Enlaces accesibilidad

De Guindos cree que hay que despejar las dudas sobre la eurozona para que España se recupere

  • El ministro de Economía sostiene que España tiene capacidad de crecimiento
  • Defiende que la dificultad de financiación no corresponde con los fundamentales

Por

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha advertido que para que la economía española se recupere es necesario superar las incertidumbres que pesan sobre la zona euro.

Durante su intervención en las jornadas Esade Alumni, el titular de Economía ha señalado que  "si avanzamos en el proceso de integración europea y las dudas sobre la situación española se disipan, ésto incidirá positivamente en la economía del país".

Asimismo, ha indicado que la situación de financiación en la que está inmersa España no se corresponde a los "fundamentales del país". "No corresponde a una economía que tiene capacidad de crecimiento, capacidad de exportar, que es competitiva y, además, tiene un tejido empresarial que permite ganar cuota de mercado en todo lo que es el marco internacional", ha subrayado.

España va a superar sus dificultades

Pese a todo, De Guindos ha querido mandar un mensaje de "optimismo" porque España es una economía "que posee capacidad de crecimiento y va a superar, por tanto, sus dificultades".

Para el ministro, éstos y otros desequilibrios que afectan al país se están corrigiendo con una rapidez "bastante importante". "La política del Gobierno pretende reducir estos desequilibrios. Es cierto que España tiene un problema de endeudamiento pero también es cierto que hemos avanzado mucho", apunta.

Dudas "injustas" sobre la banca

Ha repetido que el Gobierno está comprometido en reducir el déficit publico y sanear el sistema bancario si bien, ha aclarado, en los últimos días se ha demostrado que un 70% de este sistema está sano y eran "injustas" las dudas que pesaban sobre la totalidad del sistema bancario. La Autoridad Bancaria Europea acaba de publicar que los cuatro grandes bancos españoles -Santander. BBVA, Caixabank y Banco Popularcumplen con los requisitos de capital.

Por su parte, el consejero delegado de Telefónica, José María Alvárez Pallete, que también ha participado en el encuentro, ha desmontado algunos de los mitos que pesan sobre España y su economía que en los últimos años ha mostrado la mayor recuperación de niveles de competitividad de los países de la zona euro gracias, entre a un fuerte aumento de la productividad.

Además, las exportaciones españolas son las que más se han recuperado, con una tasa de crecimiento acumulada del 36% en el periodo de 2009 a 2011, lo que ha permitido mantener el nivel de cuota exportadora mundial, al tiempo que las empresas españolas han llevado a cabo un exitoso proceso de internacionalización. Precisamente el vicecanciller alemán, Philipp Rösler, tras reunirse con De Guindos ha señalado que las exportaciones son el motor de la recuperación de la economía española.

El directivo de Telefónica ha desmentido que España no tenga compañía globales y dependa "solo" de unas pocas multinacionales. Asimismo, ha resaltado que es "falso" que en España no haya suficiente talento, lo que pasa es que a veces éste es adquirido por empresas extranjeras.