Enlaces accesibilidad

Susana Díaz jura como presidenta de la Junta de Andalucía

  • Ha estado arropada por todos los expresidentes de la Junta
  • Díaz ha asegurado que se va a "dejar la piel" para crear empleo

Por
Susana Díaz firma cargo como presidenta de la Junta de Andalucía

La socialista Susana Díaz Pacheco ha tomado posesión de su cargo como presidenta de la Junta de Andalucía, para lo que ha utilizado la fórmula del juramento, inédita hasta ahora por parte de sus cuatro antecesores.

En su discurso, Díaz ha asegurado que se va a "dejar la piel" ayudando al tejido productivo para crear empleo y también para preservar las "conquistas sociales".

Vestida de blanco y visiblemente emocionada, especialmente al final de su discurso,  ha prometido que como presidenta va a "reconocer" sus "errores cuando los cometa" y a aceptar "los reproches cuando los merezca", al tiempo que ha remarcado que va a gobernar con "luces largas", que le permitan orientar a Andalucía hacia un horizonte que represente a todos los ciudadanos.

La primera mujer presidenta de Andalucía en los 31 años de autonomía ha dicho sentirse "heredera" de la lucha por la igualdad que, a su juicio,  encarnó el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, presente en el acto y para el que ha tenido palabras de agradecimiento: "Estoy segura de que el tiempo le reconocerá su lucha por la igualdad".

Díaz ha querido dedicar su primer acto como presidenta al llamado "padre de la patria andaluza", Blas Infante,  ante cuyo busto, situado en el patio principal del Parlamento de Andalucía, ha depositado una ofrenda floral. "Mi primer acto como presidenta lo dedicaré al sacrificio de Blas Infante, le voy a mirar para coger fuerzas de cara al futuro", ha señalado Díaz, quien ha vuelto hoy a comprometerse en su "mayor deseo", que es "recuperar el prestigio de la política".

"Estamos dando lo mejor de nosotros para blindar aquello que tanto trabajo nos ha costado, los ciudadanos necesitan que la política se prestigie porque los ciudadanos necesitan de la política", ha subrayado.

Ha dicho también que es consciente de que Andalucía tiene "un papel importante" que cumplir porque hay "mucha incertidumbre" entre los jóvenes sobre el futuro en esta región y en España, donde muchas familias lo están "pasando mal" y sienten "angustia" porque "ven que sus nietos no van a vivir como ellos". "Pero Andalucía es una tierra firme, solida y fuerte que quiere mirar al futuro, que tiene que ser mejor que este momento que estamos pasando", ha confiado Díaz.

Todos los expresidentes acudieron al acto

Todos los expresidentes de la Junta (Rafael Escuredo, José Rodríguez de la Borbolla, Manuel Chaves y José Antonio Griñán) estuvieron presentes en el acto de toma de posesión, al que también han asistido  el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Por parte del PP-A han asistido su presidente regional y alcalde de Sevilla,  Juan Ignacio Zoido, la vicepresidenta segunda de la Cámara, Esperanza Oña, y la parlamentaria andaluza por Sevilla Alicia Martínez, mientras que en representación de IULV-CA participaron sus tres miembros en el Gobierno andaluz, Diego Valderas, Elena Cortés y Rafael Rodríguez, junto a su portavoz parlamentario, José Antonio Castro.

El nombramiento de Susana Díaz Pacheco como presidenta de la Junta de Andalucía, tras su investidura este jueves por el Parlamento autonómico, fue publicado este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Susana Díaz es la quinta presidenta electa desde 1982,  cuando se celebraron las primeras elecciones autonómicas, y la primera mujer que ocupa este cargo en Andalucía.

Montoro ofrece colaboración directa

Montoro ha ofrecido a la nueva presidenta de la Junta una "colaboración directa" en esta nueva etapa para hacer frente conjuntamente a la crisis económica y propiciar el crecimiento y la creación de empleo. 

"Para mí es un auténtico honor, como andaluz, participar una vez más en un acto de esta solemnidad y calidad, que tiene su punto entrañable en términos de asunción de responsabilidades políticas como significa un relevo al frente de la Presidencia de la Junta de Andalucía", ha expresado. 

Ha trasladado su felicitación a Susana Díaz, cargada de deseos de  que su gestión política "lleve a suerte" en la consecución del interés general de Andalucía, que significa también la consecución del interés general de España. 

Montoro también ha querido trasladar su agradecimiento a José Antonio Griñán, con cuyo Gobierno ha habido una colaboración en este largo año "intensa, fluida y leal en todo momento, con independencia, como es normal en un estado de las autonomías, de que haya habido diferencias". 

"Pero ha dominado esa lealtad de fondo, que es la que hoy quiero reiterar", ha indicado el ministro, quien ha insistido en la necesidad de la colaboración y la lealtad institucional entre gobiernos, con objetivos políticos comunes, como es superar la crisis y crear empleo y oportunidades para andaluces y, en especial, para los jóvenes. 

Cristóbal Montoro ha garantizado que desde el Gobierno central estaremos siempre "a disposición, garantizando la financiación de los servicios públicos", en colaboración estrecha con la Junta. 

También ha ofrecido colaboración en otro tipo de órganos institucionales, para que juntos se logre la recuperación de la confianza en la política en un momento como este.

El presidente del Parlamento defiende la legitimidad de Díaz

El presidente del Parlamento andaluz, Manuel Gracia, ha defendido la "plena legitimidad" del proceso que ha llevado a Susana Díaz a convertirse en la primera mujer al frente de la Junta tras la renuncia de José Antonio Griñán a la Presidencia y ha pedido reanudar "mientras más pronto mejor" la normal actividad parlamentaria a partir de la constitución del nuevo Gobierno. 

Gracia ha asegurado que la toma de posesión de un nuevo responsable al frente del Gobierno andaluz es "sin duda siempre un momento enormemente solemne", pero ha destacado que en esta ocasión cobra aún mayor dimensión por el hecho de ser "la primera vez que quien va a ejercer esa máxima magistratura" es una mujer. 

Tras recordar a las dos primeras mujeres en presidir el Parlamento andaluz, Fuensanta Coves y Mar Moreno, ambas presentes en el acto, Gracia ha expresado su "enorme satisfacción" por intervenir en la toma de posesión de la primera mujer presidenta de la Junta de Andalucía, algo que, a su juicio, "abre sin duda un tiempo nuevo en nuestra comunidad autónoma".

Gracia ha cerrado su breve alocución agradeciendo la presencia en el acto del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, en representación del Gobierno central y dejando claro "a todo el mundo, al pueblo andaluz, al futuro Gobierno de la Junta y al Gobierno de España, que el Parlamento va a continuar ejerciendo sus tareas y funciones con absoluta lealtad a la sociedad andaluza, a la Constitución y a nuestro Estatuto de Autonomía".  "En la defensa de esos tres valores, no vamos a cejar ninguno de los diputados", ha concluido.