Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

¿Hacen falta las palabras para entender a los otros? ¿Qué expresiones faciales, gestos y posturas nos transmiten información? Hablamos de lenguaje no verbal, kinesia y proxémica con Carlos Alvarado, nuestro psicólogo de cabecera. En el segundo tramo, el ‘vagón clásico’ de la musicóloga Eva Sandoval.

El 13% de la población está en situación de soledad no deseada. De ellos, un 12% son mayores de 65 años y casi un 40% son jóvenes de 16 a 35 años. Un problema cada vez más grave que puede derivar en un importante deterioro de la salud física y mental de quienes la padecen. Para visibilizar esta realidad, el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ha puesto en marcha el proyecto "Hablemos de la soledad no deseada". Desde su sede en Madrid, Noemí Martínez ha hablado con su decano, José Antonio Luengo, sobre la necesidad de buscar soluciones, y con Raimundo, de 81 años, y Gabriela, de 20, que nos hablan de lo que supone para ellos sufrir esa soledad no deseada.

Radio 5 Todo Noticias organiza una nueva edición de sus Jornadas de Salud Mental, una iniciativa destinada a visibilizar trastornos como la depresión, la ansiedad, la bipolaridad, la esquizofrenia o los intentos de suicidio así como las herramientas disponibles para hacerles frente.

Los periodistas de RTVE José Manuel Cámara y Begoña Sanz han hablado con Ana Cobos, presidenta de la Confederación de Psicopedagogos y Orientadores Educativos; José Antonio Luego, decano del Colegio de Psicólogos de Madrid; Montserrat Graell, jefa del Servicio de Psiquiatría y Psicología Clínica del Hospital infantil Niño Jesús, y Sara Toledano, directora técnica de la Fundación Manantial.

Radio 5 Todo Noticias organiza una nueva edición de sus Jornadas de Salud Mental, una iniciativa destinada a visibilizar trastornos como la depresión, la ansiedad, la bipolaridad, la esquizofrenia o los intentos de suicidio así como las herramientas disponibles para hacerles frente.

Los periodistas de RTVE José Manuel Cámara y Begoña Sanz han hablado con Nel González Zapico, presidente de la Confederación de Salud Mental de España; Guillermo Lahera, miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Psiquiatría;Laura Armesto, vicepresidenta de la Sociedad Española de Psicología Clínica; yAna Mingorance, asesora jurídica de la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES). 

En la historia del pensamiento se pueden rastrear dos corrientes muy distintas en lo tocante al progreso humano: la de aquellos que defienden que la plenitud de los tiempos está por llegar. Por tanto, una postura netamente optimista. Y otra vertiente que asegura que los asuntos humanos siempre estarán teñidos por la imposibilidad de cambiar lo que somos: animales esencialmente deseantes que conviven a duras penas entre sus semejantes. Sin embargo, lejos del edulcorado positivismo mágico del “si quieres, puedes”, y a la contra de una definición de felicidad como un indicador de productividad y progreso, en este episodio extraemos las bonanzas de un pesimismo bien entendido en un diálogo entre Carlos Javier Gonzalez Serrano y Manuel Pérez Cornejo, profesor, traductor y experto en pesimismo filosófico. Quizá no nos venga mal una pizca de lucidez pesimista para afrontar los tiempos de la tiranía de la felicidad...


Despedimos la semana en Por tres razones centrándonos en el ciclo 'LiterariaMENTE. Conversaciones sobre literatura y salud mental'. Esta semana abordan la depresión y los afectos en las charlas organizadas por la Fundación Manantial.

Hablamos con Manuel Vilas, escritor, sobre sus personajes y vivencias, que ha compartido en los encuentros de LiterariaMENTE. Contamos también con Mercedes Navío, psiquiatra y coordinadora regional de Salud mental y Adicciones de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Raúl Gómez, director de Recursos de Atención Social de Fundación Manantial, es también uno de los directores de este ciclo, al que asistimos en la Librería Rafael Alberti de Madrid. María Martinón-Torres, directora del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, nos explica cómo identifican enfermedades y hablamos con ella de factores determinantes como la ansiedad.