Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El primer ministro de Grecia y líder de la formación conservadora Nueva Democracia (ND), Kyriakos Mitsotakis, ha vuelto a ganar las elecciones legislativas celebradas este domingo en el país heleno, como ya hiciera en 2019. Sin embargo, el actual mandatario, que dobla a su mayor perseguidor, no ha conseguido hacerse con la mayoría absoluta necesaria para gobernar sin formar coalición con otros partidos, lo que augura como muy probable que los cerca de diez millones de griegos con derecho a voto tengan que volver a las urnas a principios de julio.

Foto: El primer ministro griego y líder de Nueva Democracia Kyriakos Mitsotakis saluda desde la sede del partido después de las elecciones generales, en Atenas. Reuters/Louiza Vradi.

Grecia celebra este domingo elecciones generales en las que la formación conservadora Nueva Democracia del actual primer ministro parte como favorita frente al partido izquierdista Sýriza. Según los sondeos harán falta pactos electorales para conseguir formar gobierno y no se descarta una nueva convocatoria electoral si no hay acuerdos. 

FOTO: Una mujer escoge su papeleta en un colegio electoral de Atenas. REUTERS/Louiza Vradi

Grecia celebra elecciones este domingo. Este viernes han tenido lugar los mítines para cerrar la campaña en un clima de incertidumbre, puesto que es posible que ningún candidato consiga una mayoría estable de gobierno. La estabilidad política es clave, pero no parece probable que el actual primer ministro, el conservador Kiriakos Mitsotakis, que encabeza las encuestas, obtenga la mayoría absoluta. Si ninguno consigue formar gobierno estable se iría otra vez a las urnas en julio, con una nueva ley electoral que premia con hasta 50 escaños al más votado.

Foto: AP Photo/Petros Giannakouris

Luz Casal ha visitado Las Mañanas de RNE para presentar su último disco ‘Las ventanas de mi alma’, un álbum en el que se abre a su público y que incluye canciones como ‘Hola qué tal’, que nació a raíz de las llamadas que la artista mantuvo diariamente con desconocidos durante el confinamiento: “El poso que me ha dejado es bastante espeso. He aprendido lecciones que tienen que ver con mi propia vida, con mi vida en relación con los demás, lecciones que tienen que ver con mi entrega a mi vocación”, ha indicado.

A finales de mes comenzará la gira y lo hará con visión europea, la artista gallega ha elegido Atenas como punto de inicio y, tras esto, vendrán varias fechas en Francia: “Cantar a una audiencia en la que un 5% entiende lo que dices, para hacer que esa gente sienta las canciones, que se emocione tienes que tener el corazón y el cerebro concentrados”, ha señalado

Miles de personas, la mayoría estudiantes y trabajadores ferroviarios, han salido a la calle para pedir más inversión en el mantenimiento de la red de trenes del país. El primer ministro griego ha pedido perdón a todos los ciudadanos. "No podemos, no queremos y no debemos escondernos detrás del error humano", ha dicho Mitsotakis, que ha reconocido la necesidad de mejorar la seguridad. El jefe de la estación de Larisa ha pasado a prisión provisional tras declarar ante la Fiscalía que puso el tren de pasajeros en la misma vía en la que circulaba otro de mercancías. La empresa de ferrocarriles griega ha anunciado que va a indemnizar de forma inmediata a los supervivientes y a los familiares de las víctimas.

Foto: Manifestantes en Atenas (EFE/EPA/KOSTAS TSIRONIS)

La explosión tras el choque de trenes en Grecia desintegró prácticamente el primer vagón del tren de pasajeros, y calcinó el segundo y el tercero. Por eso está siendo tan difícil identificar a las víctimas. El jefe de la estación donde se produjo el accidente ha asumido su responsabilidad ante la fiscalía. Pero la defensa ya ha dicho que no es el único responsable. Esta noche ha habido protestas en todo el país.

