenso, a pesar de que el número de positivos de coronavirus reportados en Cataluña ha vuelto a crecer, con 721 nuevos contagios en las últimas 24 horas, siguen al alza en el área de Barcelona. Torra reconoce que faltan rastreadores.

  • 13:34

    Deportes. El caso de la plantilla del Fuenlabrada, confinada en un hotel coruñés después de que varios miembros de la expedición dieran positivo por Covid-19 horas antes de jugar ante el Deportivo, se ha convertido en todo un problema futbolístico y de salud pública. Repasamos la cronología de los hechos.

  • 13:57

    Navarra restringe el ocio nocturno y retrocede a Fase 2 al barrio pamplonés de Mendillorri. Navarra ha registrado en las últimas horas 130 nuevos casos de coronavirus, la mitad de ellos entre jóvenes de 15 a 30 años, por lo que el Gobierno ha acordado el cierre de establecimientos de ocio a las dos de la madrugada y retroceder a la fase 2 al barrio pamplonés de Mendillorri, donde un brote suma 122 contagios.


  • 13:58
  • 14:02

    La Liga aplaza la primera eliminatoria de los play-offs entre Girona y Almería por los rebrotes de coronavirus. El club catalán y el almeriense han informado de la decisión del organismo de competición en sus redes sociales.

  • 14:06
  • 14:12

    Irak: Unos trabajadores con mascarillas, guantes y gorros para el pelo, trabajan en una fábrica de falafel procesados. Foto: REUTERS/Mohammed Aty  

  • 14:16
  • 14:20

    La Comunidad de Madrid abre diligencias sanitarias para saber qué es lo que ha sucedido con el rebrote de coronavirus detectado entre los jugadores del CF Fuenlabrada. Así lo ha indicado este miércoles el vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado. El gobierno regional  quiere esclarecer por qué no se notificó en su momento el primer PCR positivo del equipo de Fuenlabrada a la Consejería de Sanidad, lo que hubiera permitido actuar antes. (EFE)

  • 14:24

    La Comisión Europea (CE) cofinanciará con 100 millones de euros a la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI), una asociación global creada en 2017 para desarrollar vacunas que prevengan futuras epidemias. Fuente: EFE

  • 14:27
  • 14:31
  • 14:35

    Este es el mapa del coronavirus en España: 28.424 muertos y más de 266.000 contagiados. Ver información por comunidades autónomas.


     

    Resumen de la situación en España

    Selecciona las CCAA para conocer su situación
    • Fase del territorio: ESPAÑA

      IA 14 días:466,51
      Casos semana: 99.898
      • Casos totales: 11.551.574
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,3%
      • pacientes COVID4.150
      • Presión en UCI: 4,6%
      • pacientes COVID420
      Fallecidos semana: 149
      • Fallecidos totales: 102.541
      Positividad:18,9%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.285
      Vacunas semana: 1.196.463
      • Vacunación completa:86,0%
      • Al menos una dosis:87,3%
      • Dosis adicionales:56,0%
    • Fase del territorio: Andalucía

      IA 14 días:321,38
      Casos semana: 15.646
      • Casos totales: 1.405.679
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,9%
      • pacientes COVID520
      • Presión en UCI: 2,7%
      • pacientes COVID49
      Fallecidos semana: 55
      • Fallecidos totales: 13.200
      Positividad:28,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 759
      Vacunas semana: 174.610
      • Vacunación completa:86,6%
      • Al menos una dosis:88,4%
      • Dosis adicionales:51,3%
    • Fase del territorio: Aragón

      IA 14 días:406,86
      Casos semana: 1.740
      • Casos totales: 408.723
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,9%
      • pacientes COVID122
      • Presión en UCI: 5,2%
      • pacientes COVID12
      Fallecidos semana: -372
      • Fallecidos totales: 4.638
      Positividad:15,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 927
      Vacunas semana: 44.628
      • Vacunación completa:85,4%
      • Al menos una dosis:86,9%
      • Dosis adicionales:56,5%
    • Fase del territorio: Asturias

      IA 14 días:656,46
      Casos semana: 3.484
      • Casos totales: 206.817
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,2%
      • pacientes COVID148
      • Presión en UCI: 3,9%
      • pacientes COVID11
      Fallecidos semana: 16
      • Fallecidos totales: 2.598
      Positividad:24,3%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.805
      Vacunas semana: 40.084
      • Vacunación completa:91,1%
      • Al menos una dosis:92,0%
      • Dosis adicionales:73,3%
    • Fase del territorio: Baleares

      IA 14 días:529,32
      Casos semana: 2.545
      • Casos totales: 267.638
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,0%
      • pacientes COVID107
      • Presión en UCI: 6,1%
      • pacientes COVID20
      Fallecidos semana: 27
      • Fallecidos totales: 1.266
      Positividad:20,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.553
      Vacunas semana: 7.247
      • Vacunación completa:78,0%
      • Al menos una dosis:79,3%
      • Dosis adicionales:43,3%
    • Fase del territorio: Canarias

      IA 14 días:905,59
      Casos semana: 7.465
      • Casos totales: 335.061
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 5,3%
      • pacientes COVID297
      • Presión en UCI: 6,2%
      • pacientes COVID30
      Fallecidos semana: 21
      • Fallecidos totales: 1.650
      Positividad:30,0%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.680
      Vacunas semana: 38.058
      • Vacunación completa:81,7%
      • Al menos una dosis:84,1%
      • Dosis adicionales:47,9%
    • Fase del territorio: Cantabria

      IA 14 días:374,67
      Casos semana: 1.014
      • Casos totales: 130.632
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,4%
      • pacientes COVID50
      • Presión en UCI: 5,1%
      • pacientes COVID6
      Fallecidos semana: 4
      • Fallecidos totales: 788
      Positividad:15,8%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.459
      Vacunas semana: 19.736
      • Vacunación completa:88,5%
      • Al menos una dosis:89,1%
      • Dosis adicionales:63,0%
    • Fase del territorio: Castilla La Mancha

      IA 14 días:275,57
      Casos semana: 3.204
      • Casos totales: 488.412
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,7%
      • pacientes COVID134
      • Presión en UCI: 2,9%
      • pacientes COVID10
      Fallecidos semana: 10
      • Fallecidos totales: 7.143
      Positividad:17,8%
      • Pruebas/100.000 hab: 893
      Vacunas semana: 53.730
      • Vacunación completa:84,0%
      • Al menos una dosis:86,5%
      • Dosis adicionales:55,2%
    • Fase del territorio: Castilla y León

