Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en todos los países desarrollados, con 18,6 millones de fallecimientos al año; más de 120.000 solo en España. Para prevenirla, el Dr. Carlos Macaya, presidente de la Fundación Española del Corazón, advierte que es fundamental controlar los factores de riesgo, algo en lo que fallamos según la encuesta ESFEC. En concreto, el 57,3% de la población presenta dos o más de estos factores: el 22,2% tiene hipertensión, el 22,8% hipercolesterolemia, el 7,1% diabetes, el 33,8% sobrepeso, el 16,7% obesidad, el 19,4% sedentarismo, el 17,4% estrés, el 15,9% tabaquismo y el 36,2% falta de sueño.

"Yo soy paciente de salud mental porque soy víctima de violencia de género, son estas las circunstancias de mi diagnóstico. Toda mi historia clínica se reduce a un maltrato continuado en el tiempo".

El catedrático de Oftalmología y vicepresidente de la Sociedad Española de Oftalmología, José Manuel Benítez, explica en Mejor Contigo cómo podemos identificar algunas enfermedades oculares como el ojo seco, la degeneración macular y el glaucoma, que podríamos prevenir y tratar acudiendo a consulta oftalmológica. Además, trasladamos al doctor algunas preguntas de la ciudadanía.

Solo el 6% de los centros educativos en nuestro país cuenta con una enfermera escolar, una figura que reclaman instituciones y sindictos para evitar que sea el profesorado quien se enfrente a emergencias durante la jornada lectiva. Con Teresa Hernández conocemos para qué sirve y qué funciones tiene esta figura de la enfermera escolar.

Envejecer no sólo consiste en cumplir años, se trata de vivir bien y con calidad de vida. María Vallet nos explica qué le pasa a nuestro cuerpo conforme pasan los años y nos recomienda cómo hacerlo con salud.

La psiquiatra y divulgadora Marian Rojas nos acompaña para hablarnos de las ‘personas vitamina’, porque a veces lo que comemos es tan importante como con quién lo comemos, y para explicarnos qué hormonas influyen en nuestra felicidad: serotonina, oxitocina y dopamina, frente al temido cortisol, la hormona del estrés y con un efecto negativo al cabo del tiempo en nuestro organismo.

Si eres de los que cuando te vas a tomar un medicamento echas mano, sí o sí y por si acaso, del omeprazol para protegerte el estómago, no te pierdas lo que nos ha contado el farmacéutico Álvaro Fernández. Vamos a aclarar en qué casos su uso está realmente indicado y a hablar también de los antiácidos y por qué no debemos abusar de su consumo.

Tanto si eres un atleta joven como si eres una persona mayor, o una persona poco activa, mejorar la movilidad es muy importante incluso para nuestra calidad de vida. Marcos Vázquez nos va a enseñar unos ejercicios muy sencillos que podemos hacer en casa para conseguirlo, ¡mira!

Es una de las bebidas más consumidas del mundo pero, ¿es una opción saludable? Sobre el café se ha dicho mucho pero lo que está claro es que, como tantas otras situaciones en la vida, es mejor tomarlo solo que mal acompañado. ¡Te lo cuenta un doctor!

La disfunción eréctil afecta al 40% de varones de más de 40 años y a más de la mitad de los mayores de 60. Todos conocemos la famosa pastillita azul para combatir sus síntomas, pero un nuevo estudio presentado en el Congreso Europeo de Cardiología apunta a la dieta mediterránea como una solución incluso más efectiva. Charlamos con la Dra. Miriam Sandín, de la Sociedad Española de Cardiología, para valorar el estudio, y con el Dr. Juan Ignacio Martínez Salamanca, de la Asociación Española de Urología, para conocer por qué se produce la disfunción eréctil y cómo puede prevenirse.

El peso de la pandemia ha recaído en buena parte en los centros de salud. Han sido la primera barrera, el rastreo, la realización de pruebas, en muchos casos, también la vacunación... Antes del coronavirus, la Atención Primaria ya estaba tocada. Ahora, dicen las sociedades científicas, su estado es crítico.

Foto: EFE/ Enric Fontcuberta

Es lunes y toca consulta de salud en Gente despierta con nuestra Enfermera Saturada que viene para contarnos las últimas novedades en sanidad. Hoy con un tema que no sabemos si va a suscitar querer saber más o todo lo contrario. Hector Castiñeira viene a hablarnos sobre plásticos y heces de bebes. Concretamente sobre un último estudio de la revista científica Ciencia y Medioambiental que ha demostrado hallazgos de microplásticos en heces de bebés y además con valores muy superiores a los encontrados en humanos. Un dato importante para nuestra salud y que otra vez pone sobre la mesa la cuestión sobre la reducción de los plásticos. En la segunda parte de nuestra consulta de salud, nuestro colaborador Castiñeira nos habla sobre anticoagulantes y nos desvela los tipos que hay además de aclararnos las dudas que se nos puedan despertar de acuerdo a las precauciones que hay que tener con su uso. Y para poner el broche a esta consulta de nuestra Enfermera Saturada, hablamos sobre el transimulador. Un objeto novedoso, a modo de linterna, para que tanto enfermeros como enfermeras puedan sacar sangre o poner una vía con una asombrosa facilidad sin necesidad de encontrar "la vena buena".

Como cada martes abrimos este espacio a los científicos expatriados, un trabajo que realizamos con la colaboración de Raicex, la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior.

Nos vamos a Zúrich, en Suiza, para conocer la investigación que realiza Rocío Fuente Pérez.

Máster en biomedicina e investigación del cáncer y doctorada en medicina, su trabajo se centra en estudiar los potenciales beneficios de las células madre para la regeneración del cartílago en enfermedades como la artritis reumatoide y en otros trastornos del crecimiento.