Enlaces accesibilidad

Minuto a minuto: Así hemos contado las revueltas árabes y en Irán del jueves 17 de enero

Toda la información sobre las revueltas en Egipto en nuestro especial    

Por

>> La narración sigue aquí

21:56 Recapitulación sobre las medidas de Egipto: El fiscal general egipcio ha ordenado prisión preventiva para tres exministros egipcios, entre ellos el de Interior, Habib al Adli, y de un exalto cargo del gobernante Partido Nacional democrático (PND) Ahmad Ezz, según han informado a la agencia Efe fuentes de la oficina del fiscal.

Las fuentes también han indicado que los otros dos exministros que serán investigados son el de Vivienda, Ahmad al Magrabi, y el de Turismo, Zoher Garana.

21:51 El gobierno tunecino se ha negado a confirmar o desmentir el estado de salud de Ben Alí. Según informa desde Túnez el enviado de TVE, Alejandro Parreño, el Ejecutivo lo debatirá en Consejo de Ministros el próximo viernes.

21:27 El Movimiento 20 de Febrero, que agrupa a los jóvenes que a través de internet, han convocado una jornada de protestas en Marruecos el próximo domingo, pedirá ese día el establecimiento de una "constitución democrática" y la disolución del Gobierno y el Parlamento.

21:26 Más detenciones en Egipto. El exministro del Interior, Habib el-Adli, se suma a la lista de los exaltos cargos detenidos, provisionalmente, este jueves.

21:09 "Los Hermanos Musulmanes quieren aporvechar la oportunidad de la transición para normalizar su posición en la sociedad. Quieren demostrar que defienden un islam moderado y que pueden ser un partido", informa desde El Cario la enviada especial de TVE, Rosa Molló.

21:00 Un fiscal de Egipto ha comunicado este jueves que ha ordenado la investigación de dos exministros y varios hombres de negocios prominentes, bajo la sospecha de robo de fondos públicos.

El fiscal, que se ocupa de los delitos financieros, ha especificado que se trata del exministro de Turismo y del exministro de Vivienda.

20:36 Hosni Mubarak está en Egipto y se quedará allí para morir, según asegura el presidente del servicio de inteligencia alemán (BND), Ernst Uhrlau, en una entrevista con el periódico alemán Die Welt que se publicará el próximo viernes.

20:20 Más declaraciones de Clinton sobre Bahréin: "Bahréin es un amigo y aliado y lo ha sido durante muchos años. Al tiempo que todos los gobiernos tienen la responsabilidad de proveer seguridad y estabilidad a sus ciudadanos, instamos a la contención", ha recalcado Clinton.

20:15 El jefe del Poder Judicial, ayatolá Sadeq Lariyaní, ha calificado este jueves de "traición" las protestas de los grupos opositores, y ha asegurado que se hará todo lo posible para acallar a "los líderes de la sedición".

20:00 "Seis días después de la salida de Mubarak, todavía hay personas que se echan a la calle con banderas y gritan de alegría", escribe en su Twitter en corresponsal de la CNN, Ben Wdeman.

19:38 Gran Bretaña va a revisar formalmente sus decisiones sobre las concesiones de licencias recientes para las exportaciones de armas a Bahréin después de que la violencia haya estallado allí, según ha informado el ministro de Asuntos Exteriores.

19.23 Egipto vuelve a promocionarse: "Desde egipto, con amor".

19:15 Hillary Clinton también ha adelantado que David Lipton, un asesor de la Casa Blanca para asuntos económicos internacionales, y el subsecretario para Asuntos Políticos, William Burns, viajarán la semana que viene a El Cairo para analizar con el Gobierno egipcio sus necesidades.

19:05 "La televisión tunecina está dando la información sobre la entrada en coma del expresidente tunecino, Ben Alí, hace dos días, citando a AFP y con un rótulo. Por ahora no ha interrumpido su programación", informa el corresponsal de TVE, Antonio Parreño.

19:02 El Gobierno de Bahrein ha afirmado este jueves que el Ejército y la Policía han tenido que reprimir las protestas que se desarrollan desde el lunes pasado para "preservar la seguridad" y evitar riesgos de divisiones sectarias entre suníes y chiíes.

