Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

PSOE y ERC crearán la ya anunciada mesa de negociación de gobiernos- Ejecutivo central y Generalitat- para abordar el reconocido por ambos partidos como "conflicto político" en Cataluña en un plazo máximo de 15 días desde la formación del nuevo gobierno de Pedro Sánchez, que será investido el próximo martes 7 con la abstención de los 13 diputados republicanos.

Los socialistas han dado a conocer este jueves, a la misma hora en que ERC anunciaba la abstención, el acuerdo entre ambos partidos que determina cómo será el funcionamiento de la denominada "mesa bilateral de diálogo, negociación y acuerdo para la resolución del conflicto político" sin más "límites" que el "respeto a los instrumentos y a los principios que rigen el ordenamiento jurídico democrático", sin citar en momento alguno la Constitución.

Incluye el pacto la medida ya avanzada esta semana por ERC: todos los acuerdos que consensúen ambas partes en dicha mesa se someterán a consulta en Cataluña.

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha ratificado este jueves el acuerdo alcanzado con el PSOE para la creación de una mesa de negociación entre gobiernos sobre el "conflicto catalán" con el 96,5% de los votos, lo que supone que los 13 diputados en el Congreso de la formación se abstendrán en la votación de investidura de Pedro Sánchez el próximo fin de semana. Eso facilita un gobierno de PSOE y Unidas Podemos.

Pendientes del resultado del acuerdo entre ERC y el PSOE para la abstención de los republicanos en el pleno de investidura de Pedro Sánchez del próximo fin de semana, PP y Vox critican la negociación y califican al presidente del Gobierno en funciones de "traidor". Por su parte, la portavoz de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha apelado directamente a los barones socialistas a los que ha empezado a llamar para intentar frenar lo que califica como una "locura".

También está pendiente de este acuerdo el PRC, que no quiere saber nada "ni de referéndums ni de indultos". La abstención de los cinco diputados de Bildu, que también reclama una mesa de diálogo para Euskadi, está pendiente de una consulta a las bases.

El voto de otros cuatro partidos regionalistas sigue estando en duda y el diputado de Compromís, Joan Baldoví, ha dado su 'sí' este jueves.

Así quiere despedir el año el equipo del Telediario, con un repaso, en primera persona, de las noticias más destacadas que han habitado este 2019: desde el grito contra la violencia machista a la otra voz protagonista de estos doce meses, la de la joven Rosalía. Pasando por las turbulencias políticas y climáticas, nacionales e internacionales. Muchas de ellas quedan pendientes, como dice el propio Sacristán, "para otro año que ya no seré yo".

Tras conocerse que el acuerdo entre ERC y el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez incluye la posibilidad de que los resultados que se logren en la mesa de diálogo acerca del "conflicto político catalán" no han tardado en llegar las reacciones. Desde Junts per Catalunya (JxCat) se han mostrado críticos y han calificado de "deslealtdad" que se pacte una mesa entre gobiernos sin contar con ellos.

Además, los líderes de los principales partido han contestado vía Twitter. El presidente del PP, Pablo Casado, ha hablado de "traición a España". El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha dicho que los catalanes no pueden votar algo que afecta a todos los españoles. Y desde Ciudadanos, Inés Arrimadas ha asegurado que es un "atropello inédito e intolerable".

El acuerdo sellado por los negociadores de ERC y PSOE para la investidura de Pedro Sánchez recoge que el resultado de las conversaciones de la mesa de negociación entre el Gobierno y la Generalitat sobre el "conflicto catalán" se someterá a una consulta para que la ciudadanía de Cataluña los avale o rechace, según han explicado fuentes republicanas, que aseguran que han conseguido "mesa y urnas".

La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, convocará el próximo jueves el pleno de investidura de Pedro Sánchez, que se celebrará los días 4, 5 y 7 de enero. Batet ya ha comunicado a los grupos parlamentarios su decisión y la convocatoria oficial se hará el día 2, fecha en la que ERC dará su respuesta definitiva y decidirá si finalmente apoya la investidura del socialista con su abstención.

El acuerdo sellado por los negociadores de ERC y PSOE para la investidura de Pedro Sánchez recoge que el resultado de las conversaciones de la mesa de negociación entre el Gobierno y la Generalitat se someterá a una consulta para que la ciudadanía de Cataluña los avale o rechace. Informa Laura Herrero

La vicesecretaria de organización del Partido PopularAna Beltrán, ha valorado el acuerdo de coalición presentado ayer entre el PSOE y Unidas Podemos en Las Mañanas de RNE. Beltrán asegura que se trata de un acuerdo "sectario y profundamente ideologizado" en el que el PSOE ha asumido postulados de Podemos. La diputada popular afirma que ayer quedó demostrado que Sánchez está vendiendo España a los que quieren acabar con ella y cuestiona la falta de crítica de los barones y baronesas socialistas.

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, han firmado en el Congreso un acuerdo que han bautizado como de "Coalición Progresista" que podría dar origen al primer ejecutivo de coalición desde la recuperación de la democracia. Lo han escenificado reeditando el pacto del abrazo y, como entonces, sin permitir preguntas de los periodistas.

Su Gobierno, si la investidura sale adelante, derogará los aspectos que ambas formaciones consideran más lesivos en la reforma laboral del PP, pondrá fin a la LOMCE, a los copagos farmacéuticos y a la llamada 'ley mordaza'. También subirá el salario mínimo, limitará los precios de los alquileres, actualizará por ley las pensiones conforme al IPC y pagarán más impuestos las rentas más altas.

En cuanto al encaje territorial, la receta, dicen, será el diálogo y, aunque el documento no habla en concrteo de mesa de diálogo como demanda ERC, sí que contempla que pueda haber "órganos bilaterales para dirimir un asunto de interés específico.

El portavoz de PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha asegurado en el programa 24 horas de RNE que desconoce la fecha del debate de investidura y que el acuerdo firmado esta mañana con el PSOE los compromete a que la legislación se adapte a la realidad.

La portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha asegurado tras la reunión de la ejecutiva del partido que han conseguido establecer una mesa de negociación "entre gobiernos" y se ha convocado la reunión del Consell para el 2 de enero a las 17:00 horas, donde se decidirá la postura del partido independentista en la investidura de Pedro Sánchez.