Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La histórica visita de Barack Obama a Cuba, la primera de un presidente de Estados Unidos a la isla en casi 90 años, ha servido para escenficiar junto a Raúl Castro el acercamiento entre ambos países tras la recuperación de sus relaciones diplomáticas. Sin embargo, también ha puesto de manifiesto sus profundas diferencias en torno a asuntos como los Derechos Humanos, los presos políticos, el embargo o Guantánamo.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el de Cuba, Raúl Castro, han dejado patentes sus diferencias en el histórico encuentro entre ambos en La Habana: aunque ambos han resaltado los avances en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, han tenido un rifirrafe a cuenta de los Derechos Humanos. Y al final de su rueda de prensa, Obama ha evitado levantar el brazo cuando Castro buscaba un gesto triunfal de ambos.

  • El presidente de EE.UU. se reúne en la capital cubana con Raúl Castro
  • Ha defendido la libertad de expresión y avances hacia la democracia
  • Castro le ha reclamado el fin del embargo y la devolución de Guantánamo
  • También ha negado que haya presos políticos: "Deme una lista y los soltaré"
  • Ambos han coincidido en que es necesario acabar con el embargo sobre Cuba

Los himnos de Estados Unidos y de Cuba han sonado en La Habana en presencia de los presidentes respectivos de ambas naciones. En un acto de gran simbolismo, el presidente de Cuba, Raúl Castro, ha recibido este lunes a su homólogo estadounidenseBarack Obama, en el Palacio de la Revolución. Dentro de la sede del Gobierno cubano, Castro ha saludado a Obama con un apretón de manos y ambos han posado sonrientes ante las cámaras. Seguidamente han iniciado una reunión bilateral.

Se trata del tercer encuentro entre ambos presidentes desde que se anunció el deshielo entre los dos países, después de sus encuentros en la Cumbre de las Américas de Panamá, en abril de 2015; y en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, en septiembre.

El presidente de Cuba, Raúl Castro, ha recibido este lunes a su homólogo estadounidenseBarack Obama, en el Palacio de la Revolución de La Habana, Dentro de la sede del Gobierno cubano, Raúl Castro ha saludado a Obama con un apretón de manos y posaron sonrientes ante las cámaras. Seguidamente ambos mandatarios han iniciado una reunión bilateral.

Se trata del tercer encuentro entre ambos presidentes desde que se anunció el deshielo entre los dos países, después de sus encuentros en la Cumbre de las Américas de Panamá, en abril de 2015; y en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, en septiembre.

Pero esta reunión es la primera que se produce en suelo cubano y en la sede gubernamental de uno de los dos países protagonistas de un histórico deshielo tras más de medio siglo de enfrentamiento.

El viaje de Obama a Cuba tiene una lectura en Estados Unidos, no sólo política. Sobre todo electoral. Están inmersos en el proceso de primarias, y el bando republicano, el de Donald Trump y Ted Cruz, está siendo especialmente crítico. No obstante, la mayoría de los estadounidenses apoya el levantamiento del embargo a Cuba, según una encuesta publicada este lunes en EE.UU.

El presidente estadounidense Barack Obama, se reunirá este lunes con Raúl Castro en el segundo día de su estancia en Cuba.

Ambos mandatarios no se han visto aún. Castro no acudió al aeropuerto de La Habana a recibir a Obama y a su familia, como sí ha hecho con otros líderes políticos en anteriores ocasiones.

Obama participará en un foro de negocios entre los empresarios estadounidenses que le acompañan y representantes de compañías estatales cubanas y del incipiente sector privado de la isla, formado cooperativas y los llamados "cuentapropistas", dueños de negocios privados.

El nombre del papa Francisco salió a relucir aquel 17 de diciembre de 2014 cuando Cuba y Estados Unidos anuncian que restablecen relaciones. Pero el gesto que daba a entender que el cambio iba en serio fue la liberación de tres presos cubanos acusados de espionaje en Estados Unidos, los últimos de los conocidos como ‘los cinco de Cuba’. Unas semanas después, el régimen excarcela a 53 presos políticos. Comienza la primera ronda de negociaciones.