Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario del PSOERafael Simancas, ha pasado por los micrófonos de Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso horas después de que el secretario general de su partido, Pedro Sánchez, haya recibido el encargo de Felipe VI de formar gobierno. Aún con la fecha de la sesión de investidura por definir, Simancas ha asegurado que Sánchez, su grupo parlamentario y “el país tiene prisa”. El diputado socialista ha asegurado que España lleva demasiado tiempo con un gobierno en funciones y ha justificado que tras el parlamento surgido de las elecciones del 10-N “la decisión no depende solo de nosotros”.

El secretario general del PP, Teodoro García-Egea, considera que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha demostrado "una vez más" tras recibir el encargo del rey de formar gobierno que "no quiere el apoyo del constitucionalismo". Así lo ha asegurado este miércoles en una entrevista en La noche en 24 horas de TVE, en la que ha sostenido que Sánchez "ha elegido una vía de no retorno".

Al igual que dijera el líder del PP, Pablo Casado, García-Egea ha instado al líder socialista a "dar un paso al lado" y marcharse si fracasa en su intento de constituir un Ejecutivo, pues le ha acusado de estar "bloqueando" el país.

En cualquier caso, ha reiterado que el PP defenderá el 'no' a Pedro Sánchez y ha recalcado que hará cualquier cosa para evitar un gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos con apoyo de los partidos independentistas, aunque no ha precisado qué alternativa plantearía el PP ni para evitar dicho Ejecutivo ni para evitar unas nuevas elecciones.

El presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha recibido este miércoles el encargo del rey para recabar los apoyos necesarios para presentarse a la investidura en el Congreso. Sánchez, que ha dicho "honor y responsabilidad" por la propuesta de Felipe VI, ha asegurado que el próximo lunes se reunirá en el Congreso con el presidente del PP, Pablo Casado, y con la portavoz de Ciudadanos, Inés Arrimadas, “para ver si podemos encontrar una mayoría parlamentaria más amplia que permita sortear los procedimientos para formar gobierno”.

Además, Sánchez ha anunciado que la portavoz del PSOE en la Cámara Baja, Adriana Lastra, se reunirá con todos los partidos políticos del Congreso con este mismo objetivo y que él mismo llamará a todos los presidentes y presidentas autonómicos y al presidente de la federación de municipios para contar con ellos en este proceso.

El PSOE entiende la cautela de sus barones autonómicos Emiliano García-Page y Javier Lambán sobre las negociaciones con ERC para la investidura, pero ha recalcado que los socialistas no traspasarán "las líneas rojas" de la Constitución, negando que los presidentes regionales sean "voces críticas". En los Desayunos de TVE, el portavoz parlamentario adjunto, Felipe Sicilia, ha quitado hierro al asunto, señalando que la cautela con Esquerra no debe ser óbice para "entenderse y tender puentes". "En esta situación es necesario, ese acuerdo con Podemos sin duda necesitaba de que pudiera haber otras mayorías que apoyasen la investidura", ha explicado. En concreto, sobre las críticas de dirigentes como Page y Lambán ha matizado que en el PSOE no entienden esas opiniones como "voces críticas". "Todos sabemos que hay muchos dirigentes del PSOE y militantes que tienen sus cautelas con las negociaciones, por lo que algunos partidos piden y defienden", ha alegado.

El sintagma "conflicto político" deja de ser tabú para los socialistas ya que antes se expresaban en otros términos como "crisis de convivencia" o "crisis política en Cataluña". 

Tras los comunicados emitidos por PSOE/PSC y ERC al finalizar las respectivas reuniones hay más de un mensaje si ponemos la lupa sobre cada sintagma. Informa Lara Hermoso

Seis de los nueve partidos minoritarios que han pasado este martes por la primera de las dos jornadas de la ronda de consultas que ha comenzado el rey con las formaciones para designar candidato a la investidura se han manifestado a favor de dar su apoyo al líder socialista, Pedro Sánchez. Solo Foro Asturias y Unión del Pueblo Navarro (UPN) han contestado con una negativa a esa posibilidad, mientras que Coalición Canaria se ha mostrado ambigua en su decisión al tiempo que ha reclamado negociaciones "en todas direcciones" y "con sentido de Estado".

La posible investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno pasa este martes por dos escenarios: el palacio de la Zarzuela, en Madrid, donde el rey ha iniciado ya la ronda de consultas con los partidos, y Barcelona, donde la reunión del PSOE con ERC ha terminado con un comunicado conjunto donde hablan de "avances en los instrumentos necesarios para encauzar el conflicto político sobre el futuro de Cataluña", clave del futuro acuerdo que, por ahora, no se menciona.

En paralelo Junts per Catalunya (JxCat) ha protagonizado un gesto de distensión ante las negociaciones al retirar una moción que vuelve a reclamar la autodeterminación prevista para este miércoles en el Parlament.

Finaliza la reunión entre el PSOE y Esquerra, tercer encuentro, casi tres horas, éste en Barcelona.Ya saben que los republicanos tienen la llave para investir a Pedro Sánchez. Los socialistas intentan arrancar su abstención. El comunicado ha sido breve y poco concreto por lo que se anuncian nuevas reuniones aunque sin dar fechas.