18.52 Hillary Clinton ha pedido "moderación" en Bahréin y al Gobierno que rinda cuentas a los que han usado una "fuerza excesiva" contra los manifestantes.

18:34 La secretaria de Estado de EE.UU. ha comunicado que su país ofrece a Egipto 150 millones de dólares para facilitar la transición en Egipto.

18.15 El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interio, Alfredo Pérez Rubalcaba, se reunirá el próximo viernes con el ministro de Exteriores de Argelia, Mourad Medelci.

18.12 Violentos disturbios se han registrado en la localidad libia de Alzentan, al suroeste de Trípoli, en los que fue incendiada una comisaría de Policía y un local de los denominados "comités revolucionarios libios", según ha informado este jueves la edición digital del diario libio Quryna.

Las protestas contra el régimen libio son acalladas por Gadafi, que sólo permite emitir imágenes de movilizaciones en las que se le ensalza. Se sabe de cuatro concentraciones, convocadas a través de Facebook, en el "día de la ira" libio.

18.00 La oposición iraní ha convocado una nueva manifestación para el próximo domingo, según han informado este jueves las páginas de internet afines a los líderes del movimiento reformista verde, Mehdi Karrubí y Mir Husein Musaví, respectivamente.

17:48 El ministro de Economía de Bahrein ha asegurado en su intervención en directo en la BBC: "La policía actuó en defensa propia, algunos manifestantes iban armados"

17.40 El presidente de EE.UU., Barack Obama,  había encargado el pasado agosto un informe sobre el descontento social en el mundo árabe en el que ya se avanzaba que, de no haber cambios políticos drásticos, países desde Bahrein a Yemen podrían sufrir revueltas populares, según recoge este jueves el diario The New York Times.

17.39 Cientos de estudiantes, procedentes de diferentes regiones argelinas, han reanudado este jueves la protesta que mantienen desde el miércoles ante el Ministerio de Educación Superior en Argel contra un decreto presidencial que consideran desvaloriza sus titulaciones.

17.37 "Este no es el #Bahrein siempre he conocido ... Ha cambiado para bien", escribe en su Twitter desde Bahréin Jumana.

17.27 La primera nieta del expresidente egipcio Hosni Mubarak ha nacido en un hospital privado londinense el año pasado, cuando su hijo Gamal residía oficialmente en una vivienda de un lujoso barrio de Londres, según informa el vespertino londinense Evening Standard.

17.19 Al menos catorce personas han muerto en Libia en las últimas 48 horas durante las protestas contra el régimen del líder libio, Moamar el Gadafi, según ha informad la cadena catarí de televisión Al Jazeera.

17.12 Según ha informado una fuente próxima al expresidente tunecino, Ben Alí "está en coma desde hace dos días".

17.04 Según algunos rumores, el presidente libio estaría regalando coches a quienes le manifiesten su apoyo.

La ola de revueltas populares en países musulmanes ha estallado de forma violenta en Bahréin; al menos tres personas han muerto y 20 han resultado heridas graves durante el desalojo policial de una plaza de la capital en la que manifestantes chiíes pedía reformas democráticas. Dirigentes de la región del Golfo Pérsico se van a reunir hoy en el propio archipiélago de Bahréin para analizar la situación.

16.57 Mohammed, de Manama,  Bahréin, le ha asegurado a la BBC que la situación allí es un "desastre " y que la gente está luchando para llegar al principal hospital a donar sangre. Y añade: "No hay necesidad de usar toda esta fuerza, pero no tenemos miedo".

16:42 La organización Human Rights Watch (HRW) ha pedido este jueves al régimen del líder libio, Muamar el Gadafi, que "aprenda" de los que fueron sus líderes vecinos y respete las protestas pacíficas que se producen en el país magrebí.

16.27 El viceprimer ministro israelí,  Dan Meridor, ha manifestado este jueves en Budapest que espera que la transición iniciada en Egipto tras la salida de Hosni Mubarak del poder se traduzca en un proceso democrático.

