Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los niños migrantes presentan una triple vulnerabilidad que debe ser atendida también desde el punto de vista de la salud mental. Es lo que reclama Unicef, que pide una atención especializada para cubrir sus necesidades específicas (orígenes culturales distintos y vivencias traumáticas) y una mejor coordinación entre los profesionales: "Es importante la prevención, detectar a tiempo un problema de salud mental. Para eso hay que entenderles muy bien", nos dice Cristina Junquera, responsable de Incidencia Política y Estudios de Unicef, que insiste en la necesidad de cambiar el modelo de protección: "Tiene que estar basado en el vínculo afectivo: esto es clave para no derivar en un problema de salud mental".
 

Alrededor de 67 millones de niños no han recibido las vacunas necesarias en sus primeros años de vida. Es una de las consecuencias de la pandemia de covid 19 que arroja el informe de UNICEF presentado en Madrid. Hablamos de esto con el jefe de Supervivencia y Desarrollo Infantil de UNICEF Bolivia, Hugo Rázuri. También estamos en Yemen donde 78 personas han muerto en una estampida en la capital, Saná. Viajamos también a Ucrania con nuestros enviados especiales, analizamos la situación por la que pasa el presidente francés Emmanuel Macron que ha decidido defender su reforma en la calle, y ahondaremos en las dificultades por las que están pasando algunos dominicanos descendientes de haitianos a los que el gobierno les ha quitado la nacionalidad.

El informe de UNICEF "Estado Mundial de la Infancia" apunta a que 67 millones de menores, que equivale a la población de Reino Unido, no han podido recibir la pauta completa entre 2019 y 2021. Para ahondar en las principales conclusiones del texto, hablamos con Hugo Razuri, jefe de Supervivencia y Desarrollo Infantil de UNICEF Bolivia.

Unos 67 millones de niños se quedaron sin vacunar total o parcialmente de otras enfermedades entre 2019 y 2021, después de que hayan caido los niveles de cobertura de inmunización en 112 países, según advierte UNICEF en su informe Estado Mundial de la Infancia 2023: Para cada infancia, vacunación en vísperas del inicio de la Semana Mundial de la Vacunación, que se celebrará del 24 al 30 de abril.

En este sentido, el documento pone de manifiesto que los niños y niñas nacidos justo antes o durante la COVID-19 están superando la edad a la que normalmente deberían haber recibido las vacunas, por lo que subraya la necesidad de tomar medidas urgentes para ponerse al día con las dosis perdidas y prevenir brotes de enfermedades mortales.

Pasan las horas y se acaba el tiempo para localizar a más supervivientes de los terremotos de Turquía y Siria. La desesperación se apodera de muchos familiares y equipos de rescate ante la falta de medios, sobretodo en Siria. Escucharemos a un Casco Blanco de la mano de Cristina Sánchez. Además, estaremos en Ucrania, escenario hoy de un nuevo ataque masivo con misiles por parte de Rusia. Les contaremos las primeras impresiones de los presos políticos nicaragüenses liberados ayer por el régimen de Daniel Ortega. Hablamos con la escritora nicaragüense Gioconda Belli. Ponemos el foco en la situación de los niños en Haití, y charlamos con Sarah Shenker, de Survival International Brasil, sobre la operación iniciada por las autoridades federales para poner fín a la minería ilegal en territorio yanomami.

La ayuda internacional sigue llegando a Turquía tras el terremoto. Sin embargo, la situación es mucho más complicada del noroeste de Siria, donde el gobierno de Bashar al-Ásad no tiene presencia. Carmen Monclús, responsable de protección de la operación transfronteriza de UNICEF entre Siria y Turquía, afirma que se trata de "una población muy castigada, con un gran número de personas desplazadas internas". Se refiere a los campos producto de la guerra en la que hace años que vive inmerso el país. "Ya no había presencia internacional anteriormente", asegura Monclús. Pone el foco en la infancia: "En el noroeste de Siria solo, calculamos que tenemos 1,7 millones de niños afectados directamene. En el conjunto de Siria estamos hablando de 5,7 millones". Tras un cálculo, la ONG estima que necesitará "22,7 millones de dólares para poder hacer una respuesta inicial" en sus áreas de acción.

Los adolescentes ya no tienen las mismas inquietudes. Según el tercer Barómetro de Opinión de Infancia y Adolescencia que ha publicado este jueves Unicef, el porcentaje de jóvenes preocupados por, las desigualdades, el machismo y la violencia de género ha caído un 14% desde 2019. Por el contrario, la investigación revela que sus preocupaciones principales ahora son los efectos de la pandemia de la Covid-19 (14,6%​), la guerra en Ucrania (12,8%), la economía (12,7%) y el cambio climático, el medioambiente y la contaminación (7,8%).

Tras el fracaso de las elecciones legislativas de este sábado, con algo menos del 12% de participación, la oposición en Túnez pide la renuncia del presidente Saied. Estamos en Perú, que busca una reforma constitucional que permita adelantar elecciones generales a diciembre de 2023. También en Estados Unidos, donde el expresidente Donald Trump podría, si así lo decidiera el Departamento de Justicia, ser acusado de varios delitos vinculados con su papel en el asalto al Capitolio de enero de 2021. Entrevista con UNICEF en Irak y sobre informe del CIDOB sobre lo que nos espera en 2023. 

Encuentro en Bielorrusia entre Vladimir Putin y Alexander Lukashenko. Nuestro compañero Santiago Barnuevo ha podido charlar hoy con el ministro de Exteriores de Lituania, una de las repúblicas bálticas más amenazadas por el expansionismo ruso.Balance del año 2022 por parte del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres. Estamos en Argentina el día después de que la selección albiceleste se proclamara campeona del mundo en Catar. También en Francia, con nuestro corresponsal Antonio Delgado. Hablamos con UNICEF en Irak de la situación de miles de iraquíes y de los niños del país tras años de conflictos.

Nueva oleada de misiles contra objetivos críticos en Ucrania, con ciudades que han perdido su suministro de luz, agua y calefacción. Se viene abajo un acuario en un hotel de Berlín. Entrevista a Bosco Govantes acerca de las elecciones de Túnez de este sábado 17 de diciembre. Pendientes de la situación y la violencia en Perú tras la destitución de Pedro Castillo. Hablamos con UNICEF de las consecuencias de la guerra en la población de Irak.

Uno de cada 7 niños y adolescentes de entre 10 a 19 años tiene un problema de salud mental diagnosticado. Sin embargo, la mayoría de los casos no se detectan y, por tanto, NO se tratan. Una problemática que hoy se ha abordado en el Parlamento andaluz. Lo han hecho unos "parlamentarios" muy especiales.

Cáritas ha visto cómo las solicitudes de ayuda se incrementan, y más de la mitad proceden de personas que están trabajando. También las peticiones a Cruz Roja han crecido: un 32% en los primeros ocho meses del año. A su vez, los bancos de alimentos alertan de la bajada de donaciones. Algo que hace temer a las ONG que el invierno será difícil. Minerva Oso ha hablado con Triana, Oneida y Cristina, que reciben comida y productos básicos de la Fundación Madrina.