Enlaces accesibilidad

Descubiertos los restos de la muralla que protegía Jerusalén en la época de Cristo

  • Se sabía de su existencia desde hace años, pero hasta ahora no habían sido observados
  • Los restos pertenecen a la época de mayor esplendor de Jerusalén
  • Los arqueólogos esperan encontrar los restos de la muralla del templo de Salomón

Por
ISRAEL-ARQUEOLOGÍA
Restos de la muralla descubierta perteneciente a la época del Segundo Templo, durante los trabajos de excavación.

Arqueólogos israelíes han descubierto en el Monte Sión restos de la parte sur de la muralla que cercaba Jerusalén en el siglo I a.C. El hallazgo permitirá arrojar luz sobre una ciudad por la que caminaron personajes como Jesucristo y Herodes.

Tras un año y medio de excavaciones, la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) ha presentado en una conferencia de prensa los resultados de un proyecto que ha puesto al descubierto partes de la muralla que rodeaba la Ciudad Santa durante la época del Segundo Templo (518 a.C. al 70 d.C.).

Según ha explicado el director de la excavación, Yehiel Zelinger, este descubrimiento "permite hacernos una idea más clara de lo que era Jerusalén en aquella época, que fue la de su mayor esplendor".

"Sabíamos que existían los restos de la muralla y por dónde pasaban, pero nunca la habíamos visto y ahora la podrá contemplar todo el mundo", ha añadido.  Y ha puntualizado que el muro tiene una altura de más de tres metros.

Sobre esa muralla de la época del Segundo Templo ha aparecido otro muro del periodo bizantino (324-640 d.C.).

"El hecho de que haya dos murallas de distintas épocas una sobre la otra nos hace pensar que siguen una línea topográfica para proteger el centro de la ciudad", ha explicado Zelinger, para quien este dato "ofrece esperanzas de que encontremos también restos de la muralla en la época del Primer Templo (el Templo de Salomón, destruido en el 586 a.C.)".

Los restos de la parte sur de la muralla de la Ciudad Santa ya fueron excavados hace cerca de 120 años por el arqueólogo británico Frederick Jones Bliss, que puso al descubierto los muros a través de túneles que, con el paso del tiempo, se habían vuelto a llenar de tierra.

A través de un estudio de referencias cruzadas entre los mapas de la excavación británica y planos actuales de la ciudad, los arqueólogos del IAA han determinado dónde estaban los túneles y han vuelto a excavar la zona, en la que encontraron restos de aquella primera exploración, como un zapato y trozos de botellas de cerveza y vino de hace más de un siglo.