"La primera fase de los acontecimientos ha concluido y ahora veremos cómo se traduce todo eso en democracia", ha explicado.

16.24 El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, ha hecho un llamamiento a los líderes de Bahréin para que no empleen la violencia contra la población civil y los periodistas.

"Los informes de Bahréin son muy preocupantes", ha manifestado.

16.22 Irán ha pedido al gobierno de Bahréin que no "recurra a la violencia y que tenga en cuenta las demandas de la población", según ha declarado una fuente del Ministerio iraní de Asuntos Exteriores, cuyas declaraciones recoge la agencia oficial de noticias IRNA.

16.18 Según la oposición libia, citada por la cadena AP,  los muertos ascienden hasta los 14, una cifra lejos de la oficial que, según el ministrd e Sanidad, son 6.

16.03 La secretaria de Estado de EE.UU.,  Hillary Clinton, ha pedido este jueves al gobierno de Bahréin "moderación" contra los manifestantes.

15.59 Seis personas han muerto durante las protestas en Benghazi, Libia.

15.58 Un nuevo saldo eleva a dos lo muertos y a más de 40 los heridos en las manifestaciones en el Kurdistán iraquí.

Durante sus polémicas vacaciones de Navidad en Túnez, cuando ya habían comenzado las revueltas, habló con el entonces presidente tunecino y sus padres hicieron negocios con un hombre de su confianza.

15.55 La ministra francesa de Exteriores, Michèle Alliot-Marie, ha asegurado que deplora el "uso excesivo de la fuerza" para reprimir manifestaciones en diversos países árabes, en particular en Bahrein, Libia y Yemen, al tiempo que ha pedido respeto para poder mostrar todas las opiniones.

15.54 Diálogo.  El gobierno de Bahréin está dispuesto a conversar sobre posibles reformas políticas pero antes tienen que ponerse de acuerdo los distintos partidos de la oposición, según ha afirmado el vicepresidente del Parlamento, Adel al Moauda.

15.50 El Ejército no se presentará.  "Ninguno de los candidatos presidenciales pertenecerá al estamento militar", ha declarado el mayor Mullah Mokhtaar durante una conferencia de prensa.

15.44 La oposición a Bahréin ha pedido la renuncia del gobierno tras la dispersión por la fuerza una manifestación pacífica en Manama, según ha declarado a la agencia AFP el líder de los chiítas de Al-Wefaq, el jeque Ali Salma.

15.44 Centenares de personas se han concentrado este jueves en la plaza Verde, en el centro de Trípoli,  a favor del régimen del líder libio, Muamar el Gadafi, al tiempo que decenas de automóviles con banderas verdes, símbolo del sistema que rige en el país, circulan por la capital.

Violentos enfrentamientos en Irán durante el funeral de uno de los dos fallecidos en las protestas anti-gubernamentales del lunes. Mueren cuatro personas en las manifestaciones convocadas en Irak y Yemen, y se convocan las primeras protestas en Libia y Bahrein.

15.40 Una persona ha muerto y al menos 30 han resultado heridas este jueves en un intento de asalto de la sede del Partido Democrático del Kurdistán iraquí, en Irak.

15.38 Francia ha convocado al embajador iraní en el país para mostrarle su desaprobación por la detención del cónsul español en Teherán. "Le hemos transmitido nuestra condena por el arresto, que constituye una violación de los Convenios de Viena sobre las relaciones diplomáticas y consulares", ha señalado el Ministerio francés de Asuntos Exteriores a través de un comunicado.

15.37 El Pentágono ha hecho un llamamiento para "invitar" a todas las partes en Bahréin a que se abstengan de usar la violencia. Además, ha dejado claro que está siguiendo "muy de cerca" lo que está pasando en un país que lleva "mucho tiempo siendo un gran aliado".

15.34 El premio nobel de la paz y opositor egipcio, Mohamed el Baradei, ha criticado este jueves que el proceso de transición en Egipto es "opaco y excluyente" y ha asegurado que en este periodo es necesario un gobierno de unidad nacional.

