¿Cómo queda Trump tras ser exonerado de los cargos en el 'impeachment'?
- El Senado decidió absolver a Trump de los cargos de abuso de poder y de obstrucción al Congreso
- Sin apenas antecedentes comparables el presidente de Estados Unidos se enfrenta en unos meses a la reelección


-
Los republicanos bloquean los intentos demócratas para llamar a testigos en el inicio del 'impeachment' a Trump, y reducen el juicio a un total de 24 horas repartidas en tres días.
-
El abuso y la obstrucción de Trump alterarán para siempre el equilibrio de poder en el Gobierno
-
Los fiscales demócratas dedican la jornada a esgrimir los argumentos del primero de los cargos del juicio político
Trump es un presidente que realmente cree que puede hacer lo que quiera
-
Los fiscales demócratas argumentan en su tercera y última sesión las acusaciones
-
Estar en desacuerdo con las decisiones del presidente en materia extranjera no es un delito por el que se le pueda destituir
-
La filtración de extractos de un libro del exasesor de Seguridad Nacional ha sido un jarro de agua fría en la filas republicanas, con cada vez más voces dispuestas a alargar el proceso con nuevos testimonios.
-
La Casa Blanca ha lanzado una ofensiva contra el libro en el que Bolton corroboraría que Trump condicionó la ayuda militar a Ucrania a cambio de una investigación a Joe Biden.
-
La acusación demócrata:
Esta disputa sobre los hechos materiales va en favor de llamar a testigos adicionales que tengan conocimiento directo
Los republicanos:
Si piden la destitución de Trump por 'abrumadoras pruebas', ¿por qué necesitan más testigos o pruebas?
-
La acusación:
Si votan para condenar a Trump, pasarán a la historia como los David que derrotaron a Goliat.
-
En la víspera del veredicto, evita saludar a la presidenta demócrata en el Congreso, Nancy Pelosi, que le despide rompiendo la copia de su discurso
-
La mayoría republicana ha impedido la destitución del presidente.
-
El presidente:
La caza de brujas empezó el mismo día en que la primera dama y yo salimos del ascensor y nunca paró
Nancy Pelosi:
Trump está condenado para siempre, no importa lo que diga. Nunca se va a deshacer de esa cicatriz
No ha habido sorpresas. Tal y como estaba previsto este jueves Donald Trump ha sido exonerado en el impeachment que durante más de dos semanas se ha desarrollado en el Senado de los Estados Unidos. La mayoría republicana ha hecho que el presidente de EE.UU. no fuera condenado ni por abuso de poder ni por obstrucción al Congreso.
Trump no es culpable de abuso de poder para 52 senadores, frente a los 48 que sí lo han declarado culpable. El presidente tampoco es culpable de obstrucción para los 53 republicanos, frente a los 45 demócratas y los dos independientes que así lo han considerado.
Despejada totalmente ya la incógnita queda ahora, simplemente, dilucidar si este 'proceso político' le pasará factura en su carrera a renovar mandato en la Casa Blanca. Esa es la pregunta que RTVE.es le ha planteado a distintos analistas, pero no parecen ponerse de acuerdo.
Un 'juicio político' sin mucho seguimiento por parte de los estadounidenses
El 'impeachment "favorece a Trump en el contexto de la polarización" que vive Estados Unidos. Así lo asegura el profesor de Relaciones Internacionales de la universidad Pontificia Comillas Pedro Rodríguez. "Hasta ahora todo lo que ha ocurrido le ha ido bien. El juicio político no ha sido seguido por la opinión pública. Es más, ha conseguido generar entusiasmo en sus bases. Eso es lo que él quería y lo que necesitaba. La gente que le odia ahora ya le odiaba antes y la que le respalda, le seguirá respaldando", señala.
Del mismo modo lo considera Gustavo Palomares, experto en política de Estados Unidos y decano de la facultad de ciencias Políticas de la UNED. "Este proceso político ha servido para fortalecer aún más los apoyos tradicionales que pudiera tener Trump. Lo apoyan más allá de las pruebas evidentes que se han mostrado y de su peculiar e irregular que ha sido su gestión presidencial", apunta. Palomares considera que este 'impeachment' ha servido únicamente para "radicalizar las posiciones. Muy probablemente no haya servido para convencer a esa franja gris de la abstención histórica que podría condicionar la reelección o incluso la pérdida de algún apoyo de Trump", señala.
Con antecedentes poco comparables
"Es difícil saber como va a afectar a Trump a largo plazo ya que no hay demasiados precedentes y el más inmediato, el de Clinton, es muy poco comparable", señala el editor de Politikon Roger Senserrich. "Más similitudes tendría con Nixon, pero en ese caso llegó un momento en que sus compañeros de partido dijeron 'basta'. Le dijeron 'o te vas tú o perderás el impeachment'. En este caso, en cambio, los republicanos se han mostrado firmes. No ha habido rotura de filas. Trump entendió perfectamente la dinámica del impeachment.", señala Senserrich.
"Por distintos motivos solo ha habido una deserción en el Senado, la de Romney, y de eso se ha terminado valiendo Trump, que se ha encontrado un partido mucho más disciplinado y sólido de lo que era en el pasado", señala este analista. "Trump tiene, además, algo que no tenía Nixon y eso es Fox News y todo el ecosistema conservador, una caja de resonancia que hace que todo lo que diga el presidente de Estados Unidos tenga una repercusión", explica.
"Las encuestas consideran que los republicanos han hecho mal no dejando que los testigos intervinieran en el proceso. Lo que debería de preocupar a los republicanos es que el caso no está cerrado. Lo han exonerado, pero de aquí a finales de año va a continuar el goteo de revelaciones. Bolton tiene el libro que saldrá en marzo. Dará entrevistas. Seguramente lo llamen a testificar a la Cámara de Representantes. Este escándalo va a seguir en las noticias. Es un escándalo real que durante toda la campaña electoral va a estar ahí. No va a desaparecer y eso es un riesgo", concluye Roger Senserrich.