Enlaces accesibilidad

Hay siete presos etarras más al mes en las cárceles españolas desde la última tregua de ETA

  • En 2008 hay 161 más presos que en diciembre de 2006
  • De los 614 internos de ETA presos, 413 cumplen condena y 201 esperan juicio
  • Esta cifra implica un incremento del 35%, siete reclusos etarras más cada mes
  • Hay que sumar los más de cien detenidos que ocupan una celda en Francia
  • Entre los reclusos hay 522 hombres y 92 mujeres en las prisiones españolas
  • José María Sagardui "Gatza" es el preso de ETA más "antiguo" con 28 años en prisión

Por

Las cárceles españolas albergan a 614 presos de ETA, entre militantes de la banda terrorista, miembros de grupos de violencia callejera y de su entorno político.

Son 161 más presos que en diciembre de 2006, cuando se produjo el atentado de la T-4 en Madrid, lo que supone siete reclusos etarras más cada mes.

Fuentes penitenciarias confirman que ésta es la cifra más alta de la historia de la banda terrorista y representa un incremento del 35% con respecto al número de presos durante la última tregua de ETA.

Habría que remontarse a finales de los años 60, en plena dictadura franquista y en los inicios de la actividad violenta de ETA, para encontrar un número de presos del entorno etarra o del independentismo vasco radical cercano a los seis centenares.

522 hombres y 92 mujeres en prisión

De los 614 internos de ETA en los centros penitenciarios españoles, 413 cumplen condena y el resto -201- se encuentran en situación de prisión preventiva a la espera de juicio.

El colectivo de presos etarras tiene entre sus filas a 522 hombres y 92 mujeres, en proporción similar a la que históricamente ha contado la militancia de la banda terrorista.

Desde la tregua de 1999, en que el número de reclusos de la banda se movió entre los 370 y los 380, este colectivo de presos ha ido en aumento hasta 2008.

A los más de 600 presos en cárceles españolas hay que sumar los más de cien que ocupan una celda en Francia, número que también crece cada año debido a la intensa colaboración policial y judicial de las autoridades galas en la lucha contra ETA.

"Gatza", el preso de ETA más "antiguo"

El incremento exponencial de presos etarras se debe, por un lado, a las nuevas encarcelaciones derivadas de procesos judiciales como el de EKIN y, por otro, a la aplicación de la llamada 'doctrina Parot'.

Esto ha hecho que los beneficios penitenciarios para los etarras se computen sobre el total de la pena impuesta en la sentencia y no sobre el máximo de 30 años previsto en la legislación española, prolongando así su estancia en prisión.

El preso de ETA más "antiguo" es José María Sagardui "Gatza", encarcelado en 1980 por el asesinato de un policía local de Gernika y que saldrá de prisión en 2010, tras cumplir 30 años de cárcel. Estaba previsto que Sagardui fuera puesto en libertad el año que viene, pero la aplicación de la 'doctrina Parot' hará que permanezca un año más, hasta los 30 años de aplicación efectiva, el máximo permitido. Otro de los motivos de la larga condena de "Gatza" es un intento de fuga protagonizado en marzo 1993 de la cárcel de Granada, aprovechando un agujero practicado en el techo de su celda.

Últimas encarcelaciones

Los presos de ETA más recientes en España son los cuatro presuntos miembros del 'comando Nafarroa' -Aurken Sola Campillo, Xabier Rey Urmeneta, Sergio Boada Ezpoz y Araitz Amatria-, detenidos en una operación de la Policía hace dos semanas en Navarra y Valencia.

A éstos se podrían sumar los tres arrestados esta semana por su presunta pertenencia a la organización ilegal SEGI, Irati Mujika Larreta, Mikel Beunza Oroz y Oihan Unai Ataun Rojo.