      IA 14 días:505,51
      Casos semana: 5.512
      • Casos totales: 681.716
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,3%
      • pacientes COVID292
      • Presión en UCI: 4,8%
      • pacientes COVID21
      Fallecidos semana: 16
      • Fallecidos totales: 8.388
      Positividad:16,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.346
      Vacunas semana: 63.684
      • Vacunación completa:91,3%
      • Al menos una dosis:90,4%
      • Dosis adicionales:66,4%
    • Fase del territorio: Cataluña

      IA 14 días:432,85
      Casos semana: 12.108
      • Casos totales: 2.363.949
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,7%
      • pacientes COVID921
      • Presión en UCI: 8,6%
      • pacientes COVID104
      Fallecidos semana: 66
      • Fallecidos totales: 18.822
      Positividad:13,9%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.758
      Vacunas semana: 136.963
      • Vacunación completa:82,1%
      • Al menos una dosis:83,8%
      • Dosis adicionales:51,6%
    • Fase del territorio: Ceuta

      IA 14 días:577,13
      Casos semana: 195
      • Casos totales: 19.717
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID5
      • Presión en UCI: 5,9%
      • pacientes COVID1
      Fallecidos semana: 0
      • Fallecidos totales: 146
      Positividad:26,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.844
      Vacunas semana: 799
      • Vacunación completa:78,9%
      • Al menos una dosis:82,3%
      • Dosis adicionales:53,0%
    • Fase del territorio: C. Valenciana

      IA 14 días:495,08
      Casos semana: 16.648
      • Casos totales: 1.355.465
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,7%
      • pacientes COVID301
      • Presión en UCI: 3,0%
      • pacientes COVID23
      Fallecidos semana: 29
      • Fallecidos totales: 9.157
      Positividad:22,3%
      • Pruebas/100.000 hab: 974
      Vacunas semana: 157.024
      • Vacunación completa:87,0%
      • Al menos una dosis:88,1%
      • Dosis adicionales:60,8%
    • Fase del territorio: Extremadura

      IA 14 días:821,80
      Casos semana: 2.302
      • Casos totales: 253.230
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID78
      • Presión en UCI: 1,7%
      • pacientes COVID3
      Fallecidos semana: 10
      • Fallecidos totales: 2.279
      Positividad:23,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.949
      Vacunas semana: 28.077
      • Vacunación completa:90,1%
      • Al menos una dosis:91,7%
      • Dosis adicionales:63,0%
    • Fase del territorio: Galicia

      IA 14 días:975,87
      Casos semana: 10.056
      • Casos totales: 583.157
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,7%
      • pacientes COVID402
      • Presión en UCI: 2,6%
      • pacientes COVID19
      Fallecidos semana: 21
      • Fallecidos totales: 3.203
      Positividad:19,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.421
      Vacunas semana: 93.754
      • Vacunación completa:91,4%
      • Al menos una dosis:92,3%
      • Dosis adicionales:74,9%
    • Fase del territorio: Madrid

      IA 14 días:249,86
      Casos semana: 7.072
      • Casos totales: 1.638.949
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID432
      • Presión en UCI: 5,5%
      • pacientes COVID60
      Fallecidos semana: 169
      • Fallecidos totales: 18.017
      Positividad:11,5%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.303
      Vacunas semana: 174.518
      • Vacunación completa:85,2%
      • Al menos una dosis:85,8%
      • Dosis adicionales:53,4%
    • Fase del territorio: Melilla

      IA 14 días:241,13
      Casos semana: 105
      • Casos totales: 20.678
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,2%
      • pacientes COVID4
      • Presión en UCI: 0,0%
      • pacientes COVID0
      Fallecidos semana: 0
      • Fallecidos totales: 154
      Positividad:7,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.393
      Vacunas semana: 365
      • Vacunación completa:73,4%
      • Al menos una dosis:77,2%
      • Dosis adicionales:43,3%
    • Fase del territorio: Murcia

      IA 14 días:517,29
      Casos semana: 4.118
      • Casos totales: 393.950
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,1%
      • pacientes COVID86
      • Presión en UCI: 2,8%
      • pacientes COVID13
      Fallecidos semana: 7
      • Fallecidos totales: 2.206
      Positividad:17,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.247
      Vacunas semana: 21.928
      • Vacunación completa:84,6%
      • Al menos una dosis:85,8%
      • Dosis adicionales:48,1%
    • Fase del territorio: Navarra

      IA 14 días:662,09
      Casos semana: 1.738
      • Casos totales: 231.526
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,5%
      • pacientes COVID44
      • Presión en UCI: 3,8%
      • pacientes COVID4
      Fallecidos semana: 3
      • Fallecidos totales: 1.515
      Positividad:21,5%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.928
      Vacunas semana: 16.026
      • Vacunación completa:85,3%
      • Al menos una dosis:86,0%
      • Dosis adicionales:56,8%
    • Fase del territorio: País Vasco

      IA 14 días:474,62
      Casos semana: 4.177
      • Casos totales: 673.088
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,7%
      • pacientes COVID187
      • Presión en UCI: 7,7%
      • pacientes COVID30
      Fallecidos semana: 66
      • Fallecidos totales: 6.460
      Positividad:19,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.298
      Vacunas semana: 116.285
      • Vacunación completa:86,9%
      • Al menos una dosis:88,4%
      • Dosis adicionales:57,3%
    • Fase del territorio: La Rioja

      IA 14 días:642,60
      Casos semana: 769
      • Casos totales: 93.187
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,8%
      • pacientes COVID20
      • Presión en UCI: 7,6%
      • pacientes COVID4
      Fallecidos semana: 1
      • Fallecidos totales: 911
      Positividad:21,1%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.437
      Vacunas semana: 7.836
      • Vacunación completa:89,9%
      • Al menos una dosis:89,1%
      • Dosis adicionales:59,6%
    Niveles de riesgo
    • Muy alto
    • Alto
    • Medio
    • Bajo
    • Circulación controlada
  • 14:39

    Comisión de reconstrucción: Entre los acuerdos alcanzados, destaca la puesta en marcha de un Centro Estatal de Salud Pública que fomentará mecanismos de cooperación, una red de microbiología y una estructura de vacunas coordinada con Europa.

