Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Senado de Estados Unidos ha aprobado el fin de las restricciones contra el coronavirus. Esta medida permitirá a Novak Djokovic entrar en territorio norteamericano y disputar el último Grand Slam del año. El serbio disputó por última vez el US Open en 2021, cuando cayó en la final ante Medvedev.

  • El Senado de Estados Unidos ha aprobado el fin de las medidas restrictivas por el coronavirus
  • El serbio podrá volver a jugar el cuarto Grand Slam de la temporada dos años después

El tenista madrileño Martín Landaluce regresa a casa como ganador del US Open júnior, dando acento español al compartir premio con el murciano Carlos Alcaraz en categoría profesional.

Landaluce recibe a TVE en su club de Chamartín feliz por su triunfo y pensando en el futuro, aunque también pone los pies en el suelo: "Cuando termine el bachillerato tomaré una decisión entre el tenis y la universidad, pero me arriesgaría 100% por el tenis".

"Me gusta jugar un poco distinto del tenis español, a dos tres golpes, y desde que Alcaraz la está rompiendo me fijo en él", asegura sobre su juego y sobre el actual número uno, con quien pudo entrenar en Nueva York.

Carlos Alcaraz nos atiende desde su hotel cuando ni siquiera han transcurrido 24 horas desde su hazaña.
El campeón del US Open y número uno más joven de la historia ha estado junto a Fran Sevilla en Nueva York. Es el protagonista del día en un programa lleno de tenis, en el que nos hemos desplazado a Valencia para hablar con el equipo español de la Copa Davis.

Carlitos Alcaraz ha entrado por la puerta grande en los libros de la historia del tenis. Es el jugador más joven de la historia en convertirse en número 1 de la ATP, uno de los ránkings más exigentes de este deporte. Lo ha hecho tras vencer a su rival Casper Ruud en la final del US Open.

Doble celebración porque, además de conquistar el trono mundial, ha logrado su primera victoria en un Grand Slam. El primero de muchos, confía. Ese chaval de El Palmar sigue soñando con hacer lo que más le gusta: jugar al tenis.

El tenista español Carlos Alcaraz, tras proclamarse campeón del US Open y convertirse en el número 1 del mundo más joven de la historia, aseguró a TVE que era un logro con el que "soñaba desde pequeño". "Es especial, pero poder ver esta copa también, con todos los ganadores por detrás, es superespecial", indicó el murciano, que agradeció el apoyo recibido por los aficionados españoles y de todo el mundo.

"Ahora hay que seguir trabajando, seguir siendo el mismo chico de siempre para mantenernos el uno, para intentar seguir ganando torneos y ganando grand slams durante mucho tiempo", añadió.

Carlos Alcaraz se ha convertido en el tenista más joven de la historia en alcanzar el número 1 de la ATP, tras ganar el US Open de tenis. Hablamos sobre esta victoria con Manu Martínez, director de ‘Tablero deportivo’, que nos explica que “además de conseguir ser el número uno del mundo, ha conseguido una cosa muy importante que es enganchar de verdad al público,” asegura. Además, recalca la carisma del tenista y considera que es exuberante en su juego: “hace golpes increíbles y hace cosas que no te esperar para bien o para mal.” Y explica que es muy joven y todavía “un diamante en bruto.”

El tenis español ya tiene un nuevo número uno, Carlos Alcaraz, que además es el más joven en toda la historia del tenis masculino mundial a sus 19 años tras ganar el US Open. En categoría femenina todavía mantiene el listón por lo bajo Martina Hingis con 16.

El tenista de El Palmar (Murcia) sí que es el más joven del tenis español en ambas categorías. Se convierte en el sexto jugador de nuestra 'Armada', sucediendo nada menos que a Rafa Nadal, el último en tocar el techo del tenis mundial.

El tenis español ha conquistado Nueva York a la espera de la final masculina del US Open que disputan Carlos Alcaraz y Casper Rudd. Los españoles Martín Landaluce y Martín de la Puente han ganado en categoría júnior y en silla de ruedas respectivamente.

El español Carlos Alcaraz se ha clasificado para la final del US Open, la que será su primera final de un Grand Slam, tras vencer en cinco sets al estadounidense Frances Tiafoe por 6-7(6), 6-3, 6-1, 6-7(5) y 6-3. El murciano se medirá al noruego Casper Ruud, en un duelo en el que además de un título 'Grande' está en juego el número uno de la clasificación ATP. El vencedor será el nuevo número 1 del mundo que, en el caso de que fuera Alcaraz, sería también el jugador más joven en alcanzar la primera posición en el ránking mundial.