Enlaces accesibilidad

Los controladores culpan a AENA de los retrasos en el transporte aéreo

  • USCA culpa al gestor público de mala gestión de las plantillas
  • AENA apunta como escollo de la negociación el reparto de masa salarial

Por

Los controladores aéreos calientan la negociación de su nuevo convenio con AENA, al acusar al gestor público de ser el responsable de los retrasos vividos en los últimos meses en los aeropuertos españoles.

La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) retomó la semana pasada las negociaciones con Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) sobre el segundo convenio colectivo, después de que los controladores dieran por rotas las negociaciones el pasado 7 de octubre.

Durante un receso en la reunión que han mantenido este jueves, el secretario de Comunicación de USCA, César Cabo, ha denunciado que "el 70% de los retrasos es causa de la mala gestión de la plantilla por parte de AENA".

Por eso, Cabo ha animado a los pasajeros y a las aerolíneas a que denuncien al gestor aeroportuario, "para que se sepa la verdad de lo que hay detrás de los retrasos a la hora de volar".

El portavoz también ha explicado que el sindicato está contactando con las aerolíneas, las asociaciones hoteleras y los grupos parlamentarios para que se conozca la verdad de lo que ocurre con la gestión de los vuelos en España, ya que -ha asegurado- el servicio "funciona peor que hace unos meses y hay más retrasos".

No descartan la huelga

Cabo ha reiterado que "la huelga es una posibilidad que seguimos manejando, porque tenemos un límite y, aunque estamos aguantando de manera muy profesional, no se puede consentir seguir así".

Según los controladores, "AENA sigue en la misma actitud, no tiene ninguna intención de negociar y mantiene su actitud impositiva, perjudicando a los pasajeros".

Además, USCA asegura que "las programaciones de AENA son excesivas" y esto, junto al hecho de que cada vez hay menos platillas, genera aún más retrasos.

En el encuentro de la semana pasada, los controladores solicitaron al organismo público la programación de cada dependencia para el año que viene, una información que esperaban recibir este jueves para poder continuar con la negociación.

USCA también quiere ser informada sobre el que denominan "proceso de privatización" de AENA, es decir, sobre la próxima externalización de algunos servicios, como la adjudicación de determinadas labores en ciertas torres de control.

AENA asegura que el escollo es el reparto de masa salarial

Según AENA, el principal escollo en la negociación es ahora la diferencia de posturas en el reparto del sobrante de la masa salarial de 480 millones de euros previsto para 2010. Los controladores pretenden repartirlo de forma equitativa y el gestor quiere destinarlo al pago de las horas extra.

El pasado 7 de octubre, USCA abandonó la mesa de negociación y, para volver a reunirse, exigió la contratación de los 47 alumnos formados como controladores en la última promoción de Senasa.

El gestor, que tachó de "excusa" esta demanda, concluyó la contratación de estos alumnos el pasado 19 de octubre. Pese a esas contrataciones, USCA rechazó continuar con las negociaciones, pero ha vuelto a reunirse con AENA la pasada semana.

Esta negociación intermitente del convenio colectivo comenzó en septiembre, después de que AENA y USCA alcanzaron un principio de acuerdo sobre dicho convenio el 13 de agosto, y después de la amenaza de huelga que los controladores hicieron columpiar sobre la cabeza de todos los viajeros durante todo el verano.