Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En su ronda de reuniones en busca de apoyos para la investidura, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha pedido este lunes la abstención al PP, al menos de los diputados necesarios, y el voto favorable a Ciudadanos. Sin embargo, ambas formaciones se han mostrado inamovibles en sus posturas. El presidente del PP, Pablo Casado, ha asegurado que se toma esta petición "casi como un insulto", porque supondría hacer vicepresidente a Pablo Iglesias, líder de "un partido comunista y populista como Podemos".

Por su parte, la portavoz de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha negado su apoyo a Sánchez porque su partido no va a respaldar un gobierno que el propio Sánchez "dijo que no dejaría dormir al 95% de los españoles" e insiste en la fórmula de coalición entre su partido, PP y PSOE, que tanto Sánchez como Casado han rechazado.

Las reuniones del presidente del Gobierno en funciones y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, con el presidente del PP, Pablo Casado, y con la portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Inés Arrimadas, han servido para constatar que ninguno de estos dos partidos se mueven de su posición. Casado, que ha vuelto a rechazar la alianza PP-PSOE-Ciudadanos que defiende Arrimadas, le ha dejado claro a Sánchez que no se va a abstener para hacer vicepresidente a Pablo Iglesias porque cree que sería un suicidio para su partido. Por su parte, Arrimadas ha intentado convencer a Sánchez para abrir lo que ha definido como la "vía constitucionalista".

En respuesta a estas posiciones, la portavoz del PSOE, Adriana Lastra, ha afirmado que PP y Ciudadanos, "si quieren, pueden impedir que el gobierno esté en manos de ERC". Bastaría, ha dicho, la abstención del primero y el voto favorable del segundo. "Es así de sencillo, aquí no hay juegos de trileros", ha asegurado.

La portavoz de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha insistido este lunes en la "vía de los 221 escaños (PSOE, PP y Cs)" en su reunión con el líder socialista y candidato a la investidura, Pedro Sánchez, al que le ha entregado un documento para llegar a un acuerdo "constitucionalista", de "moderación" y "estabilidad", en base a cuatro puntos: pactos de estado, pacto por la educación, no subir los impuestos y una reforma electoral.

Los socialistas inician una semana de toma de contacto con todas las formaciones políticas una vez que Sánchez ha sido designado por el rey. Pero son las negociaciones con ERC las que van a faciliar o no un pleno de investidura. Nuria Marín, presidenta del PSC, recuerda que tanto Sánchez como Adriana Lastra buscarçán el apoyo de las fuerzas que quieran un Gobierno ya. En Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, Marín se ha mostrado optimista y ha apuntado a que hay avances. "Probablemente se hacen unos discursos que no tienen por qué coincidir con lo que hablamos en privado, por tanto, yo creo que a veces hay una cierta gesticulación". 

La Comisión de Economía y Hacienda de la Diputación provincial ha aprobado por unanimidad de los cuatro grupos políticos el proyecto de presupuestos de la Corporación para 2020 después de que se incluyeran las principales enmiendas del PSOE y Por Ávila. El miércoles se celebra el pleno extraordinario en el que se aprobarán los presupuestos.

Las instalaciones de Naturávila acogen hoy una jornada gastronómica para formar a los profesionales incluidos en la marca de calidad Ávila Auténtica con platos basado en productos de la misma marca.

Éxito de asistencia a la Feria agroalimentaria del productor al consumidor de la UPA y UGT. Miles de personas acudieron a comprar los productos en la cubierta multiusos con ahorros en el precio del 40%.

La Institución Cultural Gran Duque de Alba supera los 500 miembros colaboradores y de número. Ayer celebró en Arenas de San Pedro la Asamblea anual. La publicación del tomo de la historia de Ávila dedicado a la Edad moderna y los próximos volúmenes de la historia Contemporánea son sus principales objetivos para 2020.

Antena azul. Programa de la Escuela Nacional de Policía.

Los trabajadores de la Central Térmica de Carboneras denuncian no haber recibido apoyo del gobierno autonómico para proponer alternativas que den viabilidad a la factoría.

La Audiencia provincial de Almería acoge hoy la vista oral contra el presunto Patrón de unapatera que naufragó en 2015 en el Mar de Alborán con el balance de tres muertos y 17 desaparecidos.

El PP lamenta que el PSOE haya votado en el Parlamento en contra de nuevos equipamientos hospitalarios. El PSOE, por su parte, asegura que la Junta de Andalucía, pretende cerrar siete de las nueve oficinas liquidadoras de tributos distribuidos en la provincia.

El Almería empata a 2 en Fuenlabrada y el Unicaja Boley gana ante el L'illa Grau, pero cede dos set y pierde el liderato de la liga.

El secretario de organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha avisado de que si no prospera la investidura de Pedro Sánchez se perderá la oportunidad de resolver el conflicto catalán por la vía del diálogo, ya que "se demostrará que no hay posibilidades para el diálogo". "Este es el momento y no sé si habrá otros momentos, pero en esto consiste la habilidad de la política: saber identificar claramente cuando se presentan las oportunidades. Por lo tanto, invito a que si tenemos que tomar una decisión, sobre todo si es una decisión valiente, lo hagamos ya", ha dicho durante su intervención en la clausura del XIV congreso del PSC.

El líder del PSC, Miquel Iceta, ha revalidado la primera secretaría del partido y ha apelado a los "independentistas demócratas" para encauzar el conflicto catalán y lograr el "reencuentro" y la "reconciliación" entre los catalanes que se hayan distanciado a causa del procés. Iceta, primer secretario del PSC desde 2014, ha sido reelegido con el voto unánime de los 1.069 delegados que han participado en el XIV congreso de los socialistas catalanes, que se han fijado el objetivo de hacer del PSC "el primer partido de Cataluña". Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, ha asegurado que para el PSOE es un "honor" ser quien da los "pasos" para encauzar el conflicto catalán, que ha defendido que solo se resolverá a través del diálogo.