    14 horas - ¿Qué se ha pactado hoy en el Congreso? - Escuchar ahora
    rtve 14 horas - ¿Qué se ha pactado hoy en el Congreso? - Escuchar ahora
  • 14:43

    Sanidad destinará más de 2.400 millones a comprar material sanitario y equipos de protección individual. Según ha informado el ministerio, se adquirirán, en dos años, 3.700 millones de unidades de batas quirúrgicas, guantes de nitrilo, gafas de protección, mascarillas quirúrgicas tipo II y IIR, mascarillas de protección FFP2, mascarillas de protección FFP3, test PCR y kits de extracción. (EFE)

  • 14:47
  • 14:51

    Andalucía registra 117 nuevos casos de coronavirus confirmados por PCR en las últimas 24 horas. Hay un total de 24 focos activos, que suman 457 contagiados en todas las provincias andaluzas salvo Cádiz y Huelva, según datos de la Consejería de Salud.

  • 14:55
  • 14:58

    Desde este momento se hace cargo de la narración de la actualidad minuto a minuto Carlos Villanueva.

  • 15:04
  • 15:10

    El Tribunal Superior de Justicia de Madrid insta a la Comunidad de Madrid a medicalizar las residencias de mayores de Alcorcón: El tribunal madrileño ha emitido un nuevo auto en relación con el proceso contencioso administrativo iniciado por el Ayuntamiento de Alcorcón para solicitar medidas sobre lo ocurrido en las residencias de mayores durante la crisis sanitaria de la Covid-19. El tribunal reitera lo establecido en un primer auto con fecha del 21 de abril de 2020 en el que se instaba a la Comunidad de Madrid a medicalizar de inmediato las residencias pública, Campodón, Amavir y Sanitas de Alcorcón.


  • 15:15

    El Gobierno del presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado que estudiará el viernes, junto a su Consejo de Defensa, la posibilidad de cerrar fronteras para protegerse de la propagación del coronavirus, aunque no han aclarado si la medida afectará a España. "No descartamos nada por principio. Observamos la situación tal como es. Observamos todas las medidas que se pueden tomar para proteger la seguridad sanitaria", ha dicho Gabriel Attal, portavoz del Gobierno francés.

  • 15:19

    El Servicio Gallego de Salud (Sergas) confirma con análisis serológicos los seis casos que dieron positivo el martes en el CF Fuenlabrada, que permanece confinado en un hotel de A Coruña, cinco de los cuales ya viajaron contagiados desde Madrid. También se han hecho pruebas a las otras tres personas que, según el gerente del área sanitaria, Luis Verde, estaban en un listado de positivos facilitado el lunes por el Club pero, sin embargo, los test practicados dan como resultado falso positivo en los tres casos.

  • 15:23

    La vicepresidenta tercera de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha adelantado que el Consejo de Ministros del próximo martes aprobará el acuerdo para lanzar la nueva línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) dotado con 40.000 millones de euros. Una línea de avales que, según ha dicho Calviño, servirá no sólo para reforzar el capital circulante de las empresas sino también para que puedan afrontar inversiones a futuro y realizar su transformación hacia la sostenibilidad medioambiental y la digitalización.


  • 15:46

    Cerrado ya el acuerdo para el fondo de reconstrucción europea, el Congreso de los Diputados ha votado hoy el documento con las propuestas de medidas para la reconstrucción social y económica de España. Aunque se han aprobado las conclusiones alcanzadas en los ámbitos de Sanidad, Economía y Unión Europea, se ha rechazado el bloque social con 172 votos a favor y 175 en contra. La negativa se ha decantado por los votos de Vox, que no participó en la comisión en la que se elaboraron las propuestas.

    El Congreso rechaza las medidas sociales para la recontrucción y aprueba las de Sanidad, Economía y UE
    rtve El Congreso rechaza las medidas sociales para la recontrucción y aprueba las de Sanidad, Economía y UE
  • 15:48

    El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha vuelto a dar positivo por coronavirus dos semanas después de ser diagnosticado con la enfermedad. El líder brasileño continuará de cuarentena en su residencia oficial de Brasilia, el Palacio de la Alvorada. "El presidente Jair Bolsonaro sigue con buena evolución de salud, siendo acompañado por su equipo médico de la Presidencia de la República", señala una nota emitida por la Secretaría de Comunicación del Gobierno brasileño en la que confirma el nuevo resultado del test, el tercero en las últimas dos semanas.

  • 15:51

    Les Luthiers suspenden su gira por España, prevista para octubre y noviembre, por "protección tanto del público como de sus trabajadores" ante la pandemia de coronavirus y aplazan todas las actuaciones a 2021 en nuevas fechas aún por definir. El grupo cómico musical argentino tenía previsto presentar su espectáculo "Viejos hazmerreíres" en octubre en Murcia (días 3 y 4) y Madrid (del 21 al 25), y en noviembre en Palma de Mallorca (7 y 8), Granada (14 y 15), Málaga (del 21 al 25) y El Ejido (27 y 28). El dinero de las entradas ya adquiridas se podrá recuperar por los mismos canales por los que se realizó la compra

  • 16:00

    Las farmacéuticas Pfizer y BioNTech anuncian la firma de un acuerdo con Estados Unidos por valor de 1.950 millones de dólares por el que el país se asegura cientos de millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus. El Gobierno estadounidense recibiría, en primer lugar, 100 millones de dosis de BNT162 y, posteriormente, podría adquirir 500 millones de dosis más.

  • 16:04

    Navarra es una de las regiones más afectadas por los brotes de COVID-19, con 130 positivos de 21 focos diferentes. El que más preocupa al gobierno regional es el del barrio pamplonés de Mendillorri, con 122 casos, por lo que han devuelto a la zona a la Fase 2.

    Navarra devuelve al barrio pamplonés de Mendirrolli a la Fase 2
    rtve Navarra devuelve al barrio pamplonés de Mendirrolli a la Fase 2
  • 16:16

    Los cuerpos de 59 personas que murieron por el coronavirus en Madrid en plena pandemia han sido enterrados sin que ningún familiar los haya reclamado. Casi todos eran personas mayores y llevaban más de tres meses en una de las morgues temporales.

