Enlaces accesibilidad

La deuda hipotecaria de las familias sigue congelada en octubre

  • Asciende a 676.774 millones de euros, un 0,1% más que en septiembre
  • En octubre se ha producido un repunte hipotecario de 691 millones
  • Las deudas acumuladas con cualquier fin suman 903.385 millones

Por
Bajan las cuotas de las hipotecas.
Bajan las cuotas de las hipotecas.

Las deudas contraídas por las familias residentes en España con el fin de adquirir una vivienda sumaban 676.774 millones de euros a finales de octubre, un 0,1% más que en septiembre, lo que significa que esta rúbrica sigue congelada, aunque ya empiezan a aparecer síntomas de deshielo.

De hecho, según los datos del Banco de España, octubre fue el primero de los tres últimos meses en que este tipo de crédito hipotecario se anotó un incremento, que en volumen absoluto fue de 691 millones de euros.

Sin embargo, mirando hacia atrás, en septiembre estos créditos se redujeron en 147 millones de euros en comparación con agosto, mes en que cayeron en otros 652 millones respecto a julio.

641 millones menos de crédito

Si comparamos los datos de octubre con los registrados un año antes, la cartera hipotecaria concedida por bancos y cajas con el único fin de comprar una vivienda se contrajo el 0,1%, lo que equivale a 641 millones, ya que cerró octubre de 2008 en 677.415 millones de euros.

El conjunto de las deudas acumuladas por las familias residentes en España con los bancos, cajas y cooperativas para cualquier fin, no sólo para la adquisición de vivienda, ascendió en octubre a 903.385 millones de euros, el 0,2% menos que un año antes.

De la misma forma que el crédito destinado a la compra de vivienda, el concedido con cualquier fin se anotó en octubre un repunte de 445 millones de euros en comparación con el mes inmediatamente anterior, cuando sumaba 902.940 millones de euros.

Las empresas igual de endeudadas que hace un año

Por su parte, la deuda de las empresas ascendió a 1.302.937 millones de euros, lo que supone un crecimiento cero respecto a los valores del mes de octubre del pasado año. En términos intermensuales, este saldo aumentó ligeramente, hasta 1.234 millones de euros.

Más concretamente, lo que respecta a créditos y préstamos titulizados fuera de balance, la deuda descendió un 2,8%, hasta los 922.762 millones de euros.