Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Una cadena de supermercados ha lanzado unos chicles que supuestamente queman grasas
  • Estos se han agotado en la mayoría de los establecimientos por contener zinc y probióticos
  • Los estudios científicos atribuyen otras propiedades a estos elementos, pero no las adelgazantes

Tras los excesos del verano, muchas empresas están viendo el momento ideal para lanzar productos adelgazantes supuestamente milagrosos. Ansiosos por conseguir un peso ideal sin esfuerzo, muchos se han lanzado a por los chicles reductores que comercializa una conocida cadena de supermercados. Tanto es así, que se han agotado en la mayoría de los establecimientos. La Dra. Ani de Hollanda, del grupo de Obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), explica por qué la evidencia científica no respalda su uso como quema grasas. En la sección “Abrimos consulta” responde a las preguntas de los oyentes sobre dietas y productos adelgazantes.

Hoy Gemma del Caño vuelve a Gente despierta con su espacio No he venido a hacer amigos, donde hablamos de las grasas. Aclaramos todos los términos que hay alrededor de estos compuestos como los triglicéridos, la molécula de la glicerina, los ácidos grasos… Gemma del Caño también nos explica cuáles son las grasas buenas, las grasas malas y porqué algunas de estas pueden ser beneficiosas. Sabremos qué piensa la gente sobre las grasas con la encuesta de nuestra redacción paralela. También tendremos nuestra habitual cata, donde probamos un aguacate, unas nueces, nata montada y mayonesa para explicar porque muchas veces los azúcares son peores que las grasas. Para terminar aprenderemos cuál es el proceso que lleva a cabo nuestro cuerpo para transformar los azúcares en grasas y cómo etsas se pueden llegar a acumular en nuestras arterias.

Enfermos de Alzheimer, cuidadores y profesionales sanitarios han ido este lunes al Congreso de los Diputados para contar su experiencia. Piden a los políticos más investigación y ayudas económicas para hacer frente a esta enfermedad que afecta ya a cerca de un millón de personas en España.

  • Los relojes inteligentes ya prometen medir el ritmo cardiaco, la tensión arterial y realizar electrocardiogramas
  • Por el momento, son puntuales los estudios científicos que valoran su eficacia
  • Entre todas las funciones médicas, algunas son más precisas que otras

Además de medir los pasos o kilómetros que recorremos, los Smartwatches, (o relojes inteligentes, como se los conoce popularmente), cada vez incorporan nuevas funciones. Las médicas son las más populares últimamente. Estos relojitos son capaces de leer y analizar nuestro ritmo cardiaco, la tensión e incluso realizar electrocardiogramas. Pero ¿pasan controles suficientes como para asegurar que sus mediciones son fiables? Charlamos sobre ello con el Dr. Rafael Vidal, de la Sociedad Española de Cardiología.

En la sección 'Abrimos consulta', Gonzalo Díaz, CEO y cofundador de RYPO, una de las empresas españolas distribuidoras de test de antígenos, nos explica cómo realizarlos en casa, ahora que se ha aprobado su venta al público en farmacias.

En España no existe todavía un plan estatal para la prevención de suicidios, algo que reclaman los profesionales de salud mental y también familiares de víctimas que denuncian que la atención que recibieron sus seres queridos fue insuficiente para salvarles la vida.

Andoni Abseán, presidente de la sociedad española de suicidiología, asegura que la pandemia ha aumentado las ideas de suicidio, especialmente en jóvenes. “España vive de espaldas al problema”, insiste Andoni que propone campañas de sensibilización y una mayor formación para saber afrontarlos, no solo en la atención primaria, sino en centros educativos, en los servicios sociales, en la política y en los medios de comunicación. 

FOTO: Sala de orientación psicológica  EFE /Rafa Alcaide