Enlaces accesibilidad

Repsol YPF hará prospecciones en busca de petróleo en la zona de las islas Malvinas

  • Varias empresas británicas ya exploran la zona en busca de yacimientos
  • El grupo hispano-argentino dice que se buscará "lejos de las aguas en disputa"

Por
Una de las plataformas instaladas por Desire Petroleum en la cuenca de las Malvinas, donde Rerpsol YPF quiere también buscar yacimientos.
Una de las plataformas instaladas por Desire Petroleum en la cuenca de las Malvinas, donde Rerpsol YPF quiere también buscar yacimientos.

La petrolera hispano-argentina Repsol YPF llevará a cabo prospecciones en busca de yacimientos de petróleo a finales de 2010 en la cuenca de las islas Malvinas, bajo soberanía británica aunque reclamadas por Argentina, según ha anunciado el presidente de la compañía, Antonio Brufau, que ha reconocido que "la tasa de éxito" en esta zona es muy "baja o limitada".

"Ahora estamos en la fase de contratación de la plataforma", ha detallado Brufau, quien ha precisado que aunque la exploración en la zona no es fácil, lo harán igualmente, porque consideran "importante" saber si se trata de una región petrolífera o no.

El anuncio de la firma española coincide con el inicio de las prospecciones por parte de tres petroleras británicas, como Desire Petroleum, una empresa dedicada exclusivamente a los yacimientos del archipiélago. Estas prospecciones de firmas de Reino Unido han provocado malestar en el Gobierno de Buenos Aires, que ha llegado a amenazar con impedir que los barcos encargados de realizarlas fondearan en puertos argentinos.

Disputa territorial

Sin embargo, la perforación prevista tendrá lugar en aguas profundas de la placa continental de Argentina, más cerca de este país que de las propias Islas Malvinas y en aguas territoriales argentinas, según el director general de Repsol en Argentina, Antonio Gomis, que ha insistido que será "lejos de las aguas en disputa" entre Argentina y Reino Unido.

El consorcio que lidera Repsol YPF incluye a la brasileña Petrobras y a la anglo-argentina Pan American Energy -participada por British Petroleum, aunque de capital mayoritario argentino-, con un 33% cada una.

Argentina y Reino Unido se enfrentaron en una breve guerra por el control de las islas Malvinas en 1982, en la que los británicos consiguieron mantener su soberanía sobre el archipiélago, llamado en inglés Falkland Islands.

Más socios locales en YPF

Por otro lado, Brufau ha asegurado que su compañía ve "bueno seguir con el proceso de argentinización" de YPF y que el capital de la filial se abrirá a socios del país con el objetivo de procurar "gestión global y control local".

Es bueno seguir con el proceso de argentinización del capital

"Hoy no es una prioridad reestructurar el capital, pero sí es bueno seguir con el proceso de argentinización de una parte del capital, y eso significa incorporar más socios institucionales argentinos", ha comentado el presidente de la petrolera.

Junto a esto, se ha mostrado dispuesto a "facilitar" el proceso "cuando quieran ejecutar las opciones que tienen en este momento y cuando sea  oportuno salir a bolsa". El Grupo Petersen ha adquirido un 14,9% de YPF y tiene una opción para elevar la participación al 25%.