Enlaces accesibilidad

Minuto a minuto: Así hemos contado las revueltas en Oriente Medio y Norte de África (24/06/11)

Por

>> La narración sigue aquí

23.58 Yemen.- El Consejo de Seguridad de la ONU ha mostrado su "grave preocupación" por la situación en Yemen y ha pedido a ambas partes "moderación", en la primera resolución acordada sobre el país.

21.14 Libia.- La secretaria de Estado de EE.UU, Hillary Clinton, se ha felicitado por que la Cámara de Representantes haya "rechazado de manera decisiva los intentos para recortar los fondos a misión en Libia".

20.16 Libia. Un barco con 300 refugiados, entre ellos 51 personas excarceladas por el régimen del Coronel Gadafi, ha llegado hoy a Bengasi, capital de los rebeldes libios, procedente de Trípoli, en la primera misión humanitaria de estas características desde el estallido de la revolución.

20.05 Libia. La Cámara de Representantes de EEUU también ha rechazado una medida que hubiese eliminado la mayoría de los fondos para las operaciones militares en Libia, incluidos los ataques con aviones no tripulados. Con 180 votos a favor y 238 en contra, los legisladores han rechazado una resolución que prohibía el uso de fondos, dentro del año fiscal en curso, para continuar las acciones militares de EEUU en Libia, salvo para operaciones de apoyo a la OTAN, como tareas de abastecimiento, vigilancia aérea y reconocimiento, planificación y rescate.

19.15 Libia. La propuesta rechazada por la Cámara de Representantes, con 295 votos en contra y 123 a favor, representa el rechazo de los legisladores a las operaciones militares ordenadas hace tres meses por el presidente Barack Obama, especialmente porque, a juicio de la mayoría republicana, se llevaron a cabo sin la aprobación del Congreso.

19.06 Libia. La Casa Blanca está decepcionada por el voto de la Cámara de Representantes sobre la intervención en Libia.

18.25 Libia. La Cámara de Representantes de EE.UU. ha rechazado una resolución que autoriza las operaciones militares estadounidenses en Libia, en medio de un acalorado debate sobre la gestión del conflicto en ese país.

17.53 Siria. La UE ha comenzado a aplicar hoy nuevas sanciones contra Damasco, que se extienden a varias empresas cercanas al régimen y a la prohibición de viajar a la UE a algunos familiares de Al Asad.

17.45 Siria. El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha afirmado hoy que el gobernante sirio, Bachar al Alsad, cuenta cada día con menos legitimidad para seguir en el poder debido a la continua represión de las protestas pacíficas.

17.26 Libia. Las fuerzas leales al líder libio, Muamar el Gadafi, han vuelto a perpetrar ataques con misiles contra civiles en áreas residenciales de la ciudad de Misrata, según ha denunciado hoy Amnistía Internacional. En un comunicado emitido desde su sede en Londres, AI ha recordado que al menos tres civiles -un adolescente de 14 años y dos mujeres- resultaron muertos y otros, entre ellos niños, heridos en los últimos días cuando misiles Grad atacaron sus hogares en los vecindarios residenciales de esa ciudad costera.

17.10 Siria. Según el último balance de EFE, son 15 las personas que han fallecido hoy en Siria en una nueva ola de protestas políticas contra el régimen de Bachar al Asad.

16.47 Siria. Como todos los viernes, miles de personas han desfilado por todo el país después de la oración. Según el presidente del Observatorio Sirio de Derechos del Hombre, más de 30.000 personas se han manifestado en Deir Ezzo, al este del país, 10.000 en la región de Idleb, al noroeste, y "otros miles por todo el país".

16.25 Yemen. Doce personas han resultado heridas durante un enfrentamiento entre policías y manifestantes en Aden. Los choques han estallado durante el funeral de un manifestante, identificado como Ahmed al Daruish, que falleció en junio de 2010 mientras permanecía detenido por los cuerpos de seguridad. Al entierro han acudido 5.000 personas.

16.06 Yemen. Tres soldados han muerto a causa de la explosión de un coche bomba en el barrio de Aden, la ciudad principal del sur de Yemen, según fuentes policiales.