15.27 "William Hague ha subrayado la preocupación por la ingerencia exterior en Bahrein. Es decir, de Irán apoyando a los shiíes contra los suníes", escribe en su Twitter la corresponsal de TVE en Reino Unido, Anna Bosch.

15.00 Meltem Arikan dice en Twitter: "El centro de #Benghazi es un gran caos. Llamas y disparos. Comparable a una zona de guerra! #Libia".  

14.53 Faisal bin Yaqoob al-Hamer, ministro de Sanidad bahreiní, afirma que 195 de los heridos habían salido del hospital, pero 36 todavía estaban recibiendo tratamiento, uno de ellos en cuidados intensivos.  "Es muy lamentable", asegura a Reuters al lado de la cama de un médico herido durante los enfrentamientos.

14.45 El ministro de Sanidad de Bahréin informa de que hay tres muertos y 231 heridos en las protestas de este jueves.

14.30 Los ministros de Asuntos Exteriores del Golfo Pérsico se reunirán en Bahréin este tarde para discutir la revuelta popular en el pequeño reino árabe.

13.48 Las autoridades libias cesa a un alto responsable de seguridad por la muerte de dos personas en las manifestaciones de Al Baida.

13.33 La organización de hackers Anonymous lanza #opbahrain en apoyo a las protestas en el país árabe. "Cuando la gente se enfrenta a las injusticias, Anonymous oye a los que lloran, y ayudaremos a llevar ante la justicia a los que cometen actos criminales contra los inocentes", reza su nota de prensa.

13.26  Libyan Fighter dice en su Twitter: "Manifestantes en #Bengasi se trasladan de la pescadería a la plaza de Omar Almukthar. Abogados y jueces se unen a las protestas en #Libia". La agencia France Press ha informado de dos muertes en la ciudad de Al Baida.

13.14 El Ejército de Bahréin pide a la población que evite las áreas centrales de la capital.  ¿Qué quiere decir el Ejército con tomará "todas las medidas necesarias" para dispersar a los manifestantes?

13.02 El principal grupo opositor bahreiní, el grupo chií Wefaq, anuncia que abandona el Parlamento.  "Todos los miembros van a dimitir. La decisión está tomada", afirma Ibrahim Mattar, portavoz del grupo.

13.00 "El Ejército de Bahréin tomará las medidas necesarias para mantener la seguridad",  afirma el portavoz del ministro del Interior en televisión.

12.56 Más de 1.000 personas protestan en la ciudad de Ramala en la que es la mayor manifestación en Cisjordania en las últimas dos semanas, según informa la BBC. Los manfiestantes en la plaza Al Manara están ondeando banderas palestinas y gritan "Palestina, Palestina".

12.54 La oposición de Bahréin denuncia que hay 60 desaparecidos tras la represión policial al campamento de la Perla.

12.41 El Parlamento Europeo apruba una resolución, consensuada por todos los grupos políticos, en la que pide a la UE que sancione al expresidente egipcio Hosni Mubarak como se hizo con el tunecino Zine el Abidine Ben Alí.

12.37 Sigue los rumores dobre la salud de Mubarak. Hoy se han difundido imágenes de dos helicópteros militares despegando desde El Cairo hacia Sharm el Sheik, el lugar donde se rumorea que el dictador espera la muerte renunciando a tomar medicamentos, según informa TVE.

12.23 Catorce manifestantes y dos fotógrafos heridos en las nuevas protestas en Yemen.  Unas 1.500 personas han participado en una protesta contra el régimen del presidente yemení. Los manifestantes han resultado heridos por las pedradas que lanzaron contra ellos partidarios del partido gobernante. Un cámara de la agencia European Press Photo Agency y otro de la francesa France Press fueron atacados y la cámara del primero fue confiscada por simpatizantes del régimen.

12.18 La organización humanitaria Amnistía Internacional pide a los militares egipcios que tomen medidas para detener la tortura y los malos tratos de detenidos.

12.16 La Unión Europea deplora la violencia en Bahrein y pide el restablecimiento del orden.

12.11 "Libia es uno de los países más cerrados del norte de África.  El régimen de Gaddafi es mucho más fuerte que lo que era Túnez, y un poco más fuerte que el de Hosni Mubarak, por lo que llevará más tiempo derrocarlo pero no es descartable", explica en RNE el general español Jesús Argumos, del Grupo Atenea.

