Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los accesos al Capitolio de Estados Unidos, sede del Legislativo, y de la Casa Blanca, sede de la Presidencia, han sido bloqueados este lunes por un tiroteo en sus inmediacionesque se ha saldado con un detenido y una mujer herida. Los disparos se han producido contra un hombre que entró armado al centro de visitantes del Capitolio. Los agentes de seguridad han herido tanto al sospechoso como a una mujer que se encontraba al lado.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha asegurado este lunes que el FBI ha conseguido acceder al teléfono iPhone utilizado por el autor del tiroteo en la localidad californiana de San Bernardino, en el que murieron 14 personas. Los agentes federales han desbloqueado el aparato sin la ayuda de Apple, que hasta ahora se había negado a colaborar con las autoridades, con lo que se pone fin al conflicto entre la compañía y el Gobierno de EE.UU.

El anuncio pone fin a un duro pulso entre el Gobierno y Apple que arrancó cuando una magistrada federal ordenó a mediados de febrero a la empresa a ayudar al FBI a acceder a los datos del móvil de Syed Farook, que murió tras el tiroteo del pasado diciembre por disparos de la policía. Sin embargo, Apple se negó a atender a las peticiones del Ejecutivo tras aducir que al hacerlo pondría en peligro la seguridad de todos sus teléfonos y comenzó la batalla legal.

Las últimas victorias de Bernie Sanders sobre Hillary Clinton, están animando las primarias demócratas en EE.UU. Aunque la ex secretaria de Estado saca todavía una importante ventaja a su rival, cerca de 300 delegados, el senador por Vermont, ha conseguido ganar en cinco de los seis últimos estados donde se han celebrado las votaciones.

Estados Unidos tiene que "examinar" su propio pasado, ya que a veces "hemos tardado en hablar a favor de los derechos humanos, y ese fue el caso aquí, en Argentina", ha declarado este jueves en Buenos Aires el presidente estadounidense, Barack Obama.

Para el presidente de EEUU, "una sociedad requiere coraje para enfrentar verdades incómodas", lo cual "es esencial para avanzar".

En su comparecencia junto al presidente argentino, Mauricio Macri, tras recorrer el Parque de la Memoria, Obama alabó la "tenacidad" de los familiares de las víctimas de la dictadura, de quienes dijo que "no se han rendido" en la lucha por la justicia para los fallecidos y desaparecidos.

Obama admitió que en el pasado su país no hizo lo suficiente por la defensa de los derechos humanos en países como Argentina y confirmó la desclasificación de más documentos sobre la dictadura, al tiempo que destacó "la responsabilidad" de EEUU para afrontar el pasado "con honestidad y transparencia".

Los cubanos se muestran esperanzados de que la visita de Obama suponga más facilidades para que los exiliados puedan viajar a la isla y las familias separadas puedan reunirse. En La Habana es un lunes normal y la visita no ha movilizado a la gente como lo hizo la llegada del papa Francisco. Como anécdota, el personal del restaurante en el que ha comido el presidente estadounidense están sorprendidos de que una persona tan importante se haya tomado la molestia de saludarlos a todos.