15.50 Siria. Tres personas han muerto en Damasco y una en Homs como consecuencia de los tiros de las fuerzas de seguridad sirias durante las manifestaciones. Con estas ya son 9 las personas muertas hoy viernes en Siria, según France Press.

15.20 Siria. Según la agencia EFE, son 6 las persona que han muerto hoy en Siria en una nueva ola de protestas políticas contra el régimen de Bachar al Asad. Las protestas han comenzado al final de los rezos del mediodía, la celebración religiosa semanal más importante para el islam, en medio de fuertes medidas de seguridad en las que participan fuerzas policiales y militares, apoyadas por tanques del Ejército.

14.46 Libia.- El Consejo de Ministros ha autorizado este viernes la prórroga de la participación de las tropas españolas en la operación internacional en Libia, aunque no aumentará el contingente.

14.18 El Papa Benedicto XVI ha pedido a las naciones que impulsen "cualquier tipo de mediación" para que "cese la violencia" en el norte de Africa tras las revueltas "y se alcance la armonía social y la coexistencia pacífica, con el respeto a los derechos individuales y comunitarios", durante un discurso dirigido a la Reunión anual de las obras de ayuda de las Iglesias orientales (ROACO).

14.13 Siria.- El fallecido ha muerto en Kessoua, donde otras nueve personas han resultado heridas bajo los tiros de las fuerzas de seguridad que han abierto fuego para dispersar las protestas.

14.10 Siria.- La agencia AFP informa de la muerte de un manifestante aunque de momento no ha precisado en qué parte del país se ha producido. Este viernes, como todos desde hace trece semanas, miles de sirios se han echado a las calles de diversas ciudadaes para protestar contra el régimen. (Leer más)

14.05 Siria.- Las fuerzas de seguridad sirias han abierto fuego para dispersar a los manifestantes que han salido a las calles de Kessoua, pocos kilómetros al sur de Damasco, causando varios heridos, según ha declarado un testigo a la agencia AFP.

13.56 Libia.- El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, comparece tras la cumbre europea y analiza la situación libia: "Es cierto que el primer ministro italiano ha hablado de la grave crisis humanitaria que se vive en determinadas zonas pero ha pedido más implicación a la Comisión Europea y no ha hablado de que se establezcan corredores de ayuda humanitaria":

13.36 Siria.- Decenas de miles de manifestantes han salido a las calles de Siria un nuevo viernes para protestar contra el régimen y denunciar los ataques de los militares contra los ciudadanos. "Decidle al mundo que Bashar se ha quedado sin legitimidad", gritaba los manifestantes.

13.23 Turno para el presidente del Consejo Europeo, José Manuel Durao Barroso: "No ha sido un consejo tan dramático como muchos esperaban pero hemos tomado decisiones muy importantes que ponen de manifiesto cuál es la política europea: la de colaborar con los que nos necesitan y la del compromiso".

13.21 Comparece el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, tras la cumbre europea: "Ha habido ya una primavera árabe pero sin nostros no habrá un verano árabe".

13.09 Libia.- Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW) han advertido de que no hay "ninguna evidencia" de que las fuerzas del régimen libio de Muamar Gadafi hayan ordenado o cometido violaciones masivas de mujeres, a pesar de las acusaciones en este sentido hechas por el Tribunal Penal Internacional (TPI), por la oposición y por las principales potencias occidentales.

12.30 Baréin.- La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, va a enviar una carta al rey de Baréin, Hamad bin Isa al Jalifa, para expresarle su preocupación por las graves violaciones de los derechos humanos cometidas en ese país en la represión de las protestas pacíficas. Según ha indicado una portavoz de Pillay, ésta lamenta profundamente las sentencias pronunciadas esta semana contra 21 destacados activistas políticos, algunas de ellas de hasta de cadena perpetua, por "un amplio abanico de cargos".

12.29 Libia.- La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha alertado este viernes del riesgo que corren los niños que acuden solos a la frontera de Libia con Túnez, ya que pueden ser víctimas de abusos, explotación y violencia.