    Madrid entierra a 59 fallecidos con coronavirus cuyos cuerpos no fueron reclamados
    rtve Madrid entierra a 59 fallecidos con coronavirus cuyos cuerpos no fueron reclamados
  • 16:23

    Madrid notifica tres nuevos brotes con 23 positivos: La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha notificado oficialmente al Ministerio de Sanidad tres nuevos brotes de Covid-19 en la región con 23 casos -en los que se incluye el del Club de Fútbol Fuenlabrada-, aunque hasta el momento ninguno ha requerido ingreso en un hospital. Además del foco del Fuenlabrada, los otros dos brotes se originaron en ámbitos sociales en San Agustín de Guadalix y Ciempozuelos, ambos en fiestas de amigos.


  • 16:26

    Las consejerías de Madrid y Galicia siguen investigando el brote del CF Fuenlabrada, que deja ya afectadas a 10 personas, con el fin de esclarecer si el equipo incumplió el protocolo impuesto por Sanidad cuando se detecta un positivo y es necesario aislar a los contactos estrechos.


    Galicia y la Comunidad de Madrid investigan el brote del Fuenlabrada
    rtve Galicia y la Comunidad de Madrid investigan el brote del Fuenlabrada
  • 16:39

    El caso Dina ha vuelto a estar presente en la sesión de control del Congreso de este miércoles. PP y Vox han preguntado hasta en tres ocasiones sobre el robo de la tarjeta telefónica a la exasesora del vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias.

    El PP acusa a Iglesias de robar la tarjeta de su exasesora y a Sánchez, de sentar a "las cloacas" en el Gobierno
    rtve El PP acusa a Iglesias de robar la tarjeta de su exasesora y a Sánchez, de sentar a "las cloacas" en el Gobierno
  • 16:47

    En el dictamen de reactivación económica se insta al Gobierno a que implante un régimen de sanciones a las empresas morosas y fuera se ha quedado todo el capítulo de políticas sociales, lo que implica que desaparece la recomendación de que los centros de salud presten seguimiento a las residencias de mayores con protocolos establecidos.


    14 horas - ¿Qué se ha pactado hoy en el Congreso? - Escuchar ahora
    rtve 14 horas - ¿Qué se ha pactado hoy en el Congreso? - Escuchar ahora
  • 16:50

  • 16:56

    Muchos ayuntamientos de Cataluña piden medidas consensuadas para todo el territorio que permitan frenar el avance de los brotes en la región, la mayoría asociados al ocio nocturno y en los que los jóvenes son el grupo de edad que más se contagia.

    La Generalitat se plantea ampliar a toda Cataluña el cierre del ocio nocturno
    rtve La Generalitat se plantea ampliar a toda Cataluña el cierre del ocio nocturno
  • 17:01

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cambiado su postura respecto a las mascarillas como medida de prevención ante el coronavirus y ha recomendado su uso cuando no pueda mantenerse la distancia de seguridad con el objetivo de evitar contagios.

    Trump aparca el negacionismo y recomienda las mascarillas contra el coronavirus
    rtve Trump aparca el negacionismo y recomienda las mascarillas contra el coronavirus

     

  • 17:06

    Un total de 17 de las 28 playas de Sanxenxo, en Pontevedra, tienen el aforo controlado gracias a cuatro drones que ha adquirido el ayuntamiento. Hacen cuatro vuelos al día por cada playa, cuentan las personas que están en cada momento en el arenal y lo hacen mediante un sistema que lleva el nombre de Aerocovid. 

    Cuatro drones controlan el aforo de las playas de Sanxenxo para evitar aglomeraciones
    rtve Cuatro drones controlan el aforo de las playas de Sanxenxo para evitar aglomeraciones
  • 17:13

    La Comunidad de Madrid ha dedicado 47 millones de euros a la compra y transporte de material de protección, como mascarillas, guantes, gorros y batas, para profesionales, pacientes y ciudadanos frente al Covid-19. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha sido informado este miércoles de la tramitación con carácter de emergencia, como consecuencia de la situación creada por el Covid-19, de la contratación de distinto material sanitario para la lucha contra el coronavirus que ha llegado a la región en once aviones entre el 17 de mayo y el 1 de julio. (EFE)

  • 17:17

    México supera las 40.000 muertes con coronavirus, pero su presidente, Andrés Manuel López Obrador, se muestra optimista. Brasil, con más de 81.000 muertos, es el segundo país del mundo más afectado y su presidente, Jair Bolsonaro, ha vuelto a dar positivo por Covid-19 dos semanas después.

    El coronavirus se ensaña con Latinoamérica
    rtve El coronavirus se ensaña con Latinoamérica
  • 17:21

    Reino Unido suma 79 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que la cifra total se eleva a 45.501 fallecimientos confirmados por la enfermedad, aunque según otras estadísticas podría superar las 56.100. En la última jornada se han confirmado 560 positivos más, elevando a 296.277 el total de contagios en el país.

  • 17:39

    Portugal suma cinco muertes y 252 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas. Los datos totales se elevan a 49.150 positivos confirmados y 1.702 fallecimientos por la enfermedad.

  • 17:42

    Los contagios diarios de coronavirus en España repuntan a 730 en las últimas 24 horas, la cifra más alta desde el fin del estado de alarma, con dos nuevos fallecimientos según los datos ofrecidos por el ministerio de Sanidad. El total de positivos confirmados se eleva a 267.551, mientras que son 28.426 las personas que han perdido la vida por la enfermedad.


  • 17:47

    Según la última actualización de datos del ministerio de Sanidad, en los últimos siete días se han notificado en España 9.011 nuevos diagnósticos de COVID-19, 1.631 de ellos con inicio de síntomas en el mismo período. Además, en la última semana Sanidad contabiliza 12 nuevos fallecimientos.


