Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hillary Clinton y Donald Trump parten como favoritos de sus respectivos partidos en las primarias de Nueva York, que se celebran este martes.

El otro aspirante demócrata, Bernie Sanders, ha elevado el tono de su campaña para intentar arañar votos a la ex senadora, a la que ha reprochado cobrar tarifas millonarias por sus conferencias. Mientras tanto, Clinton hace campaña a pie de calle, especialmente con las minorías afroamericana y latina.

En el campo republicano, Trump lo tiene más fácil. Nacido y criado en Nueva York, cuenta con el apoyo de sus conciudadanos.

El Partido Comunista cubano comienza su séptimo congreso en el que 1000 delegados protagonizarán cuatro días de debate. Es el primero en celebrarse tras el restablecimiento de relaciones con Estados Unidos y el último de la generación histórica de la Revolución. De éste pueden salir las claves de la sucesión de Castro, que dejará la presidencia en 2018.

El programa Documentos RNE nos acerca este sábado a la figura del español Bernardo de Gálvez (1746-1786), que como gobernador de la Luisiana, ayudó a las trece colonias británicas de América en su lucha contra la metrópoli. El apoyo no fue gratuito, puesto que buscaba debilitar a Inglaterra, eterna rival de la Corona Española. Gálvez, que combatió a los indios apaches, aunque Hollywood no lo haya contado, terminó su brillante carrera político-militar como virrey de Nueva España a los cuarenta años (14/04/16).

Dos aviones de combate rusos modelo Su-24 volaron "de forma agresiva" cerca de un buque destructor de la Marina estadounidense en el mar Báltico el lunes y el martes pasados, según informó hoy el Departamento de Defensa de EEUU en un comunicado, recogido por Efe.

El personal a bordo del destructor USS Donald Cook contactó por radio con los dos aviones en inglés y en ruso durante el incidente, aseguró el Pentágono, pero estos, que "no parecía que fuesen armados", no respondieron a las llamadas.

El comunicado, firmado por el comando europeo de las Fuerzas Armadas de EEUU, tildó el episodio de "poco seguro" y "poco profesional" y lo describió como el movimiento "más agresivo" por parte de Rusia contra EEUU de los últimos meses.

La Marina estadounidense también detectó un helicóptero ruso KA-27 que voló cerca de la embarcación y que creen que tomó fotografías del destructor.

Según EEUU, el barco se encontraba "claramente" en aguas internacionales cuando ocurrió el incidente, ya que estaba a 112 kilómetros de la ciudad rusa de Kaliningrado.

Pablo Ibar, el único español condenado a pena de muerte en Estados Unidos, lleva más de 20 años encarcelado. El Tribunal Supremo ya anuló la condena a Ibar por falta de pruebas, reconociendo las irregularidades del proceso que falló en su contra. Ahora están pendientes del recurso de la Fiscalía y han lanzado una campaña para recaudar el millón de dólares, mínimo, que necesitan para poder pagar a los abogados en un nuevo juicio.