12.24 Los líderes de la UE han acordado restringir la libertad de circulación de forma temporal y ante circunstancias excepcionales, como flujos masivos de inmigrantes, que hagan imposible a un estado miembro el control de su frontera. (Leer más)

La UE restringirá la libertad de circulación de forma temporal y en circunstancias excepcionales

12.02 Yemen.- La ONU enviará el próximo lunes una misión de evaluación de cómo se están respentando los Derechos Humanos en Yemen.

11.26 Siria.- El ministro alemán de Exteriores, Guido Westerwelle, ha celebrado la entrada en vigor de las nuevas sanciones dictadas por la Unión Europea contra el régimen de Siria por la represión violenta de las protestas populares.

11.00 Siria.- Más datos sobre las sanciones de la UE: entran en vigor este viernes, y se han extendido a varias empresas afines y a otras siete personas, entre las que se encuentran dos primos del presidente, Bachar al Asad, y el máximo responsable de la Guardia Revolucionaria de Irán.

10.45 Siria.- Nuevo viernes de protestas en diversos puntos del país en la que activistas de derechos humanos han denunciado que continúan las detenciones arbitrarias y el despliegue de tropas militares en distintos puntos del país. "A pesar de la amnistía anunciada en decretos presidenciales, las fuerzas de seguridad sirias siguen llevando a cabo una campaña de arrestos masivos en varias provincias", ha denunciado en un comunicado la Organización Nacional para los Derechos Humanos siria

10.23 Siria.- El gobierno provincial de Hatay, en Turquía, ha informado este viernes de que el número total de refugiados registrados en los campamentos temporales de acogida ya es de 11.739, frente a los 10.224 del día anterior. La mayoría de los llegados el pasado jueves (más de 1.500) procedían de los campamentos improvisados levantados en territorio sirio y habían huído en cuanto vieron acercarse al Ejército.

10.18 Libia.- El precio del barril de 'Brent' se mantenía estable este viernes en torno a los 107 dólares, tras la caída superior al 6% que registró en la sesión anterior después de que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) anunciara que liberará 60 millones de barriles de petróleo al mercado para compensar las interrupciones de suministro procedente de Libia.

09.50 Siria.- Más de 1.500 refugiados sirios han cruzado la frontera hacia Turquía el pasado jueves, según la agencia estatal Anatolia.

08.40 Libia.- Los rebeldes libios mantienen contactos secretos con los opositores al régimen del coronel Muamar al Gadafi en Trípoli, según informa este viernes la cadena BBC. Varios miembros del Consejo Nacional de Transición (CNT) en Bengasi han afirmado que mantienen conversaciones secretas a fin de preparar la caída del régimen libio y que estos contactos se realizan a través de Skype y de teléfonos vía satélite. (Leer más)

08.20 Siria.- El nuevo paquete de sanciones que prepara la Unión Europea contra el régimen sirio incluye medidas contra tres miembros de la Guardia Revolucionaria iraní, incluyendo a uno de sus comandantes, informa la agencia AFP.

08.10 Los líderes de la UE cerrarán este viernes su cumbre de dos días con un mensaje de apoyo a la "primavera árabe" y un plan de respaldo a los países de la región que opten por la democracia, al tiempo que acordarán un cambio del tratado Schengen impulsado por la presión migratoria procedente de esos estados. (Leer más)

05.51 Siria.- La jefa de la diplomacia estadounidense, Hillary Clinton, ha expresado su preocupación por los informes que indican una concentración de tropas sirias cerca de la frontera con Turquía y ha señalado que podrían desestabilizar más la región. En declaraciones a los medios, Clinton ha indicado que la acumulación de tropas sirias en torno a la ciudad de Khirbat al-Joz, a sólo 500 metros de la frontera marca una fase preocupante en los intentos de Damasco de sofocar las protestas contra el Gobierno.

<<Así hemos contado lo sucedido el jueves 23 de junio.

NOTA: La hora que encabeza las actualizaciones corresponde a la España peninsular.