  • 17:50
     

    Resumen de la situación en España

    Selecciona las CCAA para conocer su situación
    • Fase del territorio: ESPAÑA

      IA 14 días:466,51
      Casos semana: 99.898
      • Casos totales: 11.551.574
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,3%
      • pacientes COVID4.150
      • Presión en UCI: 4,6%
      • pacientes COVID420
      Fallecidos semana: 149
      • Fallecidos totales: 102.541
      Positividad:18,9%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.285
      Vacunas semana: 1.196.463
      • Vacunación completa:86,0%
      • Al menos una dosis:87,3%
      • Dosis adicionales:56,0%
    • Fase del territorio: Andalucía

      IA 14 días:321,38
      Casos semana: 15.646
      • Casos totales: 1.405.679
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,9%
      • pacientes COVID520
      • Presión en UCI: 2,7%
      • pacientes COVID49
      Fallecidos semana: 55
      • Fallecidos totales: 13.200
      Positividad:28,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 759
      Vacunas semana: 174.610
      • Vacunación completa:86,6%
      • Al menos una dosis:88,4%
      • Dosis adicionales:51,3%
    • Fase del territorio: Aragón

      IA 14 días:406,86
      Casos semana: 1.740
      • Casos totales: 408.723
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,9%
      • pacientes COVID122
      • Presión en UCI: 5,2%
      • pacientes COVID12
      Fallecidos semana: -372
      • Fallecidos totales: 4.638
      Positividad:15,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 927
      Vacunas semana: 44.628
      • Vacunación completa:85,4%
      • Al menos una dosis:86,9%
      • Dosis adicionales:56,5%
    • Fase del territorio: Asturias

      IA 14 días:656,46
      Casos semana: 3.484
      • Casos totales: 206.817
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,2%
      • pacientes COVID148
      • Presión en UCI: 3,9%
      • pacientes COVID11
      Fallecidos semana: 16
      • Fallecidos totales: 2.598
      Positividad:24,3%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.805
      Vacunas semana: 40.084
      • Vacunación completa:91,1%
      • Al menos una dosis:92,0%
      • Dosis adicionales:73,3%
    • Fase del territorio: Baleares

      IA 14 días:529,32
      Casos semana: 2.545
      • Casos totales: 267.638
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,0%
      • pacientes COVID107
      • Presión en UCI: 6,1%
      • pacientes COVID20
      Fallecidos semana: 27
      • Fallecidos totales: 1.266
      Positividad:20,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.553
      Vacunas semana: 7.247
      • Vacunación completa:78,0%
      • Al menos una dosis:79,3%
      • Dosis adicionales:43,3%
    • Fase del territorio: Canarias

      IA 14 días:905,59
      Casos semana: 7.465
      • Casos totales: 335.061
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 5,3%
      • pacientes COVID297
      • Presión en UCI: 6,2%
      • pacientes COVID30
      Fallecidos semana: 21
      • Fallecidos totales: 1.650
      Positividad:30,0%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.680
      Vacunas semana: 38.058
      • Vacunación completa:81,7%
      • Al menos una dosis:84,1%
      • Dosis adicionales:47,9%
    • Fase del territorio: Cantabria

      IA 14 días:374,67
      Casos semana: 1.014
      • Casos totales: 130.632
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,4%
      • pacientes COVID50
      • Presión en UCI: 5,1%
      • pacientes COVID6
      Fallecidos semana: 4
      • Fallecidos totales: 788
      Positividad:15,8%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.459
      Vacunas semana: 19.736
      • Vacunación completa:88,5%
      • Al menos una dosis:89,1%
      • Dosis adicionales:63,0%
    • Fase del territorio: Castilla La Mancha

      IA 14 días:275,57
      Casos semana: 3.204
      • Casos totales: 488.412
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,7%
      • pacientes COVID134
      • Presión en UCI: 2,9%
      • pacientes COVID10
      Fallecidos semana: 10
      • Fallecidos totales: 7.143
      Positividad:17,8%
      • Pruebas/100.000 hab: 893
      Vacunas semana: 53.730
      • Vacunación completa:84,0%
      • Al menos una dosis:86,5%
      • Dosis adicionales:55,2%
    • Fase del territorio: Castilla y León

      IA 14 días:505,51
      Casos semana: 5.512
      • Casos totales: 681.716
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,3%
      • pacientes COVID292
      • Presión en UCI: 4,8%
      • pacientes COVID21
      Fallecidos semana: 16
      • Fallecidos totales: 8.388
      Positividad:16,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.346
      Vacunas semana: 63.684
      • Vacunación completa:91,3%
      • Al menos una dosis:90,4%
      • Dosis adicionales:66,4%
    • Fase del territorio: Cataluña

      IA 14 días:432,85
      Casos semana: 12.108
      • Casos totales: 2.363.949
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,7%
      • pacientes COVID921
      • Presión en UCI: 8,6%
      • pacientes COVID104
      Fallecidos semana: 66
      • Fallecidos totales: 18.822
      Positividad:13,9%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.758
      Vacunas semana: 136.963
      • Vacunación completa:82,1%
      • Al menos una dosis:83,8%
      • Dosis adicionales:51,6%
    • Fase del territorio: Ceuta

      IA 14 días:577,13
      Casos semana: 195
      • Casos totales: 19.717
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID5
      • Presión en UCI: 5,9%
      • pacientes COVID1
      Fallecidos semana: 0
      • Fallecidos totales: 146
      Positividad:26,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.844
      Vacunas semana: 799
      • Vacunación completa:78,9%
      • Al menos una dosis:82,3%
      • Dosis adicionales:53,0%
    • Fase del territorio: C. Valenciana

      IA 14 días:495,08
      Casos semana: 16.648
      • Casos totales: 1.355.465
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,7%
      • pacientes COVID301
      • Presión en UCI: 3,0%
      • pacientes COVID23
      Fallecidos semana: 29
      • Fallecidos totales: 9.157
      Positividad:22,3%
      • Pruebas/100.000 hab: 974
      Vacunas semana: 157.024
      • Vacunación completa:87,0%
      • Al menos una dosis:88,1%
      • Dosis adicionales:60,8%
    • Fase del territorio: Extremadura

      IA 14 días:821,80
      Casos semana: 2.302
      • Casos totales: 253.230
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID78
      • Presión en UCI: 1,7%
      • pacientes COVID3
      Fallecidos semana: 10
      • Fallecidos totales: 2.279
      Positividad:23,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.949
      Vacunas semana: 28.077
      • Vacunación completa:90,1%
      • Al menos una dosis:91,7%
      • Dosis adicionales:63,0%
    • Fase del territorio: Galicia

