Enlaces accesibilidad

El rostro de piedra de Nefertiti es diferente al de las capas de estuco según una tomografía

  • El rostro de piedra caliza tiene la nariz más prominente y los pómulos menos marcados
  • La escultura tiene varias capas de estuco unidas de forma no uniforme
  • Estos descubrimientos permitirán conservar mejor el busto de Nefertiti

Por

Investigadores del Imaging Science Institute de Berlín en Alemania han utilizado imágenes de tomografía computerizada (TC) para estudiar el famoso busto de Nefertiti y han desvelado un rostro delicadamente esculpido en el núcleo interno de la piedra caliza.

Los resultados del trabajo, que se publican en la revista Radiology, ayudarán en la conservación de esta famosa pieza egipcia.

Según explica Alexandre Huppertz, director del estudio, "hemos conseguido mucha información sobre cómo se realizó el busto hace más de 3.300 años por el escultor real. Descubrimos que la escultura tiene dos rostros ligeramente diferentes y hemos averiguado con las imágenes de TC cómo evitar los daños en este objeto tan valioso".

Nefertiti, la mujer del faraón egipcio Akenatón, fue la Consorte Real más famosa de las 31 dinastías egipcias. Su busto se descubrió en 1912 durante las excavaciones en el estudio del escultor real Thutmose y se considera uno de los hallazgos más importantes del antiguo Egipto.

El busto de Nefertiti es un núcleo de piedra caliza cubierto por capas de estuco de diferente grosor. La obra fue examinada utilizando TC por primera vez en 1992 pero los recientes avances en la técnica llevaron a realizar un nuevo análisis de la pieza en 2007.

Imágenes tridimensionales del interior

El equipo de Huppertz empleó una técnica de TC espiral de 64 secciones con un grosor de submilímetros por sección para examinar el busto y evaluar su estado de conservación, conseguir información sobre su creación y proporcionar imágenes en tres dimensiones del interior de la piedra caliza de la escultura.

Los resultados muestran que se utilizó un proceso en múltiples pasos para crear la escultura. La capa de estudio de la cara y las orejas es muy fina, pero la parte posterior de la corona reconstruida contiene dos capas de estuco gruesas. Las imágenes de TC mostraban varias fisuras y una unión no uniforme entre las capas.

La cara interna de piedra caliza fue esculpida con delicadeza y es ligeramente asimétrica. En comparación con la cara de estuco más externa, la cara interna mostraba algunas diferencias: menos profundidad en las esquinas de los párpados, pliegues alrededor de las esquinas de la boca y las mejillas, pómulos menos prominentes y una ligera prominencia de la nariz. Las orejas de la escultura interior eran similares a las visibles en el exterior.

Las imágenes detalladas descubren que el núcleo de piedra caliza no es sólo un molde sino una habilidosa obra de arte. Retocar los pliegues de las esquinas de la boca y suavizar el puente de la nariz en la cara externa pudo ser una elección del artista y reflejar los ideales estéticos de la época.

El hallazgo de múltiples capas de estuco, así como las fisuras en los hombros, la fina superficie del busto y de la parte trasera de la corona, indican áreas vulnerables que requieren un manejo cuidadoso. "La tecnología nos permite un mayor conocimiento de la composición interna y el estado de conservación. Esta información contribuirá en gran medida a la preservación de esta antigüedad de valor incalculable".

El busto de Nefertiti forma parte de la colección del Museo Egipcio de Berlín y será trasladada en octubre de 2009 al recién restaurado Museo Nuevo en el centro histórico de la capital alemana.