Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • ‘’Para Tokio vamos a por todas, pero voy a ir disfrutando también’’, nos cuenta la taekwondista
  • Es la actual campeona de Europa y ha terminado 2º de bachillerato este año, la conocemos en España Directo
  • Gemma Mengual practica con ella y le pregunta cómo ha sido sacar bachillerato a la vez que entrenaba por los Juegos Olímpicos

España ya tiene representante olímpica en aguas abiertas, será la nadadora Paula Ruiz. Hablamos con ella, una de las debutantes en los Juegos de Tokyo. Además, analizamos el paso de la selección de baloncesto por el Eurobasket.

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 arrancarán dentro de un mes. "Van a ser los más recordados de la historia, por la pandemia y porque pese a la pandemia los Juegos han sido posibles", ha asegurado Alejandro Blanco, presidente del COE, que ha lamentado las ausencias de Rafa Nadal y Carolina Marín en la delegación española: "Unos Juegos sin ellos son difíciles de asimilar".

En RTVE escucharán y podrán ver y seguir la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokyo. Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, ha dicho en Las mañanas de RNE que están tranquilos e inquietos a la vez. "Todo el mundo está esperando al 23 de julio, al desfile, para volver a vibrar con el deporte español. Siempre hay nervios, pero hay mucha tranquilidad porque se ha hecho un buen trabajo y confiamos en que todo salga bien", ha dicho.

Entre 300 y 310 deportistas españoles competirán en estos juegos, con muy buenas expectativas. "Los resultados están ahí. Creo que este equipo tiene posibilidades de mejorar los anteriores, pero la competición nos va a colocar. En este año hemos tenido muchos éxitos, el camino es muy bueno. Vamos bien, es un equipo muy numeroso y muy bueno y con mucha historia detrás. Si salen los resultados será maravilloso, y si no salen, nadie nos puede quitar los cuatro años más uno de éxitos", comenta. Pero hay otra cara de la competición: las lesiones. "La baja de Carolina Marín... no puedo explicarlo con palabras. Es impresionante, tiene una lesión gravísima, se recupera, vuelve a ganar, y ahora tiene una lesión en otra pierna. Estamos hablando de una deportista única en el mundo", lamenta. Las medidas anti COVID marcarán esta edición de los Juegos Olímpicos, con un control total sobre los participantes. "

Los deportistas tienen que tener un control extraordinario, 14 días antes tenemos que tener un control de lo que hacen, cinco días antes hacer una PCR, están aislados en burbujas, no se pueden mezclar con nadie. Son las medidas que se tienen que poner para que el margen de contagio del coronavirus, si apareciese, fuese mínimo. Son obligatorias y se están haciendo en todas las competiciones. Además hemos vacunado más que ningún Comité Olímpico. Vamos mucho más seguros que antes", ha dicho. Y concluye reclamando el deporte como unión indiscutible de una sociedad. "El deporte se aleja de la política y la gente entiende el ver a un deportista que tiene sueños y alcanza su meta. Creo que es nuestro factor de integración más importante. Ojalá lo saquemos de la competición y lo integremos con la educación, la cultura, la innovación, la representación de España, la industria, la salud... Al final abarca todos los ministerios. El deporte es el gran embajador de este país", ha explicado.

José Serrano (PR1_JOSETE) está a punto de hacer historia. El piloto de Simracing será el único representante de España en los primeros Juegos Olímpicos virtuales de la historia en la categoría de automovilismo (Gran Turismo) este 23 de junio. Su confianza está por las nubes y ya sueña con la medalla de oro: "Creo que mi potencial esta para poder luchar por el podio mínimo y quien sabe, igual me llevo el oro".

El skate debutará en unos Juegos Olímpicos este verano, y la gallega Julia Benedetti será una de las representantes españolas. Analizamos además la buena racha de la selección de fútbol tras quince meses sin perder.

Paloma del Río y Juan Manuel Surroca son los autores de 'Más que olímpicas', un libro sobre 'las mujeres que dejaron huella más allá del deporte'. 72 perfiles, biografías, historias humanas y deportivas de mujeres 'que por vocación han querido hacer deporte y han podido superar toda adversidad social, física, de reconocimiento y económica y que pese a todo no han visto impedida la culminación de su deseo'. El libro hace un repaso desde 'los juegos de la Antigüedad a nuestros días' para dejar constancia de la participación de las mujeres en ellos. En sus páginas descubrimos cuáles fueron las primeras Olimpiadas en las que pudieron participar mujeres, el primer deporte olímpico en el que hubo presencia femenina, la primera mujer campeona olímpica o la primera vez que participó España en unos Juegos.

Tokio 2020 es el nombre de la competición, tokiota es el gentilicio de la ciudad, son los juegos trigésimos segundos, las dos palabras en plural, y el feminino correcto de árbitro, es árbitra.

Este tipo de anotaciones aparecen en la guía de redacción elaborada por la Fundeu - RAE de cara a los Juegos Olímpicos. Estas serían las más generales, pero hay 37 apartados con recomendaciones. Una guía especialmente útil para los deportes menos mediáticos, a los que también hay que respetar sus tecnicismos. Toda esta información se puede encontrar en la guía, en la web y en un pdf descargable.