      IA 14 días:975,87
      Casos semana: 10.056
      • Casos totales: 583.157
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,7%
      • pacientes COVID402
      • Presión en UCI: 2,6%
      • pacientes COVID19
      Fallecidos semana: 21
      • Fallecidos totales: 3.203
      Positividad:19,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.421
      Vacunas semana: 93.754
      • Vacunación completa:91,4%
      • Al menos una dosis:92,3%
      • Dosis adicionales:74,9%
    • Fase del territorio: Madrid

      IA 14 días:249,86
      Casos semana: 7.072
      • Casos totales: 1.638.949
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID432
      • Presión en UCI: 5,5%
      • pacientes COVID60
      Fallecidos semana: 169
      • Fallecidos totales: 18.017
      Positividad:11,5%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.303
      Vacunas semana: 174.518
      • Vacunación completa:85,2%
      • Al menos una dosis:85,8%
      • Dosis adicionales:53,4%
    • Fase del territorio: Melilla

      IA 14 días:241,13
      Casos semana: 105
      • Casos totales: 20.678
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,2%
      • pacientes COVID4
      • Presión en UCI: 0,0%
      • pacientes COVID0
      Fallecidos semana: 0
      • Fallecidos totales: 154
      Positividad:7,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.393
      Vacunas semana: 365
      • Vacunación completa:73,4%
      • Al menos una dosis:77,2%
      • Dosis adicionales:43,3%
    • Fase del territorio: Murcia

      IA 14 días:517,29
      Casos semana: 4.118
      • Casos totales: 393.950
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,1%
      • pacientes COVID86
      • Presión en UCI: 2,8%
      • pacientes COVID13
      Fallecidos semana: 7
      • Fallecidos totales: 2.206
      Positividad:17,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.247
      Vacunas semana: 21.928
      • Vacunación completa:84,6%
      • Al menos una dosis:85,8%
      • Dosis adicionales:48,1%
    • Fase del territorio: Navarra

      IA 14 días:662,09
      Casos semana: 1.738
      • Casos totales: 231.526
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,5%
      • pacientes COVID44
      • Presión en UCI: 3,8%
      • pacientes COVID4
      Fallecidos semana: 3
      • Fallecidos totales: 1.515
      Positividad:21,5%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.928
      Vacunas semana: 16.026
      • Vacunación completa:85,3%
      • Al menos una dosis:86,0%
      • Dosis adicionales:56,8%
    • Fase del territorio: País Vasco

      IA 14 días:474,62
      Casos semana: 4.177
      • Casos totales: 673.088
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,7%
      • pacientes COVID187
      • Presión en UCI: 7,7%
      • pacientes COVID30
      Fallecidos semana: 66
      • Fallecidos totales: 6.460
      Positividad:19,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.298
      Vacunas semana: 116.285
      • Vacunación completa:86,9%
      • Al menos una dosis:88,4%
      • Dosis adicionales:57,3%
    • Fase del territorio: La Rioja

      IA 14 días:642,60
      Casos semana: 769
      • Casos totales: 93.187
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,8%
      • pacientes COVID20
      • Presión en UCI: 7,6%
      • pacientes COVID4
      Fallecidos semana: 1
      • Fallecidos totales: 911
      Positividad:21,1%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.437
      Vacunas semana: 7.836
      • Vacunación completa:89,9%
      • Al menos una dosis:89,1%
      • Dosis adicionales:59,6%
    Niveles de riesgo
    • Muy alto
    • Alto
    • Medio
    • Bajo
    • Circulación controlada
  • 17:53

    Italia contabiliza 282 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, elevando la cifra total de positivos confirmados a 245.032 desde que comenzó la emergencia en el país el 21 de febrero. Además, en las últimas 24 horas han fallecido nueve personas por la enfermedad, por lo que la cifra total de defunciones confirmadas por el virus asciende a 35.082.

  • 17:55

    La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha señalado que durante el mes de julio el Ayuntamiento ha resuelto el 55% de las solicitudes de los bares para la licencia de terraza, de las que 77% han sido favorables, lo que se traduce en 1389 bares que tienen permiso para el uso de terrazas. Además, Villaacís ha anunciado que los bares y restaurantes de Madrid que no tengan terraza podrán sacar a la calle una mesa alta con taburetes para evitar pérdidas a causa de las medidas impuestas por la pandemia del coronavirus.

  • 17:58

    El presidente del Fuenlabrada, Jonathan Praena, ha comparecido por primera vez ante los medios desde el hotel en el que están confinados en A Coruña. "El protocolo indica que hay notificar a Sanidad cuando aparezca un brote. En este caso no existía porque eran cuatro empleados del club de parcelas independientes. No hay negligencia por parte del Fuenlabrada", ha dicho Praena.

    14 horas - El presidente del Fuenlabrada confirma que los positivos comienzan a tener síntomas - Escuchar ahora
    rtve 14 horas - El presidente del Fuenlabrada confirma que los positivos comienzan a tener síntomas - Escuchar ahora
  • 18:04

    Un tribunal de Klagenfurt, en el sur de Austria, ha condenado a una mujer a seis meses de cárcel condicional y una multa de 800 euros por saltarse la cuarentena obligatoria tras haber dado positivo en el test de coronavirus. La mujer se ha declarado culpable de haber abandonado su domicilio a finales de marzo pese a estar contagiada por el virus, sin mascarilla, para acudir a una oficina de correos a hacer un envío de dinero a unos familiares en Bosnia Herzegovina.

  • 18:09
  • 18:15

    El estado de Florida contabiliza 9.785 nuevos contagios y 139 fallecimientos en las últimas horas, por lo que sigue aumentando la presión sobre hospitales y clínicas, mientras se impone el uso obligatorio de mascarillas, con multas incluidas, en los tres condados sureños considerados el epicentro de la enfermedad. De los tres condados más afectados, Miami-Dade ha registrado 2.788 nuevos casos, mientras que Broward y Palm Beach suman 1.170 y 555 casos, respectivamente. Desde el 1 de marzo se han detectado 379.619 contagios y han fallecido 5.458 personas a causa de la enfermedad. 

  • 18:17

    La Dirección General de Salud Pública de Aragón ha detectado 325 nuevos casos de coronavirus en Aragón, de ellos 139 asintomáticos y la mayoría, 239, en la provincia de Zaragoza, 198 de ellos en la capital.

