Trump destituye a dos destacados testigos que declararon en su contra en el 'impeachment'


-
Los republicanos bloquean los intentos demócratas para llamar a testigos en el inicio del 'impeachment' a Trump, y reducen el juicio a un total de 24 horas repartidas en tres días.
-
El abuso y la obstrucción de Trump alterarán para siempre el equilibrio de poder en el Gobierno
-
Los fiscales demócratas dedican la jornada a esgrimir los argumentos del primero de los cargos del juicio político
Trump es un presidente que realmente cree que puede hacer lo que quiera
-
Los fiscales demócratas argumentan en su tercera y última sesión las acusaciones
-
Estar en desacuerdo con las decisiones del presidente en materia extranjera no es un delito por el que se le pueda destituir
-
La filtración de extractos de un libro del exasesor de Seguridad Nacional ha sido un jarro de agua fría en la filas republicanas, con cada vez más voces dispuestas a alargar el proceso con nuevos testimonios.
-
La Casa Blanca ha lanzado una ofensiva contra el libro en el que Bolton corroboraría que Trump condicionó la ayuda militar a Ucrania a cambio de una investigación a Joe Biden.
-
La acusación demócrata:
Esta disputa sobre los hechos materiales va en favor de llamar a testigos adicionales que tengan conocimiento directo
Los republicanos:
Si piden la destitución de Trump por 'abrumadoras pruebas', ¿por qué necesitan más testigos o pruebas?
-
La acusación:
Si votan para condenar a Trump, pasarán a la historia como los David que derrotaron a Goliat.
-
En la víspera del veredicto, evita saludar a la presidenta demócrata en el Congreso, Nancy Pelosi, que le despide rompiendo la copia de su discurso
-
La mayoría republicana ha impedido la destitución del presidente.
-
El presidente:
La caza de brujas empezó el mismo día en que la primera dama y yo salimos del ascensor y nunca paró
Nancy Pelosi:
Trump está condenado para siempre, no importa lo que diga. Nunca se va a deshacer de esa cicatriz
El principal experto en Ucrania del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Alexander Vindman, y el embajador de Estados Unidos ante de la Unión Europea (UE), Gordon Sondland, quienes testificaron en la investigación de la Cámara de Representantes para abrir el juicio político contra el presidente Donald Trump, han sido destituidos este viernes.
David Pressman, uno de los abogados del teniente coronel Vindman, ha anunciado en un comunicado la destitución del asesor, que se produce tan solo dos días después de que Trump fuera absuelto en el juicio político al que fue sometido en el Senado por sus presiones a Ucrania para conseguir ventajas sobre sus oponentes electorales.
"La verdad es que le ha costado el trabajo al teniente coronel", ha dicho Pressman, que ha asegurado no tener ninguna duda de que se ha tratado de una venganza política.
El pasado 19 de noviembre, en las audiencias previas al juicio político celebradas en la Cámara de Representantes, Vindman consideró "inapropiado" que Trump hubiera pedido a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que investigara a su rival político, el exvicepresidente Joe Biden, en una llamada telefónica.
El teniente coronel Alexander Vindman testificando el 19 de noviembre de 2019. Andrew CABALLERO-REYNOLDS / AFP
"Estaba preocupado por la llamada. Lo que escuché fue inapropiado. Fue inapropiado que el presidente de Estados Unidos exigiera a un Gobierno extranjero que investigara a un oponente político", dijo Vindman al declarar en una audiencia pública en el marco de las pesquisas del 'impeachment', como se conoce en inglés el proceso de destitución presidencial.
La indagación de la Cámara Baja buscaba determinar si Trump bloqueó de manera intencional la entrega de ayuda militar de casi 400 millones de dólares a Ucrania para obtener una investigación de Kiev sobre Biden y sobre los negocios en ese país de su hijo Hunter, que trabajó para la compañía de gas ucraniana Burisma.
Vindman era el principal experto en Ucrania de la Casa Blanca
En su testimonio, Vindman argumentó que consideraba que el entonces fiscal general de Ucrania, Yuri Lutsenko, y el abogado personal de Trump, Rudy Guiliani, "promovieron una narrativa falsa" que socavaba la política de Estados Unidos en Ucrania, y sobre su posición personal en la Casa Blanca aseguró que los militares sirven al país, y no a "ningún partido político en particular".
De una manera algo profética, el teniente coronel se quejó entonces de los ataques por parte del Gobierno y del propio Trump a los funcionarios públicos que declaraban en las investigaciones previas al juicio político.
Tras ser exonerado en el 'impeachment', Trump afirmó que no estaba "contento" con su asesor.
Vindman, que era el principal experto en Ucrania de la Casa Blanca, escuchó personalmente la llamada del pasado 25 de julio en la que Trump pidió a Zelenski que investigara a Biden, precandidato demócrata a las elecciones presidenciales de noviembre, y alertó a sus superiores sobre el caso por considerar que esa petición "no era adecuada".
Horas después del despido de Vindman se ha conocido que Sondland, quien aseguró que Trump ordenó a través de Giuliani el "quid pro quo" a Ucrania, al condicionar la ayuda militar al país a una investigación sobre la familia de Biden, también ha sido destituido.
Imagen del embajador de Estados Unidos ante de la Unión Europea, Gordon Sondland. EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS
"Me informaron hoy que el presidente tiene la intención de retirarme de manera inmediata como embajador de Estados Unidos en la Unión Europea", ha señalado Sondland en un comunicado difundido por medios locales, en el que ha agradecido a Trump por haberle dado "la oportunidad de servir" al país.
Durante su declaración ante la Cámara Baja, Sondland confirmó la existencia de "quid pro quo", una expresión latina que significa dar algo a cambio de otra cosa y que está en el centro de las pesquisas.
"¿Hubo "quid pro quo? (...) Con respecto a la llamada solicitada de la Casa Blanca y la reunión de la Casa Blanca, la respuesta es sí", afirmó el diplomático en su testimonio de apertura.