En Barein, durante la noche han muerto dos personas más en nuevos enfrentamientos entre los manifestantes y la policía que trataba de evacuar a las dos mil personas que acampan en una de las plazas de la capital, Manama. Al menos dos jóvenes han muerto también en Yemen en los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes afines al gobierno de Ali Abdullah Saleh, en el poder desde hace 32 años. En Iraq, cientos de personas protestaron ayer en la ciudad de Kut para pedir más empleo y la dimisión del gobernador provincial y en Irán, los leales al régimen han vuelto a enfrentarse con los reformistas. En Libia, en las manifestaciones de ayer en la ciudad de enghazi murieron tres personas y decenas resultaron heridas.

11.58 España no ha recibido aún explicaciones o disculpas del régimen iraní en relación con la detención el pasado lunes del cónsul de España en Irán,  Ignacio Pérez Cambra. La ministra Jiménez dio un plazo de 48 horas a las autoridades iraníes para recibir una respuesta que "dé satisfacción" y que justifique porqué fue detenido, de lo contrario, haría llamar al embajador español en Teherán.

11.50 La policía bahreiní rodea la plaza central de Manama, apoyada por unidades de blindados del Ejército. Todas las imágenes de la represión policial en nuestra fotogalería de RTVE.es.

10.57 Cientos de partidarios del Gobierno de Yemen, armados con palos y puñales, persiguen a los manifestantes que pedían la salida del poder del presidente Saleh, tras 32 años en el poder. La Policía es incapaz de controlar los disturbios. A continuación, un vídeo de las protestas en el mundo árabe.

10.53 Un paramédico confirma a Al Jazeera que la Policía ha impedido a él y a sus colegas atender a los heridos en la plaza de Manama.  Las fuerzas de seguridad les han confundido con cámaras de televisión y les han impedido trabajar.

10.52 El Ejecutivo chino expresa su deseo de que los regímenes musulmanes en los que se están registrando protestas democráticas inspiradas por las de Egipto y Túnez, como Libia, Yemen y Bahrein, recobren pronto la estabilidad y el orden.

10.27 Mohamed El Baradei hace un llamamiento para que liberen a los periodistas y políticos detenidos en Egipto: "Sin medios de comunicación libres, no hay elecciones libres"Sigue al premio Nobel y opositor en su Twitter.

10.25 Tres palestinos han muerto por fuego del Ejército israelí en el norte de Gaza,  según fuentes del Ministerio de Sanidad en la franja, bajo control del movimiento islamista Hamás. Testigos del suceso aseguran haber escuchado intensos disparos en la zona a primera hora del día y relataron que un helicóptero de la Fuerza Aérea israelí disparó un cohete contra tres individuos que aparentemente intentaban cortar la verja que delimita el territorio palestino del israelí.

10.23 Las autoridades egipcias revelan una lista provisional de 28 empresarios supuestamente involucrados en la construcción ilegal de complejos turísticos y vinculados con antiguos dirigentes políticos egipcios, según informan varios medios locales.

10.18 Decenas de blindados del Ejército llegan a la plaza de la Perla en Manama. Síguelo en este vídeo colgado en Youtube.

10.03 Continúan los enfrentamientos en Yemen. Al menos cinco personas han resultado heridas durante los violentos enfrentamientos entre partidarios del Gobierno y estudiantes en Saná.

09.30 "La democracia no llega con un pan debajo del brazo. Cada vez hay mas normalidad en Egipto, pero sigue habiendo manifestaciones y los bancos y la Bolsa continúan cerrados. Está prevista mañana otra concentración en la plaza Tahrir de El Cairo, esta vez para celebrar la caída del régimen", informa la enviada especial de TVE, Rosa María Molló.

09.29 Libia amanece expectante y con algunas escuelas internacionales cerradas ante la convocatoria realizada por miles de internautas a través de las redes sociales de internet del denominado 'Día de la Ira' en el que instan a manifestarse contra el régimen del líder libio, Muamar al Gadafi.

