Enlaces accesibilidad

Morales acepta revisar su Constitución tras los graves enfrentamientos en Bolivia

  • El Gobierno confirma que los choques armados han dejado 16 muertos en los últimos días
  • Morales no se plantea extender el estado de sitio a otras regiones si cesan los ataques
  • La chilena Bachelet convoca una reunión de urgencia de los presidentes de UNASUR

Por
Preocupación internacional por la crisis de Bolivia

La violencia política en Bolivia continúa cobrándose víctimas. El Gobierno ha confirmado que 16 personas han muerto en los enfrentamientos armados ocurridos en los últimos días en la región norteña de Pando, donde el viernes se decretó el estado de sitio.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, se ha mostrado dispuesto a revisar su proyecto de Constitución para llegar a un acuerdo con sus opositores que pacifique el país. Sus bases le han autorizado a revisar la parte autonómica del nuevo texto constitucional con el que pretende refundar el país, pero con la premisa de que sea "por la unidad del país", ha explicado a un grupo de corresponsales extranjeros.

El Gobierno de Bolivia y sus opositores autonomistas, representados por el prefecto (gobernador) de Tarija, Mario Cossío, han abierto un proceso de diálogo donde coinciden en la necesidad de llegar a acuerdos para pacificar el país, azotado por la violencia en varias regiones.

Aunque la violencia no cesa, Morales ha anunciado que no se plantea ampliar el estado de sitio a otras regiones del país. El presidente boliviano pone como condición a los opositores autonomistas que cesen los ataques contra edificios estatales e ingraestructuras energéticas.

En los últimos días, la violencia entre opositores y partidarios del presidente se ha recrudecido en varias regiones del país. El conflicto ha saltado a la esfera internacional tras la expulsión del embajador estadounidense de Bolivia. La medida ha provocado una crisis diplomática en cadena que se ha ramificado a otros países de la zona como Venezuela.

Bachelet, preocupada

Ante el cariz que han tomado los acontecimientos, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, ha convocado a una reunión de emergencia de los presidentes de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) para analizar la crisis política que afecta a Bolivia.

Bachelet, presidenta pro-témpore del bloque de países de la región, ha explicado a los periodistas que la reunión se concretará "el lunes" por la tarde en Santiago. El presidente de Bolivia, Evo Morales, "verá si las condiciones" en su país "le permiten asistir", ha añadido.

"El lunes buscaremos las medidas, no queremos permanecer impávidos ante una situación que nos preocupa", ha afirmado Bachelet. La cita, ha añadido, "da cuenta de la preocupación de todos los presidentes de la región, que queremos una Bolivia en paz, con su desarrollo democrático respetado".