Enlaces accesibilidad

La economía europea empieza a despegar excepto en Grecia

  • Los 27 cerrarán el año con un repunte del 1%
  • El desempleo estará próximo al 10% en el conjunto de la Unión Europea

Ver también:Ver también:  Especial  de la Presidencia Española de la UE

Por

La Comisión Europea ha hecho cuentas y ha presentadoo sus previsiones económicas de primavera, en las que se ha mostrado más optimista que en ocasiones anteriores.  De hecho, los números confirman que poco a poco la recuperación empieza a activarse en el conjunto de la Unión Europea.

Según ha dicho el comisario de Asuntos Económicos, Olli Rhen, para 2010 se prevé un crecimiento del 1% y del 1,75% en 2011.Unas cifras que suponen "una buena noticia", aunque ahora el trabajo debe ser el de "garantizar que el crecimiento no quede truncado por los riesgos relativos a la estabilidad financiera". (ver pdf)

El paro seguirá aumentando

Es una mejora de un cuarto de punto porcentual para este año, que podría  ser mayor si no fuera por la débil demanda interna que obstaculiza una  recuperación más vigorosa. El crecimiento del PIB se va a afianzar durante este año, aunque será de forma gradual.

Además, la expansión del consumo privado también está limitada por el débil incremento de los salarios y el empleo y, en algunos países, por los ajustes en el mercado inmobiliario.

En lo que se refiere al mercado de trabajo,  las previsiones señalan que el empleo siga disminuyendo este año, alrededor del 1%, y que no empiece a aumentar hasta 2011.

La tasa de desempleo de la UE se estabilizaría en una cifra cercana para 2010 del 10%, medio punto menos de lo que estaba previsto en otoño.

La deuda pública, el peor enemigo

Kallas ha explicado que una de las cosas que ha contribuido a esta mejoría en las previsiones han sido los apoyos públicos que ha recibido la economía. Algo que ha provocado, como es lógico, un aumento del déficit público que se ha triplicado desde 2008.

Este año se prevé que alcance la cota máxima, el 7,25% del PIB y que mejore ligeramente el año que viene en un punto porcentual, aproximadamente. La deuda pública, sin embargo, es "elevada y creciente" y afectará a la economía mucho más del actual preíodo de previsión.

Para Kallas estos datos son positivos, aunque la recuperación será "gradual y diferente" para cada Estado, pues presentan sus propios problemas.

Grecia, el garbanzo negro

Las estimaciones de Bruselas para Grecia, en cambio, no son nada halagüeñas. Según sus estimaciones este año sufrirá una recesión del 3% debido al impacto de las turbulencias financieras a las que se está viendo sometida.

Mejor pintan las cosas para el año que viene en la economía helena, que caería un 0,3%. Unos desajustes que vienen provocados por la entrada en funcionamiento del plan de rescate y de las nuevas medidas de ajuste que va a aplicar el ejecutivo de Yorgos Papandréu.

Eso sí las cuentas van a seguir sin cuadrar en A tenas, ya que para este año se espera un déficit del 9,3% y del 9,9% para 2011.