Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En RTVE iniciamos una cuenta atrás. Quedan 60 días para que arranquen los Juegos Olímpicos de Tokio que podrán seguir en esta casa. Es una cita marcada por la pandemia en un país, Japón, donde justamente hoy se han comenzado a abrir los centros de vacunación masiva en un intento por acelerar la campaña de inoculación. El primer ministro del país nipón, Suga Yoshihide, quiere terminar de vacunar a los ancianos para fines de julio, pero solo dos tercios de los distritos de Tokio creen que podrán hacerlo.

La asistencia será mucho menor que en otras ediciones. Aun así hay preocupación por las medidas de seguridad ya que se han vendido casi ocho millones de entradas, participarán cerca de 15.000 atletas y quizás 90.000 acompañantes entre entrenadores y otro personal de unos 206 países.

Japón ha evitado hasta ahora brotes explosivos del virus, con2.000 muertes y 707.000 contagios desde el inicio de la pandemia, gracias en parte a los estrictos controles fronterizos vigentes desde la primavera pasada. Pero más de dos tercios de esas muertes se han producido este año. La última ola, impulsada por variantes más infecciosas del virus, ha afectado los sistemas de salud regionales.

A pocos meses de que comiencen los Juegos Olímpicos de Tokio, el país asiático no atraviesa su mejor situación epidemiológica. "Es casi imposible enviar los 200 médicos y las 500 enfermeras que ha solicitado el COI solo para los Juegos", expresan desde una asociación médica. A ello se suma que la capital japonesa está inmersa en su tercer estado de emergencia y las cifras de coronavirus siguen preocupando a nivel nacional: la semana pasada en un solo día hubo casi 6.000 nuevos casos y 97 fallecidos. Muchos médicos alertan también de la lenta y tardía vacunación: solo el 3,7% de las más de 120 millones de personas que viven en el país ha recibido al menos una dosis. Es más: se debería triplicar el ritmo actual para que en esa fecha estuvieran inmunizados los mayores de 65 años. El Gobierno nipón no se echa atrás y desde el COI confirman que seguirán adelante. La población, por su parte, lo tiene claro: el 80 % de los encuestados por varios medios de comunicación están a favor de que se pospongan o de que se cancelen los Juegos. FOTO: Kimimasa Mayama / EFE / EPA. [Coronavirus: última hora en directo

España ha ganado 151 medallas olímpicas a lo largo de su historia. Durante los próximos 60 días que faltan para el comienzo de los Juegos de Tokio 2020, RTVE repasará todas y cada una de esas medallas con un programa diario presentado por Sergio Sauca. El periodista de RTVE nos cuenta los detalles de este programa que arranca este domingo con el recordado oro de Fermín Cacho en Barcelona '92.

FOTO: Efe

España ha tenido variados abanderados en los Juegos Olímpicos. La primera mujer en unos Juegos de verano fue Cristina de Borbón en Séul 88, pero cuatro años antes lo hizo en los de invierno Blanca Fernández Ochoa. Hubo que esperar hasta 2004 para volver a ver a otra mujer abanderada. Fue la judoca, Isabel Fernández. Y entre los atletas, en los de Barcelona 92 fue el turno del entonces Príncipe Felipe de Borbón. En Londres 2012 fue Pau Gasol, después de haber ganado dos anillos consecutivos de la NBA, aunque inicialmente el elegido era Rafa Nadal, pero se lesionó a última hora. Sólo tuvo que esperar cuatro años para quitarse esa espinita en Rio 2016. El abanderado con más medallas hasta ahora ha sido David Cal, que logró cinco. Saúl Craviotto, abanderado en Tokio junto a Mireia Belmonte, podría superarle en Tokio.

  • Se ha metido en la piel de la waterpolista Laura Ester Ramos y nos cuenta cómo es el entrenamiento de una deportista de élite
  • Quedan pocas semanas para poder ver uno de los espectáculos internacionales más esperados: los JJ.OO de Tokio 2021
  • ¿Cómo es el entrenamiento de una deportista de élite? Gemma Mengual nos lo muestra en España Directo
  • "Todavía no me sentía lista para competir al máximo nivel" dice la nadadora que no quiere retroceder en su lesión de hombro
  • Belmonte, con las mínimas olímpicas para 800 y 1.500 m libre, espera "lograr dos mínimas más" en próximas competiciones

El Comité Olímpico Español (COE) ha confirmado al piragüista Saúl Cravioto y a la nadadora Mireia Belmonte como abanderados de España en los Juegos de Tokio 2020. Será la primera vez que el honor de portar la bandera en la inauguración de los Juegos sea compartido. Ambos deportitas, con cuatro medallas olímpicas cada uno, están encantados con el privilegio de ser los abanderados en esta cita olímpica.

El piragüista Saúl Craviotto y la nadadora Mireia Belmonte serán los abanderados del equipo español en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio, el próximo 23 de julio. El COE se acoge así a la nueva normativa del Comité Olímpico Internacional que por primera vez permite que sean dos los abanderados, siempre que sean un hombre y una mujer. Tanto Saúl Craviotto como Mireia Belmonte tienen cuatro medallas olímpicas.

El tenista japonés Kei Nishikori cree que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 no deberían celebrarse si ello supone que vaya a morir gente. Así lo ha asegurado en Roma,  donde está disputando el Masters 1.000 italiano. Nishikori coincide así con su compatriota Naomi Osaka que también prefiere que se suspendan los Juegos si se pone en riesgo a la población por la pandemia. Por este mismo motivo, el Covid-19, Rafa Nadal ha puesto en duda su participación en la cita olímpica. El balear dice que en un año normal no lo dudaría pero ahora, con la pandemia, todavía no sabe qué va a hacer.

El español Rafa Nadal ha dejado en el aire su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. "En un mundo normal y corriente los Juegos son una súper prioridad, pero ahora las cosas son cambiantes", aseguró el mallorquín en Roma. En este sentido, Nadal dice que decidirá cuando los Juegos estén algo más cerca. "Ahora mi calendario lo hago con unas semanas de antelación. Depende de cómo las cosas evolucionesn y tomaré las decisiones en base a lo que mi cuerpo y mi cabeza me exigen en cada momento", agregó.

Nunca ha habido un equipo como el recordado Dream Team de Barcelona '92, formado por los Jordan, Magic, Bird, Ewing, Pippen o Barkley, pero Estados Unidos prepara una selección de altísimo nivel para los Juegos de Tokio 2020, en el que podrían juntarse estrellas como Curry, Irving, James o Davis, que tratarán de igualar al mejor equipo de la historia.

Danny León, campeón de España de skate y séptimo del mundo, sueña con ganar una medalla olímpica en Tokio 2020, un hecho que no se le había pasado por la cabeza nunca. "Sé que puedo hacerlo bien y ganar una medalla, iré a por una medalla", indica.