Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El líder del PP, Pablo Casado, ha afeado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, las discrepancias en el Consejo de Ministros, al que ha llamado "jaula de grillos". Ha sido durante su intervención en la sesión de control en la que también le ha reprochado que no aclare en el Parlamento si "autorizó" la entrada a España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, si "ordenó falsear las cuentas públicas para cuadrar un Presupuesto radical a martillazos" y si va a "presionar para que se juzgue en España al golpista" Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat.

Sánchez, por su parte, ha eludido estas cuestiones y ha presumido de hacer "política útil" en beneficio de los ciudadanos, al tiempo que ha instado al PP a "arrimar el hombro, ayudar al país" y a "cumplir la Constitución", para referirse una vez más a la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que sigue pendiente desde hace más de dos años.

FOTO: EFE/Juan Carlos Hidalgo

Polémica y protestas entre la oposición por la ausencia de 16 ministros de la sesión de control al Gobierno en el Congreso, y de 14 en el Senado.

En Moncloa confían en que la detención de Carles Puigdemont no dificulte esas negociaciones, las de mesa de diálogo y los presupuestos. La noticia ha pillado a Pedro Sánchez en La Palma, quien ha asegurado que Puigdemont debe comparecer ante la justicia pero ha insistido en el que el diálogo es más necesario que nunca.

FOTO: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece desde La Palma. EFE/Ramón de la Rocha.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegura que el ex presidente catalán, Carles Puigdemont, tiene que comparecer ante la justicia tras ser detenido en Cerdeña. No obstante, Sánchez ha querido dejar claro que mantiene su compromiso con la mesa del diálogo con el Govern. "El diálogo es hoy si cabe más necesario. Es la única vía para que se reencuentren los catalanes que piensan de distinta manera y para superar el trauma de 2017", ha dicho.

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido "hoy más que nunca" el diálogo en Cataluña, pese a las consecuencias que pueda tener la detención del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, de quien ha dicho que "lo que tiene que hacer es comparecer y someterse ante la justicia". "Hoy más que nunca es importante reivindicar el diálogo, porque el diálogo es la única vía para poder reencontrarse", ha asegurado este viernes Sánchez en una comparecencia de prensa en la isla de La Palma donde se ha referido al arresto de Puigdemont en Cerdeña (Italia).

La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha anunciado que su grupo parlamentario registrará en las próximas horas una solicitud para la creación de una comisión de investigación en la Cámara Baja sobre la entrada del líder del Frente Polisario, Brahim Gali, la pasada primavera. En concreto, para “saber quién dio la orden, por qué se hizo y cómo se hizo”. La estancia por motivos sanitarios de Gali en España derivó en una crisis diplomática con Marruecos y otra migratoria en Ceuta. La exministra de Asuntos Exteriores Arancha González Laya fue imputada el pasado martes por esta cuestión.

Gamarra ha anunciado esta comisión después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se limitara a responder este miércoles, preguntado por esta cuestión, que España hizo “lo que debía y como debía”.

“Ayer las declaraciones de Sánchez fueron una tomadura de pelo hacia los españoles. ¿Quién hizo y quién decidió”?, ha preguntado en una rueda de prensa ante los medios.

El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, exige al presidente que dé explicaciones en el Congreso por el llamado‘caso Gali’ y dice que la entrada del líder del Polisario en España no es responsabilidad de la ex ministra Laya: “Nosotros no miramos a Laya, que tendrá que dar explicaciones ante la Justicia, sino que apuntamos al presidente y le exigimos que se explicaciones en las cortes”. Montesinos reitera la postura de su partido con respecto a la renovación del CGPJ y acusa al Gobierno de estar insultándoles. Critica la presencia deBildu en la negociación de los PGE y argumenta que con este partido no hay nada que hablar. Mira con optimismo las encuestas y dice que la convención que el PP celebra la semana que viene en Galicia será una muestra de que el PP está preparado para gobernar. Sobre lacrisis de La Palma dice que los votos del PP están a disposición del Gobierno para poner soluciones inmediatas. La declaración de zona catastrófica y la puesta en marcha de una línea de créditos ICO son las primeras medidas que, aswegura, el Gobierno debería tomar. Eso sí, reprocha que la comunicación del Ejecutivo con el principal partido de la oposición no es la adecuada: “El Gobierno tendrá que hacer una reflexión y una autocritica de si la interlocución es la correcta”.

El presidente del Gobierno,  Pedro Sánchez, ha asegurado que la democracia está amenazada en todo el mundo y ha pedido a la comunidad internacional que la proteja frente a los extremismos y quienes llaman al odio. Lo ha hecho durante su intervención en la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, donde ha defendido el multilateralismo y la búsqueda de respuestas globales frente a problemas comunes como el cambio climático, la recuperación económica tras la pandemia y el acceso universal a las vacunas. En este sentido, Sánchez ha prometido donar un total de 30 millones de dosis al mecanismo COVAX.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha evitado aclarar si fue él quién autorizó la entrada en España del líder del Frente Polisario, Brahim Gali, después de que la exministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, haya sido imputada en relación con este caso, esgrimiendo que "el Gobierno de España hizo lo que debíadar respuesta a esta cuestión humanitaria, y lo hizo como debía, conforme a la ley", ha abundado, sin responder a la pregunta de si fue él quién dio la autorización final para que se produjera la acogida del líder del Polisario.

La vicepresidenta de la Comunidad Valenciana y líder de Compromis, Mónica Oltra, defiende la necesidad de reformar de forma inmediata el sistema de financiación autonómica, independientemente de las diferencias partidistas. Por eso pone como ejemplo el encuentro que se va a producir entre Valencia y Andalucía para exigir un cambio: “Tiene que haber objetivos comunes que estén fuera de la agenda partidista y que estén en el bien colectivo”. Recuerda que el cambio es un compromiso adquirido por Pedro Sánchez para su investidura e insiste en que el criterio de población debe ser el prioritario. Pone como ejemplo de los desequilibrios a la ciudad de Madrid: “Madrid capital es un agujero negro que empobrece a toda España. Debería haber sido definido como un distrito federal”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Consejo de Ministros de este martes ha empezado este martes a “dar los pasos para activar todo el procedimiento de declaración de zona de emergencia”.

En una rueda de prensa acompañado por el presidente canario, Angel Víctor Torres, y el del Cabildo de Canarias, Mariano Hernández, Sánchez ha advertido de que la gestión de la crisis en La Palma a raíz de la erupción volcánica “no termina cuando la lava llega al mar” sino cuando la isla “haya recuperado su normalidad” y se haya reconstruido “todo lo que está destrozando y ha destrozado el volcán y la lava”. “Ahí es donde va a estar el Gobierno de España”, ha añadido.

“Van a ser semanas largas”, ha advertido, y ha emplazado a “todas las instituciones” a trabajar para evaluar los daños. Daños que, precisamente, Torres ha contabilizado en más de 400 millones, el mínimo del 1% para que se pueda declarar la zona catastrófica.

Nuevo periodo de sesiones y a pesar de los intentos de la presidenta del Congreso por suavizar el tono, el cara a cara ha vuelto a ser tenso, esta vez a a cuenta de la mesa de diálogo ente el Gobierno y Cataluña. El Congreso va flexibilizando las medidas anti-Covid y los periodistas están ya presentes en los pasillo del hemiciclo.