Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Se acercan las elecciones en Estados Unidos y la palabra "woke" domina la batalla ideológica. Un equipo del Telediario ha preguntado a republicanos qué significa para ellos esta palabra con la que aluden despectivamente a valores progresistas. 

La palabra "woke", en español "despierto", ya sonó en los años 30, en plena segregación, para concienciar del racismo y Martin Luther King llamó a despertarse. Ahora, políticos como Ron DeSantis han emprendido una cruzada en las escuelas, para prohibir que se enseñe sobre racismo estructural y también sobre género y orientación sexual. 

Foto: Giorgio VIERA / AFP

La conferencia conservadora está llena de seguidores del expresidente Donald Trump. Muchos siguen diciendo sin pruebas que les robaron las elecciones. Sarah Palin, excandidata a vicepresidenta, asegura que Trump es el único con "agallas" para enfrentarse a la prensa, los demócratas y los republicanos moderados. Hace años, en este foro debatían los aspirantes a ser el candidato republicano a la Presidencia, pero esta vez muy pocos rivales de Trump han querido venir. El exvicepresidente Mike Pence, el gobernador de Virginia o el de Florida, entre otros, han estado ausentes.

Foto: Donald Trump en la Conferencia de Acción Política Conservadora en National Harbor, Maryland (ROBERTO SCHMIDT/AFP)

Rusia está cada vez más cerca de hacerse con Bakhmut, y Ucrania medita seriamente dejar la ciudad para centrarse en otros objetivos. Nuestros enviados especiales Carlos Mesas y Fran Sevilla visitan otra ciudad del Donbás, Sviatohirsk. Hace un año, el 4 de marzo de 2022, Rusia aprobaba una ley que castiga la difusión de "noticias falsas" sobre el ejército ruso y de la difusión de noticias que desacreditan el papel de las fuerzas armadas en la guerra. Entrevista con el expresidente de Colombia, Ernesto Samper. Pendientes también de Perú, donde se evalúa la petición de la Fiscalía sobre aumentar a 36 meses la prisión provisional del expresidente Pedro Castillo. Y muchas otras cuestiones.

Anoche se celebró el debate del Estado de la Unión en Estados Unidos y en Las Mañanas de RNE hemos querido preguntarle a la profesora de relaciones internacionales del IE University, Alana Moceri. "Es un acto de precampaña, sin duda", ha señalado, en relación al discurso elaborado por el actual presidente, Joe Biden, sobre el que apunta que, aunque quiere volver a presentarse, "no va bien en las encuestas". Moceri ha señalado que el electorado no ve con buenos ojos la edad de Biden, al que consideran mayor para el cargo, y apunta que por ello se encuentra trabajando por renovar su imagen y rejuvenecerla

  • El expresidente estadounidense ha dado este sábado dos mítines: uno en Nuevo Hampshire y otro en Carolina del Sur
  • "¡Ahora estoy más enfadado y más comprometido con esto que nunca antes!", ha dicho el candidato republicano

Han sido necesarios cuatro largos días de negociaciones y hasta 15 votaciones para que el republicano Kevin MCarthy alcanzara la presidencia de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la tercera autoridad del país después del presidente, Joe Biden, y de la vicepresidenta, Kamala Harris.

Foto: El líder republicano en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy (EFE/MICHAEL REYNOLDS)

Han sido necesarias 15 votaciones para que el republicano Kevin McCarthy logre los apoyos para presidir la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Después de cuatro días de caos y negociaciones, y en una sesión nocturna, los últimos diputados díscolos han decidido abstenerse.

FOTO: El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy. AP Photo/ Matt Rourke

El republicano Kevin McCarthy ha sido elegido por fin presidente de la Cámara Baja de EE.UU. Lo ha conseguido en una tensa sesión y después de 15 votaciones, por el bloqueo orquestado de ala más radical del conservadurismo. El presidente Biden ya le ha felicitado y le ha tendido la mano para trabajar con los republicanos siempre que sea posible.

“Bienvenidos al día de la marmota”, saluda una congresista. El ritual se repite: votan uno a uno y, al final, el resultado es el mismo. 20 republicanos siguen rechazando al líder de su grupo: Kevin McCarthy. Ni uno solo de los congresistas rebeldes ha cambiado de opinión.

El Congreso sigue paralizado. Nadie puede tomar posesión de sus escaños hasta que haya presidente.

FOTO: Photo by Anna Moneymaker / Getty Images via AFP

El gobierno británico presenta su Plan Fiscal basado en la subida de impuestos y el recorte del gasto. Se extiende el acuerdo sobre el cereal ucraniano y bombardeos rusos en Ucrania. Los republicanos recuperan el control de la Cámara de Representantes. Protestas y muertes en atentados en Irán. Entrevista sobre el libro " El país más feliz del mundo. Corea del Norte bajo el puño de hierro de Kim Jong-Un" con sus autoras, Sara Romero y Macarena Vidal.

Donald Trump lleva días siendo blanco de las críticas de muchos miembros del partido Republicano por los resultados de las elecciones legislativas, aunque en unas horas, va a anunciar su candidatura para las presidenciales de 2024 desde su mansión de Mar-a-Lago, en Florida. 

Cuando el expresidente llegó a Palm Beach en los años 80, revolucionó el lugar. Allí pasaba el invierno la élite de Estados Unidos y Trump, un empresario millonario, compró la mansión por mucho menos de su valor. 

Foto: AP Photo/Andrew Harnik

Nevada le ha dado la ventaja que necesitaban los demócratas para controlar el Senado de Estados Unidos. Decenas de miles de votos por correo han dado la victoria a Catherine Cortez, la única mujer latina en la Cámara Alta. La senadora se enfrentaba al republicano trumpista Adam Laxalt.

El presidente estadounidense ha celebrado la victoria demócrata. Biden, que asegura sentirse bien, ha tenido un mensaje para el partido republicano. "Todo lo que ha hecho Trump es revelar quién es el partido. Ahora van a tener que decidir, quiénes son", asegura.