Enlaces accesibilidad

El Senado tendrá plenos en enero y julio

  • La decisión se ha  tomado tras un informe favorable de la Junta de Portavoces
  • La iniciativa partió del presidente de la Cámara Alta, Javier Rojo

Por

El presidente del Senado, Javier Rojo, ha anunciado este miércoles que la Cámara Alta celebrará plenos en enero y julio desde este mismo año, sin necesidad de reformar la Constitución, y tras recibir un informe jurídico favorable al respecto y haberlo acordado la Junta de Portavoces.

También ha añadido que "todos" han participado en las conversaciones previas y caminan en "la misma dirección".

El acuerdo se ha alcanzado, según fuentes parlamentarias, durante un almuerzo de trabajo con los portavoces convocado por el presidente del Senado.

Aunque todos los portavoces han apoyado la propuesta de Rojo, el portavoz de la Entesa (PSC, ERC e ICV), Ramon Aleu, ha recomendado no obstante un cambio de la Constitución porque jurídicamente esta opción sería la más correcta.

En una rueda de prensa, Rojo ha negado que su cámara se haya "adelantado" al Congreso de los Diputados, que todavía no ha tomado una medida similar ante la demanda social al respecto.

Rojo ha subrayado que el Senado tiene su autonomía, su Mesa y su Junta de Portavoces, y que a ellas se debe y ha señalado que, una vez adoptado este acuerdo, hay tiempo suficiente hasta el próximo mes de julio para elaborar los órdenes del día.

En referencia a la posibilidad de que haya sesiones de control al Gobierno, ha indicado que el Ejecutivo está abierto a los planteamientos del Parlamento, pero, ahora, hay que conjugar las agendas del Gobierno y de la Cámara.

Iniciativa de Rojo

La iniciativa ha partido del propio presidente del Senado, Javier Rojo,  y la presentó el pasado día dos de marzo. Tanto PSOE como PP recibieron positivamente la propuesta.

Actualmente, el Senado tiene actividad parlamentaria en dos periodos ordinarios de sesiones al año: de septiembre a diciembre y de febrero a junio, tal y como establece el artículo 73 de la Constitución.

Durante esa época, la Diputación Permanente es el máximo órgano que funciona en cada Cámara, y la que decide si debe llevarse a cabo cualquier tipo de convocatoria extraordinaria