Al menos sesenta personas han muerto y otras setenta han resultado heridas en la explosión este sábado de un camión cisterna que transportaba combustible en la región tanzana de Morogoro, a unos 200 kilómetros al oeste de Dar es Salam.
Las costas del norte de Mozambique y del sur de Tanzania se preparan para la llegada del ciclón Kenneth, el segundo en menos de dos meses. Podría alcanzar también la categoría 3 en la escala de intensidad de Saffir-Simpson, de un máximo de 5. A su paso por las islas Mayotte con vientos de hasta 140 km/h, el ciclón ha dejado al menos tres muertos. Tanzania y Mozambique aún no se han recuperado del paso de Idai, que dejó más de un millar de muertos hace un mes. La reina Letizia tiene previsto, el domingo, un viaje a Mozambique, si el frente se lo permite. Sería su cuarto viaje de apoyo a la cooperación española.
La deportista, Gema Hassen-Bay, que ha participado en cinco Juegos Paralímpicos, se prepara para ser la primera mujer en silla de ruedas en coronar el Kilimanjaro, en Tanzania, el techo de África. Superadas ya pendientes del 60%, ahora el principal obstáculo es el frío. No obstante uno de sus principales problemas es la financiación. Reclama por ello más programas para autónomos discapacitados.
Al menos 126 personas han muerto en el naufragio de un ferry el jueves por la noche en un barco en el lago Victoria, al noroeste de Tanzania. Los equipos de emergencia continúan buscando supervivientes del buque, en el que viajaban 400 personas, superando el aforo máximo de 100 personas.
Tres malagueñas, María Belén Jiménez, María Victoria Aláez y Juana Jiménez y el italiano Sebastien Giordani han fallecido en Nanja, al norte de Tanzania, al colisionar el vehículo en el que viajaban con un camión que circulaba en sentido contrario. En el accidente también han muerto el conductor del camión y otra persona. Según las primeras investigaciones, el camión pudo perder el control por un fallo en los frenos.
Tres turistas malagueñas han fallecido en un accidente de tráfico al norte de Tanzania. Se trata de María Belén Jiménez, María Victoria Aláez y Juana Jiménez y el italiano Sebastien Giordani, todos de unos 45 años, según fuentes de Tabia Tours, la empresa organizadora del viaje.
Cuatro turistas han muerto en Tanzania, se trata de tres mujeres malagueñas y un italiano. El vehículo en el que viajaban fue arrollado por un camión al norte del país africano.
El ministro del interior ha confirmado el arresto de cinco personas y que la operación continúa abierta. Uno de ellos es tanzano y, según el gobierno tenía varias granadas en el momento de su detención.
Dos jóvenes británicas que fueron atacadas con ácido en Zanzíbar se recuperan en Londres de las heridas causadas.
El ataque se produjo el pasado 7 de agosto, cundo dos hombres que circulaban en una motocicleta arrojaron ácido a Katie Gee y Kirstie Trup, ambas de 18 años, en una calle de Stone Town, en la isla de Zanzíbar, cuyo archipiélago disfruta de un estatuto de semi autonomía como parte de Tanzania.
Las jóvenes se encontraban en el país porque pretendían entrar como voluntarias en una escuela local.
La policía local ha detenido a dos personas, pero de momento se desconocen las causas del ataque. En la isla opera el grupo islamista pero de momento no hay pistas que apunten en esa dirección. Tampoco se descarta la hipótesis de una venganza personal o de un ataque criminal.
Las autoridades han ofrecido una recompensa de más de 4.000 euros por cualquier información que conduzca al arresto de más sospechosos.
Varias embajadas estadounidenses permanecen cerradas por temor a atentados terroristas. La alarma coincide con el décimo quinto aniversario del doble atentado contra las legaciones diplomáticas en Kenia y Tanzania que causaron más de 200 muertos y miles de heridos
El agua es un derecho humano al que no pueden acceder casi 800 millones de personas en el mundo. Por eso en los Telediarios de TVE vamos a dedicar esta semana al agua y a los retos de futuro. Para ello vamos a visitar diferentes continentes. Y empezamos en África, una de las regiones del mundo con menos acceso a este recurso natural, básico para la vida. Un equipo de TVE ha viajado a Tanzania donde solo el 30% de la población tiene agua potable.
Julio Martín, presidente de la Fundación Sur, afirma que "ser albino en Tanzania y en la mayor parte de África es ser una persona especial y controvertida". Los albinos africanos nos cuenta el miedo y el estupor que provocan en sus comunidades (11/03/09).
El África Subsahariana es la región con más albinos del mundo. Suelen sufrir cáncer de piel y los están matando para usar sus cuerpos en magia negra. En lo que llevamos de año han sido asesinados al menos 30 albinos en Tanzania y en Burundi.(02/12/08)
El mito del Kilimanjaro existe. La población nativa, que vive a los pies de la montaña más alta de África, la considera sagrada y son muchos los que fracasan en el intento de alcanzar su cumbre. El pasado mes de septiembre, cuatro alpinistas españoles, con discapacidad, llegaron a su cima. Uno de ellos es ciego; otro, sordo de nacimiento. Un tercero tiene las piernas amputadas y el cuarto es deficiente visual. En Informe semanal hemos querido recoger el testimonio de esta gran hazaña personal y deportiva. Un viaje al mundo interior y a la superación humana de estos cuatro montañeros.