FOTO: EFE/EPA/APOSTOLIS DOMALIS

En Grecia, protestas en las calles tras el choque de dos trenes este martes por la noche, el mayor accidente ferroviario de su historia. Algunas han terminado de forma violenta. El choqu, en el que han muerto, al menos, 43 personas, se produjo oficialmente por un "error humano". Ha dimitido el ministro de Transportes y los sindicatos denuncian falta de seguridad en toda la red estatal.

FOTO: Imagen de los trenes siniestrados. EFE/ Apostolis Domalis

Grave accidente ferroviario en Grecia, en el que han colisionado dos trenes, uno de mercancías y otro de pasajeros, cuando circulaban por la misma vía. Hay decenas de fallecidos. Hablamos también de Nigeria, donde hay un enorme lío político tras las elecciones del fin de semana, que la oposición tilda de irregulares. Nuestro compañero Santi Barnuevo habla con la Nobel de la Paz de 2021, María Ressa, y charlaremos con Teresa Mayo, de Survival International, de un polémico proyecto de ley peruano que supone una gravísima amenaza para los pueblos indígenas de la región amazónica peruana.

Las autoridades investigan las causas del accidente de dos trenes en Grecia. Solo han detenido a una persona hasta ahora: al jefe de la estación de Lárisa, la ciudad más importante de la zona. Además, han declarado tres altos cargos de la empresa pública de infraestructuras ferroviarias.

Al menos 36 personas han muerto y 85 han resultado heridas, 25 de ellas de gravedad, después de que dos trenes hayan colisionado frontalmente cerca de Larissa, en el centro de Grecia, mientras continúa la búsqueda de pasajeros entre los restos, según han informado este miércoles las autoridades locales.

"Hasta el momento se han recuperado 32 cuerpos", ha declarado Vassilis Vathrakogiannis, portavoz del Servicio de Bomberos, según la emisora griega ERT. Se trata de un balance provisional, pues los bomberos estiman que entre los restos del tercer vagón de pasajeros, donde han recuperado los últimos dos cuerpos sin vida, hay aún una decena de cadáveres.

Cerca de Larissa, en el centro de Grecia, se ha producido en la noche del martes un choque de trenes, uno de mercancías y otro de pasajeros, que ha dejado hasta el momento 36 víctimas mortales y alrededor de 85 heridos. Ambos vehículos colisionaron frontalmente ocasionando el descarrilamiento de varios vagones, provocando que algunos se incendiasen. En los trenes viajaban unos 350 pasajeros y 20 tripulantes.

El primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, realizó unas breves declaraciones asegurando que "averiguaremos las causas de esta tragedia y haremos todo lo que esté en nuestra mano para evitar que algo así vuelva a ocurrir”.

La Fiscalía ha abierto una investigación para esclarecer las causas exactas que condujeron a la tragedia, aunque los primeros indicios apuntan a un error humano al invadir el tren de pasajeros la vía del recorrido del ferrocarril de mercancías.

Un choque de dos trenes ocurrido al norte de Larissa, en Grecia central, ha causado en la noche de este martes al miércoles al menos una treintena de muertos y unos 85 heridos, han informado las autoridades locales. En los dos trenes, uno de pasajeros y otro de mercancías, viajaban unas 350 personas y 20 tripulantes, explicó la empresa ferrocarril "Hellenic Train".

FOTO: Imágenes del accidente. EFE/EPA/APOSTOLIS DOMALIS

El entierro de Constantino de Grecia nos ha dejado algunos de los momentos más personales de la familia real. Como un gesto de Felipe VI al despedirse del rey emérito con dos besos. Una muestra de afecto entre padre e hijo que no ha pasado desapercibida tras el distanciamiento que ambos mantienen.

Los reyes, Felipe y Letizia, han llegado a la catedral metropolitana de Atenas para asistir al funeral ortodoxo de Constantino, el último rey de Grecia y hermano de Doña Sofía. Los eméritos también han acudido a la celebración religiosa al igual que las infantas y sus hijos. No tiene rango de funeral de estado, pero se ha desplegado un estricto protocolo de seguridad.