08.57 "Este mediodía el Parlamento Europeo de Estrasburgo votara una propuesta de resolución en la que se pide un mayor apoyo de la UE a la transición democrática en Egipto. Los parlamentarios han reprochado a la UE los 30 años de connivencia con el régimen de Hosni Mubarak, del que ahora se distancian", informa el corresponsal de TVE en Bruselas, Álvaro López de Goikoetxea.

08.51 El cuarto manifestantes muerto en Bahréin es Issa Abdel Hassan, de 60 años, tiroteado en la cabeza por la Policía, según informan fuentes opositoras. Desde que comenzaran las protestas el pasado lunes en el país árabe,  el número de víctimas mortales asciende a seis.

08.48 Buques de guerra iraníes no han cruzado este jueves el Canal de Suez, como estaba previsto que lo hicieran según había informado Israel.

08.40 "Los egipcios esperan de la Unión Europea es más ayuda que intromisiones, ya que apuestan por liderar la transición desde dentro del país ellos mismos. El mundo está pendiente de si en este año pueden ganar o no un aliado en Egipto", informa la enviada especial de TVE en El Cairo, Rosa María Molló.

08.30 Vehículos blindados se dirigen al centro de Bahréin, según informa Al Jazeera. Una cuarta persona muere en Bahréin. El presidente de la Asociación de la Juventud Bahreiní para los Derechos Humanos, Mohamed al Maskati, ha asegurado por teléfono que las fuerzas de seguridad habían empleado munición real además de bolas de goma y gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes, que se concentran en la plaza Lulu desde hace dos noches.

08.27 Al menos cuatro personas han muerto en las manifestaciones en Al Baada en Libia, donde hoy se celebra el Día de la Ira, según informa la agencia de noticias France Press, que cita fuentes de la oposición y una ONG.

08.07 Aumenta el número de víctimas mortales en Bahréin. Según la agencia France Press, ya son tres los muertos, mientras que la agencia Efe indica que son cuatro.

06.01 La atención en el norte de África se centra este jueves en Libia, donde movimientos de activistas han convocado un Día de la Ira. El miércoles hubo enfrentamientos en Bengasi, la segunda ciudad del país.

05.06 El líder de la oposición chií de Bahréin, Ali Salman, ha dicho que el asalto por parte de las fuerzas de seguridad contra los manifestantes de Manama en el que han muerto dos personas tendrá consecuencias catastróficas, informa AFP.

03.33 Un blog firmado por un prestigioso periodista experto en Túnez, Nicolas Beau, informa de que el depuesto presidente Ben Alí ha sufrido una crisis vascular y se encuentra en estado muy grave en un hospital de Arabia Saudí, donde se refugió tras su huida el 14 de enero. La información cita fuentes de la presidencia tunecina.

02.48 El Departamento de Tesoro de Estados Unidos ha instado a las instituciones financieras estadounidenses a seguir de cerca las transacciones relacionadas con Egipto para evitar que los bienes del Estado estén siendo objeto de apropiación indebida, sobornos o pagos ilegales.

02.42 Al menos dos personas ha muerto en el tercer día de protestas en Bahréin, informa AFP, citando a fuentes de la oposición chií. El suceso ha tenido lugar después de que la policía lanzara gases lacrimógenos a los manifestantes acampados en una plaza de la capital (Manama). Según Reuters, hay varios heridos en estado crítico.

02.28 El exlíder del FLN, partido del gobierno en Argelia, Abdelhamid Mehri, una personalidad muy respetada en el país y uno de los fundadores del estado, ha enviado una carta al presidente, Abdulaziz Bouteflika, en la que le pide que realice cambios radicales. “Este cambio no se puede posponer por más tiempo", añade en la carta, según informa la BBC.

01.35 La policía de Bahréin lanza de madrugada gases lacrimógenos a los manifestantes que protestaban durante toda la semana en la capital Manama, según informa la agencia Reuters citando a un testigo.

>> Así hemos contado lo sucedido el miércoles 16 de febrero y los días anteriores

NOTA: La hora que encabeza las actualizaciones corresponde a la España peninsular.