Enlaces accesibilidad

El médico español liberado ha llegado a Mbandaka en buen estado de salud

  • Será sometido a una revisión por las Fuerzas Armadas congoleñas
  • La Embajada española tiene previsto trasladarlo a Kinshasa y de ahí a España

Por

El médico español Mario Sarsa, liberado el martes por el Ejército de la República Democrática del Congo (RDC) tras once días secuestrado en la selva, ha llegado a la localidad de Mbandaka en un buen estado de salud, según ha informado el cónsul de España en ese país, Enrique Criado.

Criado, que recibió a Sarsa en Mbandaka, ha dicho por teléfono que "presenta un aparente buen estado de salud", tras haber sido trasladado durante el díA desde el lugar de su liberación, en la selva ecuatorial en la ribera del río Congo, hasta esa ciudad por vía fluvial por los militares congoleños.

Sarsa, pese a que "no ha precisado ninguna atención médica", según ha dicho Criado, será sometido a una revisión por las Fuerzas Armadas congoleñas (FARC) en su hospital de Mbandaka, la principal ciudad de la provincia del Ecuador, cerca de la que fue secuestrado el pasado día 2, para comprobar su estado tras doce días en la selva en condiciones muy duras.

Repatriación a España

Desde Mbandaka, la Embajada española tiene previsto trasladar a Sarsa a Kinshasa, la capital de la República Democrática del Congo, desde donde será repatriado a España.

Esta mañana, los militares congoleños enviaron una lancha rápida para recoger a Sarsa en la remota zona de selva en que fue rescatado de sus secuestradores, un grupo armado rebelde de la etnia enyele, a unos 150 kilómetros al norte de Mbandaka.

El portavoz de las FARC, coronel Richard Kasongo, ha dicho que en la operación en que fue liberado Sarsa "no hubo resistencia" por parte de los rebeldes enyele ante las fuerzas del Ejército, que "capturaron a bastantes de ellos mientras otros huyeron a la selva".

Los militares del 321 Batallón de las FARC también se incautaron de diverso material abandonado por los rebeldes al huir de las fuerzas gubernamentales, dijo Kasonngo

Sobre la zona donde estuvo retenido Sarsa, el embajador Costales ha explicado que en la provincia de Ecuador no hay carreteras, está ocupada por la selva ecuatorial y la única comunicación es fluvial.

"Si estaba donde fue llevado por los secuestradores, que tenemos identificados, estaba a dos horas y media en piragua hacia el interior del país desde el río (Congo). No estaba al lado del río, porque el río es una gran vía de navegación y se desplazan al interior por pequeños riachuelos", ha indicado.

Según el embajador, el tiempo que ha llevado sacar a Sarsa del área se debe a que "es una zona pantanosa y están retirados. Es una zona de muy difícil acceso, ni siquiera para helicópteros", por lo que se han tenido que utilizar pequeñas embarcaciones.

El secuestro de Sarsa

Sarsa, según ha explicado Criado, fue secuestrado el pasado día 2, cuando los rebeldes enyele capturaron la "Malaika", la embarcación fluvial en que viajaba desde Kisangani, en el noreste de la RDC, hacia Kinshasa, por el río Congo.

Posteriormente, los insurgentes salieron el día 3 hacia Mbandaka en la misma embarcación y la utilizaron para atacar la ciudad y el aeropuerto el día 4 por la mañana, de donde fueron desalojados al día siguiente por las FARC con apoyo de fuerzas de la Misión de la ONU en el Congo (MONUC).

En aquellos sucesos, según han informado las autoridades congoleñas, hubo al menos 36 muertos, entre ellos tres miembros de la MONUC