Enlaces accesibilidad

El presidente ruso inicia su visita a España

  • España es su primer destino en la UE desde que accedió al Kremlin
  • Medvédev y su esposa mantendrán reuniones a todos los niveles institucionales
  • Firmarán acuerdos de defensa, turísticos y de cooperación económica

Por
El presidente de Rusia, Dimitri Medvédev comienza una visita de estado a España

El presidente ruso, Dimitri Medvedev, inicia su primera visita de Estado a España que se prolonga hasta el martes y en la que le acompañarán representantes de más de 25 empresas, según informó el Palacio de la Moncloa.

El Gobierno español está convencido de que esta visita constituirá "un paso adelante" en las relaciones bilaterales, como reflejará la firma de una Declaración de Asociación Estratégica, que elevará el marco institucional de la interlocución e irá más allá del Tratado de Amistad y Cooperación de 1994.

Además de esa declaración, los dos Gobiernos aprovecharán para firmar hasta cinco acuerdos de cooperación, una de ellos para permitir el traslado por territorio ruso de equipos y personal militar español que vaya hacia Afganistán.

Con motivo de la visita de Medvedev, se reunirá por vez primera el Foro Hispano Ruso de la Sociedad Civil, constituido con ocasión de la visita del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a Sochi en septiembre de 2007.

La organización de este foro corre a cargo, por parte española, de la Fundación Consejo España-Rusia, que persigue fomentar las relaciones económicas y culturales entre los dos países. Se organizará en tres mesas redondas dedicadas a la economía, la cultura y los medios de comunicación.

Es en este contexto en el que las empresas rusas se desplazarán a España para debatir junto con las principales compañías españolas cómo potenciar la colaboración económica entre ambos países. La delegación de hombres de negocios que acompañarán a Medvedev incluye ejecutivos de los sectores de la energía, el turismo, la banca y la hostelería.

No figura en la lista ningún representante de Lukoil, el grupo ruso que a finales de 2008 negoció con los bancos acreedores de Sacyr y La Caixa la posible adquisición del 20% de la constructora en la petrolera Repsol. Finalmente, la entidad catalana abandonó la negociación y el posible acuerdo se enfrió.

El propio presidente de Repsol, Antoni Brufau, aseguró el sábado que la pretensión de Lukoil de entrar en Repsol, que estuvo precedida de comentarios acerca de un interés similar por parte de Gazprom, "es ya historia".

Intereses en el turismo e infraestructuras de Rusia

Según informó en un comunicado Presidencia del Gobierno, España y Rusia tienen un "amplio campo de colaboración en el sector energético, de infraestructuras, transportes y también en el cultural". Si bien las exportaciones a Rusia han aumentado en torno al 38 por ciento en cada uno de los tres últimos años, el Gobierno cree que aún existe potencial para que se incrementen más.

España está apostando fuerte por el mercado turístico ruso y fruto de ello es que entre 2004 y 2008 el crecimiento ha sido del 110 por ciento hasta alcanzar la cifra récord de 542.000 turistas rusos, que tienen una capacidad de gasto muy superior a la media de los turistas de otros países.

En infraestructuras las empresas pueden desarrollar grandes proyectos en algunas ciudades rusas y participar en los que se generarán con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi en 2014, según Moncloa.

Zapatero y Medvedev clausurarán el Foro de la Sociedad Civil el lunes por la tarde, una vez que se les presenten las conclusiones de las mesas redondas.

Relaciones con la UE y la OTAN

Durante la entrevista que celebrarán en Moncloa el martes a mediodía, tienen previsto analizar también las medidas para combatir la actual crisis financiera (los dos volverán a verse en la cumbre del G-20 en Londres) y las relaciones de Rusia con la UE y la OTAN.

De hecho, uno de los objetivos de la presidencia española de la UE en el primer semestre de 2010 será el de progresar en las relaciones entre ambos actores.

España, a quien le tocará organizar una cumbre entre los Veintisiete y Moscú, que toca celebrar allí, considera imprescindible la colaboración de la Federación para hacer frente a retos como la lucha contra el terrorismo, la proliferación de armas de destrucción masiva, la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y el cambio climático.

España, que preside actualmente el Consejo de Europa, considera además que Rusia juega un papel de primer orden para lograr la estabilidad en Europa y buscar soluciones pacíficas en zonas de conflicto. En el marco de la presidencia de esta institución con sede en Estrasburgo, España intentará convencer a Moscú para que ratifique el protocolo 14 que mejoraría el funcionamiento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, al que llegan múltiples denuncias de chechenos.

Coincidiendo con la visita de Medvedev, el dos de marzo se celebra en Madrid un encuentro de rectores de Rusia y de España que dará paso a una nueva etapa en las relaciones hispano-rusas en el ámbito universitario.

Al margen de la Declaración de Asociación Estratégica y el acuerdo para permitir el traslado de equipos y personal militar español por territorio ruso hacia Afganistán, los dos Gobiernos firmarán un programa de actividades turísticas conjuntas, un memorando de entendimiento entre las fiscalías generales de cada Estado, otro del mismo tipo entre la Compañía de Crédito Estatal Española y el Banco Ruso de Desarrollo y un convenio de cooperación ferroviaria.

Agenda

La visita ha arrancado este lunes a las 10.00 horas con el recibimiento oficial en el Palacio de El Pardo por parte de los Reyes, con quienes Medvedev almorzará ese mismo día en Zarzuela tras participar en un encuentro con rectores de universidades españolas, rusas e iberoamericanas en Casa de América.

Por la tarde, Medvedev, que viaja acompañado por su esposa, visitará el Ayuntamiento de Madrid, donde el alcalde, Alberto Ruiz Gallardón, le entregará la llave de la ciudad. A continuación el presidente clausurará junto a Zapatero el I Foro de la Sociedad Civil España-Rusia que se celebrará en el Reina Sofía.

El Palacio Real será a las 21.00 horas de la noche el escenario de la cena de gala que Don Juan Carlos y Doña Sofía ofrecerán en honor de Medvedev y su esposa.

Medvedev visitará a partir de las 10.30 horas de la mañana el Seando, donde le recibirán los presidentes de la Cámara Alta y Baja, Javier Rojo y José Bono, respectivamente. El presidente ruso dirigirá unas palabras a diputados y senadores.

Medvedev se dirigirá a continuación al Palacio de la Moncloa para entrevistarse con Zapatero, con quien prevé comparecer ante los medios de comunicación en torno a las 13.00 horas. Posteriormente abandonará Madrid