Enlaces accesibilidad

El PP recurrirá al Tribunal Constitucional la "congelación" de las pensiones que el Gobierno niega

  • El Ejecutivo en funciones ha pospuesto la subida hasta que haya Gobierno y tacha de "mentira" que estén congeladas
  • Casado defiende que los pensionistas "no pueden ser rehenes de las negociaciones con independentistas"

Por
El presidente del PP, Pablo Casado, durante una intervención en Madrid
El presidente del PP, Pablo Casado, durante una intervención en Madrid

El Partido Popular (PP) recurrirá al Tribunal Constitucional "la congelación de las pensiones" para 2020, según ha anunciado este domingo en Twitter su presidente, Pablo Casado. Los pensionistas, ha añadido Casado en su cuenta en esta red social, "no pueden ser rehenes de las negociaciones con independentistas".

El Consejo de Ministros aplazó el pasado viernes la subida de las pensiones al momento en el que se constituya el nuevo Gobierno, cuando se revalorizarán un 0,9 % con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2020, según explicó la ministra portavoz en funciones, Isabel Celaá.

El Consejo del viernes suspendió la aplicación de la subida mínima del 0,25 % establecida por el Ejecutivo del PP en la reforma de las pensiones de 2013 porque consideró que es mejor aplicar la revalorización del 0,9 % de una vez para evitar duplicar costes y procedimientos.

"Contra los que afirman que el Gobierno va a congelar las pensiones en 2020, una mentira muchas veces repetida no se convierte en verdad", dijo este sábado en Twitter la ministra de Trabajo en funciones, Magdalena Valerio.

La ministra respondía a un tuit del secretario general del PP, Teodoro García Egea, que afirmaba que es "la segunda vez que Pedro Sánchez congela las pensiones".

El Ejecutivo en funciones asegura que "no renuncia" a subir las pensiones

El Ejecutivo en funciones que encabeza Pedro Sánchez ha matizado el sábado que "no renuncia en absoluto a subir las pensiones" pese a haber paralizado la medida. En una nota, fuentes de Moncloa han precisado que revalorizarlas es incluso "una prioridad".

"Estando en funciones y ante la previsible formación de un nuevo Gobierno, es razonable posponer la aplicación de esta medida hasta que el Gobierno se halle en pleno uso de su capacidad propositiva y normativa, y sin perjuicio de que los efectos de la revalorización sean retroactivos desde el 1 de enero de 2020", explicaba la nota.

Además, el PSOE ha negado este domingo en Twitter un mensaje del PP en el que se acusaba al Gobierno en funciones de "congelar" las pensiones en 2020. "En el próximo ejercicio se actualizarán las pensiones el 0,9%, desde el 1 de enero de 2020, con efecto retroactivo", han respondido los socialistas.