  • 18:27

    Durante el confinamiento, un 44% de los españoles ha engordado por la falta de ejercicio y la mala alimentación, según un estudio de la Sociedad Española de Obesidad. La mayoría ha visto cómo su báscula marcaba entre uno y tres kilos de más.

    Un 44% de los españoles aumentó de peso durante el confinamiento
    rtve Un 44% de los españoles aumentó de peso durante el confinamiento
  • 18:30
  • 18:33

    En el Real Decreto-Ley publicado en el BOE del 27 de mayo se aprobó considerar accidente laboral los contagios de COVID-19 de los trabajadores de centros sanitarios. Pero en el mismo documento se ponía un límite laboral a la medida, por lo que dejaría de estar en vigor un mes después del levantamiento del estado de alarma. Desde el sindicato CSIF piden que los contagios por coronavirus para profesionales sanitarios y sociosanitarios pasen a considerarse enfermedad profesional para que, en caso de secuelas, se garantice la cobertura y prestaciones durante toda la vida profesional.

    Boletines RNE -  El contagio por COVID-19 deja de ser accidente laboral para el personal sanitario - Escuchar ahora
    rtve Boletines RNE - El contagio por COVID-19 deja de ser accidente laboral para el personal sanitario - Escuchar ahora
  • 18:35

  • 18:53

    Estados Unidos se asegura cien millones de dosis de una candidata a vacuna contra la COVID-19 (ampliación): "Tomamos pronto la decisión de comenzar nuestro trabajo clínico y fabricar a gran escala a nuestro propio riesgo", ha dicho Albert Bourla, presidente de Pfizer, "para asegurar que el producto estuviera disponible de manera inmediata si nuestras pruebas clínicas son exitosas y se les otorga una Autorización de Uso de Emergencia".

  • 18:59

    El Ayuntamiento de Binéfar (Huesca) ha hecho un llamamiento a su población para recomendar el cierre durante varias semanas de los denominados "chamizos" y bodegas, locales privados de ocio donde se reúnen jóvenes, ante la posibilidad de una transmisión comunitaria de la pandemia por covid-19. El consistorio asegura que el incremento de pruebas PCR en el centro de salud de la localidad entre grupos de jóvenes, "que una y otra vez mantienen contactos de riesgo", ha llevado a tomar la medida de tratar de evitar las cadenas de contacto mediante el cierre de estos espacios de ocio. (EFE)

  • 19:06

    La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey García, ha anunciado que mañana pondrá en conocimiento del fiscal jefe de la Audicencia Provincial lo ocurrido con el viaje del CF Fuenlabrada, por considerar que “existen indicios del conocimiento por parte de las personas responsables de la Liga Nacional de Fútbol Profesional de la existencia de positivos al virus de miembros del club Fuenlabrada antes de emprender su viaje a la ciudad”. El Ayuntamiento solicitará a la Fiscalía que se incoen diligencias informativas de cara a “aclarar” los hechos, pues, de ser ciertos los indicios, señala, habría “una conducta imprudente con riesgo exponencial para la salud pública”.

  • 19:09

    .

  • 19:11

    Tres nuevos brotes en la Comunidad Valenciana: La Conselleria de Sanidad de la Comunitat Valenciana ha detectado 57 nuevos casos de coronavirus en la última jornada, y ha confirmado tres nuevos brotes: dos en Santa Pola y San Juan, relacionados con contactos sociales de ocio, con cuatro y seis casos, y otro de ámbito sanitario, con cuatro casos en el Hospital de Xàtiva, donde ya se han hecho 104 PCRs y se  está llevando a cabo el seguimiento de casos.


  • 19:18

    Tercer brote en La Rioja: los servicios de vigilancia epidemiológica del Gobierno de La Rioja han detectado un brote de COVID-19 que afecta, en total, a seis personas residentes en distintas localidades de La Rioja Alta (Casalarreina, Haro y Briones) y que ya ha sido notificado al Ministerio de Sanidad. El seguimiento de los contactos de tres familiares que conformaban una agrupación de casos, notificada en los días previos, ha confirmado a última hora de la mañana de este miércoles tres nuevos casos de la enfermedad con un mismo vínculo epidemiológico. Con la confirmación de estos casos, y al haberse producido contagios entre no convivientes, la agrupación de casos familiar pasa a considerarse parte del brote, según datos facilitados por el Gobierno de La Rioja.


  • 19:28

    Desde la Segunda Guerra Mundial hasta la recesión de 2008, las crisis siempre han conllevado un aumento de la demanda del pintalabios. Hasta que llegó el coronavirus. Con el uso obligatorio de las mascarillas, este producto ya no es lo más demandado y las ventas han caído más de un 30%, mientras que las de máscaras de pestañas suben un 15%.

    El coronavirus acaba con el efecto pintalabios: sus ventas disminuyen un 30 % por la crisis
    rtve El coronavirus acaba con el efecto pintalabios: sus ventas disminuyen un 30 % por la crisis
  • 19:33

    Dan positivo por coroanvirus seis de los 28 varones magrebíes que viajaban en la patera rescatada el lunes pasado por la noche por Salvamento Marítimo a unos 120 kilómetros al sur de Gran Canaria, según han confirmado a Efe fuentes de la Consejería de Sanidad este miércoles. Ese grupo de 28 inmigrantes desembarcó en el puerto de Arguineguín ya entrada la madrugada del martes, en una jornada en la que ese muelle recibió a otras dos pateras: una por la mañana con 31 personas de origen subsahariano a bordo (26 hombres, dos mujeres y tres niños) y otra por la noche con 34 ocupantes, también subsaharianos (doce hombres, diez mujeres y doce niños). Las tres pateras fueron socorridas por la Salvamar Menkalinan, que tiene base en ese muelle del sur de Gran Canaria. (EFE)

  • 19:38

    La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid contabiliza 11 casos positivos y 96 contagios en seguimiento relacionados con el brote del CF Fuenlabrada. La mitad de los contactos, 48, están vinculados al equipo de fútbol y la otra mitad al ámbito familiar y social. La Comunidad de Madrid ha detallado en un comunicado que hasta la fecha hay 10 casos positivos (dos con síntomas), todos con edades comprendidas entre 22 y 48 años. El último caso conocido es un  familiar conviviente de una de las personas con infección.

  • 19:42

    Chile ha contabilizado 1.741 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 en las últimas 24 horas, elevando el total de contagios a 336.402, mientras que se suman 45 nuevas muertes por la enfermedad, por lo que el total de defunciones asociadas a la COVID-19 llegan a 8.722.


