Enlaces accesibilidad

El primer ministro griego convoca elecciones generales anticipadas

  • Ha anunciado que se celebrarán en octubre y que el motivo es la crisis económica
  • Estaban previstas para marzo. La oposición llevaba tiempo pidiendo el adelantamiento
  • Karamanlis se reunirá con el presidente griego para pedir la disolución del Parlamento
  • Los sondeos indican que el Movimiento Socialista aventaja al partido de Karamanlis

Por

La creciente impopularidad, agudizada por la reciente ola de incendios forestales, y la crisis económica han llevado al primer ministro conservador griego, Costas Karamanlis, a adelantar las elecciones legislativas a octubre próximo.

 "Pido al pueblo un nuevo mandato de gobierno, con un programa para afrontar la crisis económica mundial", ha dicho Karamanlis este miércoles en un mensaje televisado para justificar el anticipo de los comicios, dos años antes del fin de la legislatura.

"El año 2010 será difícil y se necesitan asumir medidas indispensables para superar la crisis. No hay soluciones fáciles", ha argumentado el líder conservador, que pidió la reelección para aplicar reformas y luchar contra el fraude fiscal.

Caramanlis se reunirá este jueves con el presidente griego, Carolos Papulias, para pedirle la disolución del Parlamento y la convocatoria de elecciones, que se celebrarían en un plazo de 22 a 30 días, lo que sitúa los comicios entre el 4 y el 11 de octubre.

Las acusaciones al Ejecutivo de la prensa y de la oposición socialista por la mala gestión de los incendios forestales que arrasaron hace una semana 30.000 hectáreas en Grecia han hundido aún más a un Gobierno que se resentía en su popularidad y que sólo tiene mayoría por un escaño en el Parlamento.

Las llamas se unieron al descontento existente por la crisis económica, los escándalos de corrupción y la oleada de disturbios tras la muerte de un adolescente por disparos de un policía el pasado mes de diciembre.

Los últimos sondeos indican que el Movimiento Socialista Helénico (PASOK) aventaja en seis puntos a la Nueva Democracia de Karamanlis, por lo que los socialistas pueden volver al poder después de cinco años de gobierno conservador.

Los analistas griegos coinciden en que Karamanlis ha decido adelantar los comicios para sufrir una derrota digerible en octubre y no caer humillado en marzo de 2010, cuando el anunciado bloqueo del PASOK a la reelección del presidente condujese a unos nuevos comicios anticipados.

Evitar una deblace

Su estrategia consiste, según los observadores, en tratar de que la victoria socialista no les permita gobernar en solitario y que el PASOK sufra los efectos de tener que pactar eventualmente con partidos minoritarios.

También evitaría con el adelanto electoral un mayor trasvase de votos al PASOK desde la Coalición de Izquierda, el quinto partido nacional y que se encuentra en plena descomposición.

El primer ministro ha acusado al líder socialista, Giorgos Papandreu, de practicar "una política irresponsable" por haber amenazado con forzar elecciones anticipadas en marzo del año próximo.   

"Es una postura irresponsable que pondrá al país en un largo periodo pre-electoral...que el país no está en condiciones de aguantar", ha dicho el primer ministro para respaldar su decisión de adelantar los comicios a octubre.

Por su parte, Papandreu, ha pedido "una revitalización nacional" y ha llamado ya a todos los ciudadanos a votar y apoyar un programa "que puede sacar al país de la crisis, que se debe exclusivamente al Gobierno conservador".

Karamanlis ganó las elecciones generales anticipadas de septiembre de 2007, un mes después de unos devastadores incendios forestales en la península del Peloponeso y en la isla de Eubea que costaron la vida a 65 personas y arrasaron 180.000 hectáreas.

El primer ministro llegó por primera vez al poder en 2004 con una agenda de reformas políticas y económicas que ha quedado muy lejos de aplicarse.