Enlaces accesibilidad
Eurobasket 2011 | España - Francia

España y Francia se vuelven a ver las caras en la gran final europea

  • La selección española busca revalidar su corona de campeona de Europa
  • Gasol y Navarro llegan en plena forma a la final del Eurobasket
  • Parker y Batum serán las grandes bazas del combinado galo
  • Final Eurobasket España - Francia

Por
España vela armas para la final

EQUIPOS:

ESPAÑA: Calderón, Navarro, Rudy Fernández, Pau Gasol y Marc Gasol --posible cinco inicial--; Ibaka, Llull, Rubio, San Emeterio, Reyes, Claver y Sada.

FRANCIA: Parker, Pietrus, Diaw, Batum y Noah --posible cinco inicial--; Seraphin, Albicy, Kahudi, Traore, De Colo, Gelabale y Tchicamboud.

PABELLÓN: Zalgiris Sport Arena de Kaunas.

HORA: 20.00

La selección española de baloncesto está a un solo paso de revalidar su condición de campeona de Europa (final del Eurobasket España - Francia, a las 20:00 horas, en vivo en RTVE.es). Su rival en la final volverá a ser Francia, equipo al que ya ganó en la segunda fase de grupos, aunque en esta ocasión el combinado galo no se lo pondrá tan fácil y el partido promete ser un duelo de titanes. Titanes como Pau Gasol y Juan Carlos Navarro, hasta el momento los mejores jugadores del equipo de Scariolo, frente a otros como Tony Parker y Nicolas Batum, las principales bazas del conjunto dirigido por Vincent Collet.

Para llegar a esta final, los hombres de Sergio Scariolo han tenido que ganar a grandes selecciones como Lituania, Serbia o Eslovenia. Solo hay que sumar un tropiezo; ante Turquía. Las estadísticas evidencian que España es el mejor equipo del torneo: líder en promedios de puntos (83.9), rebotes (38.7), asistencias (19.5) y menos pérdidas (11.4).

Las grandes bazas de España ante Francia volverán a ser Pau Gasol y Juan Carlos Navarro. En el caso de Juan Carlos Navarro, el escolta azulgrana ya avisó en cuartos ante Eslovenia con 26 puntos y explotó definitivamente ante Macedonia, completando una semifinal histórica con 35 tantos, 19 de ellos en un tercer cuarto celestial.

De la inspiración del '7' dependerán buena parte de las opciones de España, igual que será la clave la dirección de Calderón, los fogonazos de Rudy Fernández o el poderío interior de Marc Gasol.

El peligro del poderío físico francés

Francia ya fue rival de España en el último encuentro de la primera fase, pero los cálculos maquiavélicos de los galos, que querían evitar a toda costa un duelo contra Lituania, provocó que se dejaran encajar una abultada derrota (95-69) que nada tendrá que ver con la final de este domingo.

El equipo galo acumula en su palmarés dos platas olímpicas (Londres 1948, Sydney 2000) y una europea (Egipto 1949), así como cinco medallas de bronce en distintos campeonatos de Europa, pero aún no ha logrado que el color dorado adorne su palmarés. Once años después de su última gran final, Francia tendrá una nueva oportunidad de tocar la gloria.

El liderazgo indiscutible corresponde a Tony Parker, ganador de tres anillos de la NBA al mando de San Antonio Spurs. El base más en forma del Eurobasket, con permiso del macedonio Bo McCalebb, aspira a su primer éxito con la camiseta 'bleu'. La defensa que apliquen Calderón y Ricky Rubio será clave para frenar al directo de juego francés, máximo anotador de su equipo con una media de 21.7 puntos.

El otro baluarte ofensivo de Francia del equipo de Vincent Collet es Nicolas Batum, compañero de Rudy en Portland Trail Blazers, alero explosivo que está promediando 14.2 puntos en tierras lituanas. Por dentro, los hermanos Gasol deberán batirse con otro hombre alto acostumbrados a curtirse en la NBA, Joakim Noah (Chicago Bulls).

Además, la selección francesa también cuenta con el juego inteligente de Boris Diaw (Charlotte Bobcats) o la agilidad de Mickael Gelabale (Seattle Supersonics), así como con la buena aportación de dos jugadores del Valencia Basket, Florent Pietrus o Nando De Colo.