Enlaces accesibilidad

150 personas se concentran en Parla para rechazar el asesinato de Orfea

Enlaces relacionados

Por

Alrededor de 150 personas se han concentrado frente al Ayuntamiento de Parla como muestra de rechazo contra la Violencia de Género, tras el fallecimiento ayer en la localidad de la joven Orfea C. G. , de nacionalidad ecuatoriana y 25 años de edad, en el número 5 de la calle Independencia.

Antes de la concentración silenciosa, de cinco minutos de duración, que se celebra cada vez que se produce un asesinato por violencia sexista, miembros de la Mesa contra la Violencia de Género de la localidad leyeron un manifiesto en el que expresaron su "más enérgica repulsa y rechazo" contra un problema "que parece no tener fin" y solicitaron el "compromiso de todos".

El alcalde de Parla, José María Fraile, mostró sus condolencias a los familiares y amigos de la víctima, a la vez que afirmó que la sociedad debe "ser contundente y mantenerse firme" ante el terrorismo machista.

Reclaman más medidas

Carolina Pérez, miembro de la Mesa contra la Violencia de Género de la localidad criticó que "nadie haga nada para que se termine". Afirmó también que la Justicia debería "tomar otras medidas" porque, en su opinión, las existentes actualmente no sirven para nada. Del mismo modo aseguró que los culpables "deberían cumplir las condenas íntegras".

Natividad Díez, colaboradora del sindicato CC.OO. en Parla, aseguró que la Violencia de Género es "otra forma de terrorismo", por lo que solicitó un gran pacto social y "unión de gobiernos, políticos y organismos competentes para luchar contra el terrorismo contra las mujeres".

Fuentes municipales confirmaron de nuevo que el fallecimiento de Orfa C., de 25 años de edad, se trata de un caso de Violencia de Género. Mientras, el presunto homicida, también ecuatoriano y de 33 años, continúa ingresado en el Hospital de Getafe con pronóstico reservado, según el centro sanitario.

El periodo más largo sin víctimas

Hasta este asesinato se había dado el periodo más largo sin víctimas de violencia machista de los últimos diez años, según datos del Ministerio de Igualdad.

No obstante, el Ministerio de Igualdad, que en un principio había confirmado que se trataba de un caso de violencia machista, luego ha señalado que las pesquisas policiales aún no han logrado determinar el grado de relación que existía entre víctima y  presunto agresor, según informan Efe y Europa Press.

Las últimas mujeres de esta estadística mortal se contabilizaron el pasado 29 de diciembre y fueron las asesinadas en Rentería (Guipúzcoa) y Cornellà de Llobregat (Barcelona).

Desde los asesinatos del 29 de diciembre, había habido dos intentos de asesinato contra mujeres en enero, uno en Barcelona, el pasado día 20, que se evitó por la intervención de varios ciudadanos que se enfrentaron al agresor, y otro en Jaén, el 27 de enero, donde una joven de 21 años resultó herida con arma blanca supuestamente por su pareja de 22 años.

Setenta mujeres murieron durante 2008 en España a manos de sus parejas o ex parejas, cifra que podría aumentar ya que hay siete casos más bajo investigación.