Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los ministros de Pesca de la Unión Europea han logrado un acuerdo sobre las cuotas de capturas para 2023, tras una larga noche de negociaciones en el Consejo celebrado en Bruselas. Según el ministro Luis Planas, es "bueno globalmente" para España. El pacto es favorable para los barcos que faenan en el Norte y que se dedican a la merluza o la caballa, aunque los del Mediterráneo estarán obligados a parar 10 días más de los 30 que ya lo hacen. Para Manuel Albiol, secretario general de la Comisión Interfederativa de Cofradías de Pescadores de la Comunidad Valenciana, "el Mediterráneo ha sido la moneda de cambio". Reconoce la necesidad de regeneración, pero denuncia que se les ponga al nivel de otras flotas: "Nuestros barcos son mucho más artesanales y sostenibles". Sobre todo, destaca que han llegado al límite de su rentabilidad y pone el foco en la dificultad de encontrar relevo generacional con estas condiciones.



Los pescadores ya saben cuánto podrán pescar el año que viene. El acuerdo que se ha cerrado este martes en Bruselas deja un sabor agridulce. La Comisión ha sido inflexible con el Mediterráneo y quiere que todas sus pesquerías estén recuperadas en 2025, y para ello, vuelve a obligar a pescar menos. La mayoría de cuotas atlánticas, en cambio, mejoran para el año próximo con importantes incrementos como en merluza de aguas ibéricas. Foto: Getty