Enlaces accesibilidad

Los españoles somos los europeos más preocupados ante el riesgo de perder el empleo

  • Según Eurobarómetro el 65% se declara inquieto ante el desempleo
  • Sólo el 25% piensa que no serán despedidos en esta crisis económica
  • Los suecos y los daneses, los más seguros

Por

Los españoles son los ciudadanos de la Unión Europea más  preocupados por la posibilidad de perder el empleo o de que se queden  sin trabajo sus parejas o sus hijos como consecuencia de la crisis  económica, según una encuesta del Eurobarómetro.

El 65% de los españoles se declara inquieto por el riesgo de  perder el trabajo, mientras que el 72% teme que sea su cónyuge la que  se quede en el paro, y el 77% ve peligrar el empleo de sus hijos.  Estos porcentajes son los más altos de toda la UE y se sitúan muy por  encima de la media comunitaria (32%,

38% y 47%, respectivamente).

Después de los españoles, los más preocupados por su puesto de  trabajo son lituanos (63%), letones (46%) y eslovacos (45%). Los que  se sienten más seguros son los suecos y los daneses (sólo el 7% tiene miedo de perder el empleo), seguidos de holandeses (10%) y  finlandeses (14%).

El Eurobarómetro pone además de relieve que los españoles se  encuentran entre los europeos que tienen menos confianza en que  podrán mantener su puesto de trabajo durante los próximos meses (sólo el 25% está convencido de que no será despedido en esta crisis frente  al 40% de media comunitaria).

En caso de despido, el 40% de la españoles ve improbable poder  encontrar otro empleo en los próximos seis meses (frente al 33% de  promedio comunitario). Y el 22% de los encuestados afirma que no  habrá logrado un nuevo trabajo ni siquiera dentro de dos años (frente  al 18% de media en la UE).

Muchos creen que lo peor está por llegar

El 17% de los españoles encuestados declara haber perdido ya su  trabajo como consecuencia de la crisis (el 9% de media europea), el  55% tiene un familiar sin empleo (36% en el conjunto de la UE), y el 36% conoce a un compañero que ha sido despedido (24% en la UE-27). 

Además de España, los países más duramente afectados por la crisis  son Letonia, Lituania e Irlanda, mientras que las pérdidas de puestos  de trabajo han sido menos graves en Luxemburgo, Grecia o Países  Bajos.

Por lo que se refiere a la evolución futura de la crisis, el 57%  de los españoles opina que lo peor todavía está por llegar, mientras  que sólo el 35% afirma que el punto más bajo ya ha pasado.

Pese a  estas cifras, los españoles son más optimistas que la media  comunitaria por lo que se refiere a la revolución de la situación  económica. En el conjunto de la UE, el 61% de los encuestados cree  que la situación empeorará y sólo el 28% afirma que ya se ha tocado  fondo.

Para encontrar un nuevo empleo en el actual contexto económico,  los españoles creen que lo más importante es la experiencia  profesional (67%), seguido del nivel de cualificación académica (53%)  y de la capacidad de adaptación (26%).