  • 19:55

    El festival de teatro de Mérida estrena un mes de representaciones. La crisis sanitaria por el coronavirus no ha impedido el espectáculo en el escenario romano, aunque sí ha obligado a que haya menos obras en escena y menos público en las gradas.

    Comienza el Festival de Teatro de Mérida, con medidas de seguridad por el coronavirus
    rtve Comienza el Festival de Teatro de Mérida, con medidas de seguridad por el coronavirus
  • 19:59
  • 20:02

    El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos ha notificado 3.882.167 millones de contagios de coronavirus en el país hasta este miércoles, sumando 63.928 en las últimas 24 horas. Según sus datos, la cifra de fallecimientos se sitúa en 141.677 víctimas mortales, tras sumar 1.047 nuevos decesos en las últimas 24 horas.

  • 20:13
  • 20:19

    Desde que un microorganismo dañino entra en el organismo hasta que nuestro sistema inmunológico lo reconoce como un enemigo y produce los elementos para combatirlo pasa un tiempo. Las vacunas son una estrategia para enseñar a ese sistema a reconocer el virus con antelación y ponerlo en alerta. Con el coronavirus SARS-CoV-2, que provoca la COVID-19, se están desarrollando más de cien vacunas y ya están probándose en personas más de 20.

    ¿Qué tipos de vacunas contra el coronavirus se están desarrollando?
    rtve ¿Qué tipos de vacunas contra el coronavirus se están desarrollando?
  • 20:22

    El Consejo Superior de Deportes (CSD) afirma que, según el informe de LaLiga en relación a la suspensión del Deportivo-Fuenlabrada, el club madrileño "incumplió las protocolos" y su actuación al viajar "ha puesto en riesgo la salud de sus jugadores, la salud pública y la competición en su conjunto". En un comunicado, el CSD asegura que "no podemos permitir que una mala aplicación de unos buenos protocolos empañe el esfuerzo extraordinario realizado por todo el deporte español, siempre bajo la supervisión de las autoridades sanitarias".

  • 20:26
  • 20:34

    Según ha podido saber RTVE, la Presidencia del Congreso ha comprobado que un miembro de la cámara que había pedido votación telemática ha votado presencialmente, por lo que los servicios de la Cámara consideran que este voto no puede contabilizarse y deben corregirse los resultados. La corrección ha dado lugar a un empate en la votación del dictamen de Recuperación Económica, debiendo repetirse en el próximo pleno la votación de esa parte del dictamen por aplicación del Reglamento.


  • 20:45
  • 20:51
  • 21:00

    El Ministerio de Sanidad, a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, como órgano de contratación, ha publicado un acuerdo-marco para adquirir material sanitario y equipos de protección individual para el Sistema Nacional de Salud (SNS) y otras instituciones por un valor de más de 2.400 millones de euros. En concreto se adquirirán, en un plazo de dos años, 3.700 millones de unidades de batas quirúrgicas, guantes de nitrilo, gafas de  protección, mascarillas quirúrgicas tipo II y IIR, mascarillas de protección FFP2, mascarillas de protección FFP3, test moleculares COVID-19 (PCR) y kits de extracción.


  • 21:07
  • 21:13
  • 21:21

    Los reyes Felipe VI y doña Letizia han asistido al Festival de Teatro de Mérida con la princesa Leonor y la infanta Sofía. Se trata de la primera ocasión en que las hijas de sus majestades les acompañan en una visita a una Comunidad dentro de la gira que realizan para apoyar y promover la reactivación económica del país tras la crisis sanitaria del coronavirus.

  • 21:23
  • 21:28

    La Organización Mundial de la Salud considera que el avance actual de las investigaciones para encontrar una vacuna contra el covid-19 y las precauciones que se deben tomar apuntan a que no se empezará a vacunar a personas antes "de la primera parte de 2021". "Hay que ser realistas en cuanto a los tiempos. No importa cuanto intentemos acelerar el proceso, tenemos que estar seguros de que una vacuna es segura y efectiva, y esto toma su propio tiempo", ha dicho el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan.

  • 21:33

    El CF Fuenlabrada ha reaccionado al comunicado del CSD en el que acusa al club madrileño de haber incumplido protocolos y haber "puesto en riesgo la salud de sus jugadores, la salud pública y la competición", asegurando que nadie del organismo se ha puesto en contacto con el club y que su comunicado dice "acusaciones falsas de enorme gravedad". "Queremos trasladar la enorme sorpresa de que el CSD no se haya puesto en contacto con el club para solicitar ninguna información previa a pronunciarse oficialmente con acusaciones falsas de enorme gravedad", asegura el club madrileño en un escrito.


  • 21:37
  • 21:45

    El Congreso repetirá la votación del texto económico de reconstrucción por el error de una diputada de Unidas Podemos (ampliación): Según establece el artículo 88 del Reglamento del Congreso, si se produce un empate, la votación debe repetirse. Si el resultado no varía, ha de procederse a una nueva votación y si a la tercera se repitiera el empate el texto se entenderá como desechado.


  • 21:49
  • 21:57

    El Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) abre expediente extraordinario al Fuenlabrada, cuyo partido de la última jornada de LaLiga SmartBank contra el Deportivo tuvo que aplazarse por varios positivos por COVID-19 en su plantilla. (EFE)

  • 22:08

    El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña no ratifica las medidas ordenadas por el Ayuntamiento de Mataró para limitar los contagios por coronavirus por considerar que las competencias son del Govern de la Generalitat.


  • 22:17

    El TSJCAT rechaza el aislamiento a seis contagiados decretado por el Ayuntamiento de Mataró porque las competencias son de la Generalitat (ampliación): El Alcalde del Ayuntamiento de Mataró había solicitado al tribunal la ratificación de la medida de aislamiento y cuarentena obligatoria en un domicilio de la localidad, medidas que "implican privación y restricción de la libertad y otros derechos fundamentales de estas seis personas, y que han sido acordadas por autoridades sanitarias, por considerarlas urgentes y necesarias para la protección de la salud pública", detalla la sentencia del tribunal.


  • 22:36

     Despedimos por hoy la narración minuto a minuto de la actualidad relacionada con el coronavirus. Mañana volvemos con más información.