Enlaces accesibilidad

Juanes, elegido presidente de la Audiencia Nacional sólo con votos progresistas y nacionalistas

  • El nuevo presidente era magistrado del Tribunal Supremo
  • Ha sido elegido por 11 votos de los 21 posibles
  • Ángel Juanes sustituye a Carlos Dívar al frente de la Audiencia Nacional
  • Los otros candidatos eran Espinosa, Bermúdez, Veiga y Lesme
  • El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, seguro de que será "un magnífico presidente"

Por
La Audiencia Nacional ya tiene nuevo Presidente, Ángel Juanes

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado la designación del magistrado del Tribunal Supremo Ángel Juanes como nuevo  presidente de la Audiencia Nacional con el mínimo imprescindible de votos -11 de 21 vocales-, procedentes todos ellos del sector progresista y de los representantes nacionalistas, según fuentes de este órgano.

Según las fuentes, la candidatura de Juanes, miembro de la asociación Jueces para la Democracia, no logró recabar ni un solo apoyo entre los nueve vocales del sector conservador, que respaldaron unánimemente a Carlos Lesmes, presidente en funciones de la Audiencia Nacional.

La tercera candidatura, la de la magistrada de lo Contencioso de este tribunal Elisa Veiga, también afín al sector progresista, obtuvo un solo voto.

El presidente de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional, Javier Gómez Bermúdez, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, Ignacio Espinosa, "repescados" a última hora por iniciativa de algunos vocales -ya que no entraron en la terna aprobada por la Comisión de Calificación del CGPJ- no recibieron ningún sufragio.

El nuevo presidente de la Audiencia Nacional, nacido el 22 de octubre de 1947 en San Pablo de los Montes (Toledo) y que ingresó en la carrera judicial en 1978, cubrirá la vacante dejada el pasado 24 de septiembre por Carlos Dívar cuando éste fue nombrado presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo.

De hecho, cuando se produjo la renovación del CGPJ ya se barajó la candidatura de Juanes para ocupar el puesto que finalmente recayó en Dívar, ya que está considerado como uno de los jueves más prestigiosos del llamado "sector progresista" de la judicatura.

La designación de Juanes se produjo después de que los 21 miembros del Pleno del CGPJ resolvieran que la plaza en la Audiencia Nacional podía ser ocupada por un magistrado del Tribunal Supremo, una circunstancia con la que no todos los miembros de este órgano están de acuerdo.

Amplia carrera judicial

En su carrera judicial, el nuevo presidente de la Audiencia Nacional ha ocupado plazas en Don Benito, Mérida y San Sebastián.

También ha sido magistrado de Trabajo en Sevilla, presidente de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Badajoz y letrado del Tribunal Constitucional.

El pleno del Consejo General del Poder Judicial aprobó su nombramiento como presidente del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura el 25 de mayo de 1994, cargo que ocupó hasta su cese en octubre de 2003.

Su siguiente destino en la judicatura fue la Sala Quinta del Tribunal Supremo, encargada de lo militar, de la que fue nombrado magistrado por el CGPJ el 9 de octubre de 2003 y en la que permanece desde entonces.

Ha formado parte del secretariado de Jueces para la Democracia tras los congresos de Gijón, celebrado en el año 2000, y de Barcelona, en 2004.

Juanes es autor del libro El proceso penal. Doctrina, jurisprudencia y formularios (2000), ha escrito numerosos artículos en revistas especializadas y ha colaborado en obras colectivas como El mobbing: perspectivas de futuro, y Homenaje a Don Antonio Hernández Gil.

Sin acuerdo en el TSJ vasco

La división entre progresistas y conservadores en el pleno ha provocado, además, que se haya dejado vacante la plaza de presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) porque ninguno de los candidatos a ella alcanzó la mayoría necesaria, por lo que el puesto volverá a convocarse.

Los vocales tenían sobre la mesa una terna formada por el actual presidente del TSJPV, Fernando Ruiz Piñeiro, respaldado por el sector conservador; por la presidenta de la Audiencia de Guipúzcoa, María Victoria Cinto; y por el magistrado de la Audiencia Provincial de Álava José Jaime Tapia, miembro de la asociación progresista Jueces para la Democracia.

El pleno sí ha alcanzado acuerdos para cubrir otras 17 plazas, seis de ellas en el Tribunal Supremo -donde otra ha quedado vacante-, que ocuparán Alberto Jorge Barreiro (Penal), José Antonio Montero, María Isabel Perelló y Juan Carlos Trillo (Contencioso), María Lourdes Arastey (Social) y Benito Gálvez (Militar).

También han sido elegidos los presidentes de los TSJ de Aragón, Asturias, Extremadura y Navarra, que serán Fernando Zubiri de Salinas, Ignacio Vidau Argüelles, Julio Márquez de Prado y Juan Manuel Fernández, respectivamente.

Caamaño: "Será un magnífico presidente"

El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, se ha mostrado este jueves convencido de que Ángel Juanes será un magnífico presidente de la Audiencia Nacional.

Tras su primera comparecencia en la Comisión de Justicia del Congreso, el ministro ha señalado a los periodistas que Juanes es un gran profesional y por tanto "lo hará muy bien".

"Es un hombre de muchísima experiencia, un hombre muy querido en la carrera judicial, un penalista reconocido y de mucho prestigio y, por tanto, estoy seguro de que será un magnífico presidente de la Audiencia Nacional", ha recalcado Caamaño.